Consejos y avisos

21/4/25

Los gustos de los abuelos

 

1926 en el teatro Principal...

Me encontré este anuncio publicitario de 1926 y me llamo la atención, que se calificara la atracción, como enciclopédica, y el caso es que aún no he conseguido entenderlo. Me puse a la búsqueda de información sobre los artistas que harían su debut en el teatro Principal. Y ni aun así logre respuesta al ¿porqué de Enciclopédica???.

 Lo que sí que me di cuenta es que nuestros mayores en esos años tenían un muy buen nivel de espectáculos, tanto musicales, como teatrales, o cinematográficos, tal vez aquellos momentos de cambio en el mundo de los exhibidores cinematográficos hicieran pensar que caería la calidad, pero sin embargo fue al contrario.

Rogelio Touron, fue quien se encargó de que no fuera así, su posición como representante de la empresa de espectáculos Méndez de la Serna lo facilitaba todo, y si a eso le unimos su visión de empresario, tenemos el coktail perfecto. Llegó a gestionar además de salas en Villagarcia, Lugo etc. la mayoría de las Ourensanas, abriendo alguna nueva: la sala Cine Buenos Aires y el Ideal Cinema, (aquel cine al aire libre que en varios veranos se instaló en la Alameda).

 Gestionar varias salas, permitía ofrecer a los artistas, varios contratos, con lo que el complicado desplazamiento ya no era tan problemático.

 En el caso del anuncio que hoy os muestro, se trataba de la Troupe Borza. Era la escisión de una familia con años de experiencia en el mundo del circo, con números de equilibrismo, contorsionismo, malabares, prácticamente cualquiera de las técnicas circenses era susceptible de que esta familia la dominara, o casi, a lo largo de su historia también podéis encontrar, mortales accidentes que dan prueba de los riesgos que tenían que asumir. Aquella Tourne gallega la hacían en compañía de otro gran artista, el gran Kebler, capaz de conseguir que el publico se asustara al escuchar los feroces rugidos de un león, cuando no el barritar de un elefante, y cuando te recuperabas, escuchabas a un tren acercándose a toda velocidad.

No tenían televisión, la radio ya existía pero aun tardaría tiempo en implantarse, y desde luego los ordenadores, internet, y el móvil, no eran una opción.  Y va a resultar en mi humilde opinión que nuestros mayores con todas esas carencias, sabían divertirse igual o mejor que nosotros…. ¿o no?...

26/2/25

Ephemera o algo mas...

 Sabeis que todos esos objetos, bolsas, papeles etc que sean partte del dia a dia de nuestro Ourense, son para mi muy interesantes, y gracias a vosotros tengo ya una buena colección que algun dia espero poder entregar a una entidad publica que se comprometa a conservarlos y mostrarlos.

  Algunos de ellos son mas faciles de conseguir que otros, mas que nada por als cantidades que en su momento circularon, bolsas, llaveros, calendarios, etc se hacian por miles, sin embargo hay otros que resulta mas complicado, calzadores, naipes... y otros como este que hoy os muestro, son posibles gracias al cuidado de quienes los han heredado, y se han preocupado de su conservacion.  Incluso me atreveria a decir que estos ya no se pueden considerar Ephemera, sino objetos historicos.

Ojala pudiera tener aunque solo fuera en fotografia, todos los sellos que nuestro fotografos de calle utilizaban para identicar sus trabajos. Este que hoy comparto lo conserva con cariño Belen, la hija de Antonio Conde uno de aquellos leiquistas que consiguieron tener estudio fijo, en este caso Conde llego a tener dos, uno en Xunqueira  "Conde Imperial" y el de Ourense "Foto Imperial". 

.   
Y por ultimo hay articulos como esta navaja que presumiblemente se hacian es ediciones limitadas, para clientes Vips. En este caso no se si la ferreteria LLamas las hizo para regalar a jugadores del Orense o para sus clientes. Solo se que me la regalo mi amiga Loli Sanfer.  GRACIAS

25/2/25

Actuación en el liceo 1907

     De heroico se podria calificar a nuestro Liceo Recreo Orensano, como si no, calificar a una sociedad que desde hace 175 años (los cumple en Marzo de este año), no ha cejado ni un momento en fomentar la cultura en Ourense. 

Contabilizar el numero de exposiciones, conferencias, actuaciones y demas actos sociales y culturales seria casi interminable.  Tuvieron su propio diario, en sus salones se realizaron proyecciones de cine en los primeros tiempos de este arte, su escenario acogio obras de teatro, actuaciones musicales de altisimo nivel y todo lo que se pueda llamar cultura tiene alli cabida. 

A dia de hoy contra vientos y mareas y muy pocas ayudas institucionales sigue ofreciendo un programa muy interesante y que de manera casi siempre gratuita se puede disfrutar en la ciudad.

 Estes mes teneis al menos un concierto todos los fines de semana, una exposicion y si estais atentos seguramente podais disfrutar de mas de una presentacion de libro, y alguna charla coloquio de interes. 


11/12/24

Otra de marketing original

El 21 de mayo del 33 salía a la luz el primer número de El Faro del ahorro. Otro ejemplo de la visión comercial que de siempre, han mostrado los publicistas españoles y ourensanos en particular.

Dorzan, Planos, Radar, fueron algunas de las empresas de publicidad que dejaron para la posteridad grandes ideas de marketing. No me atrevo a confirmar que hayan sido exclusivas o que no las hayan cogido de otros profesionales, pero lo que sí puedo asegurar es que en aquellos momentos se trataban de ideas novedosas.  

Las campañas de Sanjurjo prestando cámaras fotográficas para fomentar y facilitar su uso, o la cantarina frase publicitaria de Foplas, con su aquel ¿A dónde VAS????. O aquellas de almacenes Feijoo en las que se regalaban espectaculares vespas con Sidecar, o la etapa de “reconócete” en la que sacaban fotografías el domingo en el estadio y tu tenías que ir  a ver en el escaparate si te reconocías, si era así tenías premio; sin olvidar los disco dólar de don Disco; o aquellas otras frases: ¿de donde sale el pollo? Industrias rebollo, agua de Cabreiroa ¡qué bien va!

Hoy os muestro otra de esas formas de publicidad, en esta ocasión eran los almacenes Olmedo (después Alfredo Romero), quienes sacaron as la luz un periódico. Por mis datos solo tuvo dos números, pero de manera mas que original, su cadencia era anual. 

A ese numero que salía el 21 de mayo del 33 se unía el numero dos del 13 de mayo del 34. Su contenido era evidentemente comercial, aunque en el primer número también hicieron un concurso que tuvo buena repercusión durante un periodo de mas de dos semanas.  El caso es que la gente hablara de la tienda, por si no os fijasteis en las fechas, los dos años se acercaban las fiestas de la ciudad, y las chicas principalmente “tenían” que estrenar modelito.

2/12/24

De Facturas y cartas con membrete


 Otra de las costumbres que se estan perdiendo con el Progreso es la de emitir facturas en papel, ¡ojo! no confundir con no pagar facturas. No es lo mismo.

Hoy entre Transferencias, Tarjetas, Bizum, Pay Pal y demas metodos, de pago, pretenden que nos olvidemos del dinero en efectivo,  y lo podria entender, si todo el mundo fuera de fiar, y en ese todo el Mundo subrayo a los que ordenan y mandan, principalmente a ellos... 

Pero hoy no va por ahi el tema, sabeis que en mis articulos y blogs ciertos temas estan vetados, y hablar de los politicos, es el principal de los prohibidos.

Os habeis fijado que nuestros abuelos, bis, tatara etc, procuraban guardar una cierta estetica incluso para la documentadción que gestionaban, principalmente en sus facturas, Tal vez pensaran con buen criterio que enviar la dolorosa con un buen aspecto harian que esta fuera mas llevadera. Y puede que asi fuera ¿o No?, pagar habia que pagar igual, ¿o No? que de todo habia y hay.

Aqui os dejo una coleccion de estos, para mi, interesantisimos documentos, con los que descubres como hecho principal, que hubo un tiempo en que la belleza se valoraba en los mas pequeños detalles, tambien descubres que villas y pueblos hoy con problemas para dar servicio a sus habitantes, hubo tiempos en los que tenian prosperos negocios. 

Si encontrais por casa alguna de estas "joyas" y no teneis claro que hacer con ellas, acordaos de que tienen interes para todos los que estudian la historia local. Al menos una fotografia con el movil os agradezco me envieis. 

19/11/24

El primer taxi Ourensano?

 

Carruaje del año 1862. Studebaker...

En 1862 se anunciaba en el B.O.P

EL EMPRENDEDOR ORENSANO

Coche numero 1

Este carruage propio de José Romero, hace sus expediciones indistintamente en todas las carreras, tanto dentro de Galicia como para fuera; entendiéndose que las horas de salida y de descanso serán a elección de los mismos viageros. Respecto de los precios, serán convencionales en razón a las comodidades que aquel se propone prestar a la voluntad de cada cual.

Las personas que gusten honrarle, pueden apersonarse con el mismo en Orense, calle de los arcedianos núm. 23

Antes de protestar por lo que pudieran ser faltas de ortografía, sabed que esta transcrito del original.

Irreal, IA


30/10/24

Colecciones de cualquier cosa

 Este verano en uno de los artículos que publique en La Región, puse una foto de algunas de las bolsas de plástico que con la ayuda de muchos de vosotros estoy coleccionando. 

Hubo quien al verlas me ofreció mas material, cosa que agradezco, pero hubo quien me preguntaba el objeto de guardar ese material. Yo creo que mis lectores ya sabéis, porque lo he manifestado en muchas ocasiones, que estos objetos conocidos como Ephemera, inicialmente no tienen valor económico pero en la mayoría de los casos si que lo tienen sentimental, o como poco para dejar volar la mente recordando otros tiempos. 


 Hoy como lo de las bolsas sorprendió, os muestro algo mas habitual. Las típicas cajas de cerillas, que principalmente cafeterías y restaurantes hacían para regalar a sus clientes fumadores. Con ellas os recuerdo locales que dejaron huella,  
Si queréis colaborar, os recuerdo que posavasos, calzadores, ceniceros,  sobres o folios con membrete, programas de cine, calendarios, llaveros, cualquier objeto publicitario sirve para recordar el pasado, y seguro que alguien se alegra por verlo.

mi mail ourensenotempo@hotmail.com con una fotografía es suficiente y si queréis deshaceros de el, yo le busco hueco....

8/10/24

Publicidad "Llama" tiva

 

 No voy a reincidir en el tema de la gran calidad de los publicitarios Ourensanos, el marketing parece ser una de nuestras mejores opciones laborales. El caso es que con este anuncio que me encontré, queda claro que el impacto es lo que se busca.

¿Quién puede ver ese titular y no seguir leyendo?.  si incluso, advertía que el incendio se podía ver desde calles altas de la ciudad. Por fortuna el incendio no era tal, sino que querían decirnos que en el Bazar "Gran Barato" los precios eran tan bajos que los artículos duraban menos en la tienda que si se quemaran en un pavoroso incendio.

Ya aprovecho para comentar que en aquel año de 1912, en que se producía el "incendio", El numero 54 de la calle Progreso era aproximadamente el mismo que hoy (si no me confundo, ahí esta un centro auditivo), pero esa coincidencia no es mas que una casualidad, los números de los edificios en la calle Progreso han tenido tantos cambios, que tener localizados todos los negocios a lo largo del tiempo es tarea imposible.



3/10/24

Sastrería Jesús, La elegancia

  Marcó estilo en la ciudad, y aunque no tuvo repercusión su trabajo fuera de la provincia, no creo que se deba omitir la tienda de Jesús en el paseo , cuando se intente buscar explicación al gran nivel que nuestra ciudad tuvo y mantiene en el mundo de la moda. 

Lo mismo que si nos olvidamos de citar a Don Manuel, o como no, la Camisería Aser, o Ramos o Pazos o....   ¿Os dais cuenta de lo que supone hablar de moda en Ourense?.  

Siempre que hablo de este tema, me enorgullece ver que ellos: Adolfo, Verino, Lonia Textil,... llevan el nombre de nuestra ciudad por todo el mundo como garantía de calidad.  pero también recuerdo cuando mi querida cuñada vino las primeras veces de su Gran Canaria, natal y se sorprendía de la elegancia que se veía en la calle, no había que buscar fiestas para ver estilo. Y eso hoy creo que se esta perdiendo, ¿no os parece?. El chándal es cómodo, pero.....

30/9/24

Podría utilizarse hoy...


 Entre los originales objetos que vamos encontrando, me envía este José Antonio Feijoo, era una de los atrayentes regalos publicitarios que hacia su padre Ovidio Feijoo. 

Como veis se trataba de un aparato de plástico muy sencillo, con el que se podía cubrir al azar un boleto de quinielas. Al azar azar, pues no era.

 Cierto es que las combinaciones en las que los resultados X y 2, llamados variantes eran las que hacían millonarios, pero la mayoría de jugadores querían intentar "amarrar" con la lógica, y eso nos llevaba a pensar que el equipo que jugaba en casa tenia mas posibilidades de ganar.

 Bueno seguro que vosotros sabéis mas que yo de este tema (y de tantos otros...) el caso es que la maquinita de don Ovidio tenia una serie de limitaciones a la hora de cubrir el boleto, el principal es que tenia 11 bolitas del 1 (victoria local) 8 bolitas del empate X  y solo 3 de la victoria visitante.  Con lo cual convertía la quiniela que se cubriera en un poco "caserilla" o no, porque una quiniela con 11 variantes era posible...

Tendré que buscar información para saber si con esta maquinita algún ourensano sacó una de 14... No se, No se...

13/9/24

Tiendas de barrio

 

Son muchos los cambios que la sociedad actual nos exige que hagamos, algunos los llevamos con gusto, avances en la ciencia, medicina y demas, otros sin embargo se nos hacen cuesta arriba y otros ... mejor no digo nada.
 En el grupo de los que se nos hacen cuesta arriba o al menos para mi, están la perdida de aquellas tiendas de barrio donde encontrabas de todo y si hacia falta podías comprar incluso sin dinero. Cierto es que era un trabajo duro, donde los horarios no se terminaban nunca y los beneficios eran menos de los que muchos pensaban, pero...  Yo aun recuerdo unos cuantos y la inmensa mayoría ahora que lo pienso eran negocios familiares, donde era raro encontrar empleados, padres hijos e incluso nietos se encargaban de dar el servicio.  
Y el caso es que ni siquiera cuando cerrabas podías descansar, tu clientela sabia donde vivías y casi siempre lo que necesitaban era imprescindible y no podía esperar, así que: timbrazo o grito desde el portal, y a despachar 150 gramos de chorizo Revilla. ¡Anda! a ver si se convirtieron en tiendas 24 horas, No, creo que no es el mismo concepto....

Charo, Ervedelo 46
Hoy me acorde de este tema, porque cayó en mis manos ese Sagrado Corazón en formato calendario publicitario de una tienda de esas de mi barrio, El Couto, y con el me acorde de que tengo fotos de las dos que mas fama tuvieron en el barrio, la de Pilocha y Lela Rial (Ervedelo 53 aprox.) y Charo (Ervedelo 46), aunque la de Charo realmente era de sus padres, lo suyo fue la segunda etapa del local, reconvertido en zapatilleria Roemi

Pilocha Ervedelo 53

6/3/24

Aumentamos la colección Ephemera Ourense. Gracias

  

Escribanía de plata, Familia de Castro Montesinos


Lo sabéis porque no me canso de repetirlo; que escribir el blog y mis artículos para mi es un excelente entretenimiento, al que desde hace tiempo se suma la satisfacción de comprobar que sois muchos los amigos que valoráis mi dedicación. Y no lo digo por los comentarios y agradables palabras que me dedicáis en mensajes y cuando nos encontramos por la calle; sino por ver como crece mi colección de Ephemera gracias a vuestras aportaciones.
 Que me llegue una fotografía o uno de estos objetos significa que al encontrarla os acordáis de mi; y eso es muy halagador.
Lápices publicitarios de Chocolates Chaparro "Orense".. Regalo Maico Vazquez

 GRACIAS

Chapas y escudo de Tela. 

En mi colección, que es la vuestra, cabe todo, desde papel, como programas de cine, carnets, o incluso porque no papel de envolver, eso si , tiene que tener el nombre del negocio y ser de la provincia de Ourense. Hasta objetos de lo mas variopinto, no se si recordareis que tengo unos palillos "sin usar" del "café Mercantil", llaveros mecheros. lo que sea.

Muchos de vosotros ya lo sabéis y por ello guardáis en el fondo de un cajón, esas cerillas de la discoteca que tantos recuerdos os trae, o el menú de la boda de..., o la pegatina que vendíais por las calles intentando recaudar fondos para el viaje de fin de curso. Se trata de objetos de nulo o muy escaso valor material en la mayoría de casos, pero el valor sentimental puede ser increíble.

Posavasos Sila. Regalo José Antonio Feijoo
Otro detalle que os recuerdo es que no tenéis porque deshaceros de ese objeto. Es suficiente con que le hagáis una foto lo mejor que podáis y me la enviéis, lo importante es el recuerdo no la propiedad.

Silla original de la Sala Auria, Leopoldo Marquina

Mi objetivo, que por intentarlo no será, es que todos esos recuerdos algún día estén depositados en un organismo publico, Museo, Archivo, Biblioteca, o lo que sea, con el único compromiso de catalogarlo, y mostrarlo a quien desee verlo, y facilitarle a todo el que quiera profundizar sobre su historia, la forma de hacerlo.

Troquel de etiquetas. De Villace
Por ultimo, y aunque no sea lo mas habitual, comentaros que aunque todos esos objetos son joyas con mucha historia, algunos por las circunstancias que lo rodearon en su día, destacan sobre los demás. Se me ocurre una escribanía que con todo esmero y cariño conservan las hermanas Montesinos, que se utilizo para firmar el libro de la ciudad en varias ocasiones, una fue la visita de Alfonso XIII.

Cerillas del Café Club Regalo de Antonio Ferreiros


15/1/24

Publicidad de finales del XIX

 Imprescindible la digitalización de vieja prensa. Gracias a ello, los que consideramos interesante recuperar la pequeña historia local, conseguimos avanzar. 

 En estos últimos tiempos, se han agregado digitalizaciones a Galiciana, del diario el Miño, y algún año mas de la Región, que yo haya detectado, pero seguramente son mas las incorporaciones.
Por otro lado he contactado con un amigo cubano de la ciudad de Cienfuegos, (otra provincia ourensana. es broma, pero....), que también disfruta leyendo viejos tabloides, y en temas de emigración me esta dando una excelente colaboración. 
  Espero que durante este nuevo año, se amplíen las fuentes de información. Por ahora aquí os dejo unos cuantos anuncios publicitarios que descubren detalles de nuestra Auria. 
Diario El Miño 1899

 La farmacia de Meruendano ya era conocida, pero el anuncio es novedad. 

Mas interesante sobre todo para los estudiosos de nuestra Calle de La Paz como el buen amigo Arturo Vispo, es este otro anuncio que obliga a revisar los negocios que estuvieron en este local de Paz 2, esquina con Juan de Austria. En 1899 era la Sastrería de Alejandro Blanco la que anunciaba su especialidad en ropa Talar. En 1892 era la ubicación de Indalecio Delage, pero anteriormente sabemos que fue Farmacia de Sanchez Toca. Y posteriormente  Joyería de Valentín Cid. para terminar de liarla, se que también ahí estuvo un tiempo uno de los locales de Calzados La Moderna de la empresa zapatera González y Pavón. y eso si nos vamos al pasado lejano porque en el reciente....

El Derecho 1892

Lo peor de todo  esto es que cuando crees que tienes hilada la secuencia de uso de un local, aparece un dato nuevo y te obliga a rectificar, lo normal es que solamente sea un tema de mayor o menor duración del negocio, pero en ocasiones se lia todo mas debido a los continuos cambios de numeración por no hablar de que hubo un tiempo en el que muchos negocios estaban en las viviendas y no en los bajos comerciales.

pero que queréis que os diga, en estos temas, personalmente agradezco, la aparición de estas "novedades"
Anuncio de 1927

30/3/23

Por si teneis tiempo estos dias

 



Sabéis que los objetos Ephemera son una de mis "obsesiones"; no creo que llegue a tanto, pero si que es cierto que me gusta conservar objetos sin valor aparente, pero que son muy útiles a la hora de no olvidar parte de nuestra "pequeña historia".


Llaveros, ceniceros, cajas de cerillas, barajas de cartas, elementos de vajilla etc etc, son algunos de los que con vuestra ayuda voy acumulando, hoy y porque creo que es algo fácil de hacer, os pediría que si tenéis un momento reviséis en vuestros armarios por si guardáis bolsas o papel de envolver de negocios del ayer. Preferentemente anteriores a los años 70.  
Aquí os dejo una muestra de varios de los que nuestra amiga Loli Sanfer me ha proporcionado.  

Y ya puestos si os aparecen otras cosas.... a mi con una fotografía hecha con el móvil me sirve aunque si no sabéis que hacer con ellas, antes de tirarla yo las adoptaría.  
Aquí tenéis otros ejemplos.  

Taza Conmemorativa, cerillas del San Miguel, Tarjeta de Armeria Lira

 Antiguas botellas de medicamentos fabricados en Ourense.

Nos reencontraremos después de la semana Santa,  el 12, ó 13

2/2/23

Publicidad de los medios de comunicación.

Veía estos días un reportaje que daba cuenta del descenso en las ventas de prensa en los kioscos, se refería a la bella ciudad de Compostela, donde antiguamente además de los puestos fijos que existían en la zona histórica, las calles se llenaban de Gorriones que a voces publicitaban las noticias mas llamativas.  Hoy de estos gorriones no queda ni una pluma, y de los kioscos de prensa, rebuscando bien se pueden encontrar hasta dos...

   El caso es que la noticia es extrapolable de manera generalizada, incluso hay ciudades en que el descenso es mayor. 

Yo entiendo que las redess facilitan la lectura de prensa y hasta son mas ecológicos porque eliminan el gasto en papel, pero que queréis que os diga, yo personalmente prefiero pasar las paginas de una en una, lo mismo que a la hora de leer libros, lógicamente es una cuestión de gustos. 

Hoy en lugar de foto os muestro un dibujo hecho por Quessada en el 62 que si no me equivoco hizo con intención de publicitar el diario La Región.
 

19/10/22

Ephemera Ourensana

Ya no es que no pueda quejarme, sino que tengo que estar muy agradecido a todos los que cuando se ponen a revolver en sus armarios y encuentran estas "joyas" se acuerdan de mi...

Cierto es que algunos de mis amigos como Jose Antonio Feijoo, Jorge Cachaldora y Loli Sanfer, me consta que los buscan de manera exprofesa, para que yo los pueda ver, pero otros muchos, Mazaira, Chacon, Andres Andrade, Modesto Pascual, Pelis, Alberto Ivanich... Cuando cae algo en sus manos tienen la buena costumbre de enviarme foto..

  Por si alguien aun tiene dudas de que es lo que llamamos Ephemera, aquí os dejo unos cuantos ejemplos que aprovechare para evocar recuerdos en unos cuantos de vosotros: A las nuevas generaciones, seguramente el Mug de Figueirido les parecerá fuera de lugar, ya suponiendo que lo ubiquen de cabeza; sin embargo se que muchos de vosotros pasasteis por allí, y recordar lugares como Figueirido, Parga, San Gregorio... por no recuperar el viejo campo de tiro de Toen, os harán sentir "abueletes" y recuperar historias de la mili. 

   El banderín de la A.D. Couto sirve para recordar aquel ascenso logrado con jugadores en su mayoría Ourensanos.  Y los llaveros de la caja de ahorros provincial ya no os digo nada, probablemente no haya ninguna casa donde no se pueda encontrar alguno...

La Casa de los Lentes, siempre tenia y tiene un detalle para sus muchos clientes, y el hecho de ser (si no me equivoco) el negocio mas longevo de la ciudad y provincia hace que exista un gran abanico de articulos publicitarios de esta casa tan ourensana. La Caja Rural no es de los mas antiguos pero sin embargo tuvo una epoca en la que sus llavero circulaba con las llaves de muchos ourensanos.

El siguiente objeto es de los mas buscados, y es que todo lo relacionado con la Sala Auria, tiene una serie de incondicionales que lo buscan activamente, copas, platos, tarjetas, o como en este caso, un cenicero de esta mítica Sala de Fiestas...

  Otro que dejo huella y muchos pidieron la amnistía para su cartel sin conseguirlo, fue el Hotel San Martín, y de manera especial su restaurante y cafetería del piso 18; unas cuantas bodas, bautizos y demás eventos festivos se disfrutaron con aquellas fantásticas vistas; yo soy partidario de intentar recuperarlas, con los medios actuales, no creo que sea imposible... La cafetería Beker y su "adjunta"
Don Ramón fueron también referentes de una época en la ciudad. Era el típico lugar de "quedar", compitiendo con Copetin al Paso, Alaska..... Podéis pasar por allí, y aunque los jóvenes de los 80 ya no se paseen por allí ni las bravas sean las mismas, os aseguro que la tortilla merece la pena...
Otro que se esta convirtiendo en histórico es la cooperativa, y quizás ellos en colaboración de las excelentes bodegas que han surgido en el Ribeiro los últimos años, podrían recuperar las cuncas para beber sus buenos caldos. No recuerdo en mi infancia cuando en ocasiones iba con mi padre a La Regidora, o por los vinos, que nadie bebiera un vino en vaso, lo suyo eran las tazas, y nuestros mayores de eso sabían. Hoy si no me equivoco (perdón, si hay alguno sitio mas) solo en el Orellas se puede beber en taza. El carro de madera era el regalo que la Cooperativa hacia a sus visitantes con una botella dentro, también se podía ver en la gran mayoría de bares y restaurantes de la ciudad.

El siguiente era un articulo de "lujo", ya quye para poder presumir de llavero del Garaje Italiano tenias que haber comprado un coche de la casa, en este caso como me dice Alberto Ivanich se trataba de un flamante 127, (cuanto juego dieron....). Garaje Italiano tenía la concesión en la esquina de Av. de la Habana con Curros Enríquez y el Taller en Celso Emilio Ferreiro. De aquellas no tenias que organizarte para recoger el coche nuevo ni para llevarlo al taller, andando lo hacías...


  Y para terminar un "flyer" de la mítica Long Play, y la funda del carnet del entrañable Atlético Orense, que muchos han olvidado, pero existió y muchos domingos permitió un rato de distracción; haciendo olvidar en mas de una ocasión la falta de partido del Orense, (por que jugaba fuera) C.D.Orense y Atlético se alternaban en el uso del estadio del Couto como actualmente hacen U.D.O. y Ourense C.F.

   No perdáis la costumbre y cuando en un cajón o en el fondo del armario aparezca ese objeto que publicitaba un desaparecido negocio, o recuerda un local de moda, o el equipo deportivo que motivaba a tus abuelos, acuérdate de mi y envíame una foto. 

   Ourensenotempo@hotmail.com, o por los grupos de facebook, 

Una caja de cerillas puede servir para recordar tu infancia y sabores perdidos. ¡¡¡Ay!!! los churros del Moroko.