Consejos y avisos

30/6/25

De Verano..... nos vemos en septiembre

Custodiado en la Biblioteca Nacional de España

 Si, mis blogs tradicionalmente tienen unas buenas y largas vacaciones. Yo no tanto, pero que se le va a hacer, como dice mi hija " haber estudiado antes". 

Desde mañana si nada falla en el calculo, podreis seguir viendo antiguas imagenes de nuestro Ourense, pero sera en el diario La Región, como en los ultimos cinco años, sera una fotografia cada dia con un pequeño comentario, que en verano lo que apetece no es leer precisamente, o al menos a mi me pasa. Pasear, tardear, charlar, vaguear, son algunos de los verbos que me gusta conjugar con estos calores estivales. 

Si no hay ninguna sorpresa, volveremos a retomar la normalidad a mediados de Septiembre, como los niños, con el curso escolar.

Disfrutad del verano, todo lo que podais, que relajarse en estos tiempos que corren es primordial.... Como no habra movimiento en el blog, y como homenaje a este gran Ourensano, la entrada que servira de bienvenida en este tiempo, sera esta del Ourensano Circo Feijoo.

FELIZ VERANO


Desde que Secundino Feijoo, decidio dedicarse al mundo del circo, una de las cosas que nunca dejo que cambiaran en sus costumbres, fue la de visitar a sus paisanos, al menos una vez al año. 

Al margen de la inexcusable morriña de los gallegos, aprovechaba asi tambien para que la gran mayoria de trabajadores del circo pudieran pasar unos dias en familia, sin dejar de trabajar; no en vano una gr4an parte de la plantilla eran ourensanos. Celanova, Barbadas, Toen eran ayuntamientos que cedieron a muchos de sus vecinos parea que en todo el pais se pudiera disfrutar de ese gran espectaculo.

Hoy os muestro uno de los pocos carteles que conozco de su paso por la ciudad. Se conserva en la biblioteca nacional un ejemplar en perfecto estado. Y corresponde a la visita que en junio de 1930 don Secundino y su circo hicieron a la ciudad. Entre los artistas un joven funanbulista. Manuel Alamar que durante unos años fue una de las grandes estrellas del espectaculo. 

Junto a él ese año se pudo ver a  Miss Zelis una de las grandes del trapecio, los clowns Gerome y Navas, o el malabarista japones Great Lusso.  Ya no se estilaba el numero del toro bailarin que Secundino habia usado en sus primeros tiempos. Pero el publico no salia defraudado de las funciones, muchos incluso repetian.... VIVA EL CIRCO

Anuncio de La Región 1930

20/5/25

Visita a Osera 1930

A pesar de encontrar variada información sobre el tema de la reforma de Nuestro "Escorial", no termino de decidir la cronología a seguir. 

O mostré esta imagen que ahora sé, datada en el mes de abril de 1930, a la que en principio yo colocaba en el mes de agosto, que fue cuando aprovechando la visita del Nuncio de sus Santidad a la provincia se inauguraban las obras de reforma del Monasterio.  Admito que de manera equivocada interprete que lo que se celebraba era la culminación de las obras, pero, no era así...

Realmente poco más que comenzadas estaban, leo en la web del concello de Cea: https://www.concellodecea.com/web/es/mosteiro-oseira-es que en la primavera del 1930 cuando el Obispo Cerviño giro visita, se alegró al ver que el edificio contaba al menos con puertas y ventanas en la fachada, así como servicio de luz eléctrica, obtenida por un generador propio. 

 Si no me equivoco, quedaban en aquellos momentos muchos trabajos pendientes para conseguir la rehabilitación total. Para ser honestos el edificio no ha dejado de ser retocado aun hoy, pero es que tan magno es su tamaño, que cualquier obra que pretendas es un mundo...  Hoy su aspecto es magnífico y su visita un placer.  

Por ahora seguiré sin saber que motivó en abril de ese año la visita de las monjas que os muestro en la fotografía, pero ya que tuve que revisar los datos del monasterio, permitidme un par de apuntes, relativos al tema de sus bellas fuentes. Doy por zanjado el tan manido asunto de la fuente de la plaza del hierro, de la que una copia luce magníficamente en un claustro de Osera, (a pesar de que la procedencia de la original es San Esteban). Pero hoy me refiero a la otra, la que sí estuvo en el Monasterio en el claustro de los caballeros, y llego a nuestra ciudad con ansias de viajera,  dice la Web del concello de Cea que esa fuente "hoy adorna el ourensano Jardín de Posío", lo cual fue cierto en otro momento, ya que como sabéis después de estar unos días en la plaza mayor y una temporada desmontada en un almacén, finalmente se ubicó en el bosque del Posío, donde daba prestancia al espacio, pero años después se trasladó de nuevo al que hoy es su  "SITIO", los jardines de Obispo Cesáreo.

Tal vez una pequeña corrección en la web del Concello impediría errores en el futuro ....

Boletin de la comision provincial de Monumentos H. A de Ourense


 
 


15/1/25

Fotografías con historia por descubrir

 Os comentaba el lunes que talvez falte a alguna de mis citas con vosotros, por tener que qtender otras obligaciones, pero tal vez alguande esas faltas pueda cubrila mostrandoos alguna imagen interesante pero poco adornada de explicaciones. Haciendo eso con suerte podreis aprotarme datos qaue yo despues pueda intentar ampliar.

Como por ejemplo en la foto de hoy, se hizo en el año 1930 delante del monasterio de Osera, y posan unas monjas luciendo sus Tocas aladas.   La fotografia puede estar motivada por la inauguracion del monasterio despues de la gran reforma que se le habia hecho.   Habra que confirmarlo...

12/6/23

Crónica negra. Se estrenaba el Puente Nuevo 1930


 Se inauguró como ya sabemos en el 18 después de un largo periodo de obras y algunos conflictos que no permitían abrirlo al trafico; hoy no es su mejor momento el que os voy a contar, pero no se puede esconder que ocurrió, y por desgracia no fue el único

Primer suicidio del Puente Nuevo 

Fue el primero de abril de 1930,  cuando los periódicos de la ciudad abrían la portada con la trágica noticia de que: Un joven se suicida arrojándose al Miño desde el puente Nuevo; de ser cierto, era el primero del que se tiene constancia.

El relato rápidamente se pudo construir porque el protagonista lo hizo de manera que no quedaran dudas de su intención. Si acaso pequeñas diferencias entre lo que contaba cada cabecera, de prensa pero al final todo encajaba. 

Hacia las 7 de la mañana un joven de 16 años se hizo acompañar de un amigo de 12, con la excusa de ir a nadar al rio. cual no seria la sorpresa del niño cuando habiéndose quitado la ropa su amigo le dice que la entregue en el Fielato del Puente y de manera inmediata se sube a la barandilla del puente arrojándose al vacío.

Estupefacto y asustado el niño se dirige al fielato donde entre balbuceos cuenta a los guardias de arbitrios lo sucedido, estos se lanzan a comprobar en la zona si aun se puede hacer algo pero ya no ven nada. El siguiente paso fue revisar la ropa para comprobar si tenia alguna pista para identificar al propietario, encontrando una nota que de manera indubitable confirmaba el suicidio: "Desesperado de mi vida quise ponerle fin"...

El resto no es mas que un relato de dolor, en el que se hace difícil comprender hasta que punto esa familia sufrió, lo ocurrido; máxime cuando seguramente los motivos eran salvables...

Sin entrar en mas profundidades, queda el hecho como una fecha luctuosa de las efemérides ourensanas, en la que nuestro Puente de Hierro se estrenaba en esas lides...


El titular de La Zarpa, fue durante mucho tiempo uno de los chascarrillos Negros de la ciudad porque en el segundo párrafo afirmaba : Afortunadamente la desgracia tuvo plena confirmación... No quiero imaginar el enfado de don Basilio al percatarse de tan lamentable error.