Consejos y avisos

5/12/24

Alumnos de Maristas 1970???

 Hace tiempo que no saco fotografias de este colegio ourensano, que por cierto es del que mas tengo, gracias a la generosidad de la comunidad colegial.

Pero vayamos al tema, no puedo deciros de que año es exactamente, a pesar de que reconozco a alguno de los estudiantes, por cierto hay varios abogados y algun doctor... Pero el caso es que me surgen varias dudas. como por ejemplo, saber si se trataba de una clase solamente, o eran los alumnos de todo un curso. A mi me salen 50 muchachotes, y por mi recuerdo en aquellos tiempos 35 o 40 podrian ser pero 50???.

 Como os dije arriba, conozco a varios de ellos, con lo cual de alguna manera os estoy orientando, son del entorno del 62, año arriba o abajo. 

comentarios a mi correo ourensenotempo@hotmail.com

7/10/24

Cuatroca????

  No se me ocurren mas opciones que la de Cuatro Caminos, pero me cuesta reconocerlo. No es solamente que no quede en pie ninguno de los muros ni siquiera la casa que se ve a la derecha, es que lo que hoy son calles anchas, de aquellas eran caminos estrechos de tierra y sin aceras.

Corregidme si me equivoco, pero al fondo supongo que se ven las casas de la avenida de Buenos Aires, y por poco, pero no se ve el viejo asilo San José, la casa de la derecha, aunque solo se ve en parte, debe de ser la que muchos recuerdan como casa de Matilde Lloria. 

Antes de que nos liemos, os recuerdo que cuatroca, lo formaban la calle Bedoya con solo el primer tramo en "casi" buen estado, la parte que comenzaba en Maristas y llegaba hasta Emilia Pardo Bazan, estaba.... La calle Teluro, ya existia pero con otro nombre, que tal vez reconozcais. Desde casi las Mercedes hasta.... existia un camino llamado: Camino al Caneiro*. de este queda la calle que asi conocemos, Teluro, y la otra parte que tenia un trazado difícil de explicar, si no me equivoco de ella queda un paso entré edificios y el pequeño tramo que sube a la avenida de Buenos Aires delante de la estatua de los Ramones.

La calle Cabanillas a pesar de haberse abierto siendo yo, ya un buen mozo, confieso que no la tengo en la cabeza, para abrirla, el colegio tuvo que ceder un gran trozo de terrno que le hizo perder su flamante campo de futbol  y se reorganizaría todo...

Si podéis aportarme datos, os lo agradezco.


*Este es uno de los temas que hace tiempo tengo en cartera, para profundizar, pero necesito ayuda profesional. no se si sabeis que los caneiros eran unas construcciones que se utilizaban a lo largo de los rios, el Miño era uno de los mejores,  para la pesca con artes, no con caña. El caso es que poner a esa calle el nombre de Camino al Caneiro hace pensar en la existencia de uno en las cercanias, y no lo veo.... 

9/11/23

Alumnos de los años 20???

 

Maristas 1924 ????

Las viejas fotografías escolares, no tardaron en hacerse populares, los amantes padres, no dudaban en adquirir estos recuerdos de sus infantes; y aunque el coste era en muchos casos un obstáculo, Era frecuente hacer el esfuerzo para tenerla.

Hoy comparto estas autenticas joyas que la amiga Elvira Ginzo Pavón me presta y aprovecho para agradeceros de nuevo vuestro cariño, y colaboración.

    Aunque las de esta antigüedad no eran tan típicas; por diferentes motivos son muy pocas las que consigo recuperar. El tiempo es el peor enemigo de estos temas.

Esta primera es probablemente la mas antigua, y muestra a los alumnos de Maristas en la puerta lateral de la actual Subdelegación de Defensa. Por datos que me aporta la propia Elvira Ginzo Pavón, diríamos que se obtuvo en 1924. En cuanto al autor, aunque no sea lo mas frecuente, en esta ocasión se encargó al estudio Schreck, que aterrizaba en esos tiempos en la ciudad.


Salesianos 1927 

La segunda sería después de un cambio de colegio, si os fijáis, podréis  trasladaros a los Salesianos. y seria poco después 1927. Algunos de los alumnos son los mismos pero en esos años tres son muchos para un niño, y no es fácil reconocerlos. En este caso el autor es evidente, Foto Laguna, una empresa que aparece en muchas de estas fotografías escolares. 
Gracias Elvira...

7/3/23

Emilio Rodriguez Delgado, In Memoriam


Emilio Rodríguez Delgado

Humildad, Sencillez y Modestia.

Se fue el amigo, pero también podría decir el compañero, el maestro, el deportista, el entrenador…. A lo largo de su vida Emilio ha podido enseñarnos a todos, lo que de verdad importa: el compromiso. Y siempre ha tenido presentes los valores Maristas con los que se identificó desde muy niño.

Primer curso del que fue Tutor

Sabéis que lo mío mas que las palabras son las imágenes, y hoy una de las que mejor representan nuestro estado de ánimo, podría ser, esta aula vacía, pero sin duda el no se sentiría feliz en ella, Emilio era de clases llenas de alumnos deseosos de aprender.

Equipo año 78?? con Benito Garrido de entrenador 

He tenido el honor de conocer a Emilio en muchas de sus facetas, a pesar de que no puedo presumir de haber sido alumno del colegio, pero Ourense es muy pequeño.  Mañanas de sábado jugando pachangas con él, con Emilio Mera, con Manolo Cerezo, con Gumy, Luis Llorens, Juan “el abuelo”, ….

Emilio entrenador de grandes muchachos... 2003???

Años después ya “mayores”, de nuevo el baloncesto nos acerca, pero en esta ocasión, el como entrenador y yo como padre “sufridor”, en medio, la siguiente generación Santi y Ángel… nuestros hijos.

Hoy para no extenderme demasiado, terminare diciendo que se fue un gran profesor, un buen entrenador, y mejor persona.

Adiós Emilio, tu ejemplo nos servirá de guía. GRACIAS

Un fuerte abrazo a Luisa, Santi y Javi…


29/9/22

¡Ojala ! Tuviera todas las respuestas...

Recorte de Vista xeral da cidade. Ourense. por Fotografía Aérea y Terrestre S.L. (1958 - ). (1958 -  ) - 1965 - Galiciana: Biblioteca Digital de Galicia, Spain - CC BY-NC-ND.

https://www.europeana.eu/item/2022719/arpadweb_bib_ADGD20170062288

Con frecuencia me hacéis preguntas a las que no consigo dar respuesta, a pesar de darle vueltas y como en este caso ser zona conocida, de sobras.

   A ver si me podéis ayudar. Me envían esta fotografía que se puede encontrar en Galiciana y Europeana, . Y la pregunta se refiere al pequeño chalecito que estaba en el patio de los Maristas y que en muchas fotografías de los primeros años en Bedoya se puede ver, incluso las escaleras se utilizaban para sacar las fotografías del curso.

Si os fijáis en esta imagen, Valle Inclán estaba sin abrir, aparece la viña que hoy ocupa en parte el pabellón colegial, y se ven los baños en parte abiertos (los urinarios) que estaban a la entrada del patio.  
   ¿¿En que año desapareció el chalet????.  creo no equivocarme al centrar la respuesta entre 1959 y 1964
   
      Aunque ya puestos también me gustaría saber ¿en que año se abrió Valle Inclán?, ¿finales de los 60???, yo pienso que el colegio comenzó a funcionar con la calle cerrada, pero ahora me entran dudas, yo cuando iba con frecuencia al patio eran ya entrados los 70 y ahí estaba abierta desde hacia tiempo...

Esta fotografía estaba datada en el 58 

Quien me prestó esta fotografía me dice que es de 1962. 


¿Quien opina???... 

6/9/21

Los del 15 ¡al cole!. Maristas

 

Archivo Maite Rodicio

   Vuelta al cole y esperemos que este año se regrese por fin a la normalidad, sanitaria, todos lo necesitamos. 

   Hoy recupero una de las antiguas fotografías escolares de los Hermanos Maristas,  llevaban los hermanos ya seis cursos terminados en la ciudad y este era el séptimo. Los que seguís el blog y otros muchos ourensanos  ya habrán reconocido el muro que resguarda a estos caballeros, no era el de Bedoya, si no el de la calle del Paseo, (actual sub-delegación de Defensa). 

   En esta ocasion, puedo daros mas datos, ya que alguien tuvo la prevision de anotarlos en la copia, gracias a eso puedo deciros que posaban en la foto:  Los Hermanos Gonzalez, José Manuel de 6 años y "Luisito" de 3 y medio. Los hermanos Rodriguez Ramos, Gonzalo y....Emilio de Castro, Pepe Martinez, Silvio y Eduardo.  

Se que no es mucho, pero al menos tengo algún dato por si queréis buscar en las hemerotecas, seguro que algo aparece. 

17/2/20

El palacete del Paseo


   No es que "no" me cueste dar las gracias, sino que me encanta tener motivos para ello.  Digo esto, porque cada vez es más frecuente recibir vuestra ayuda, tanto en forma de wassapp con fotos, cómo mail repletos de datos, además de los cada vez más interesantes comentarios al grupo de Facebook "Amigos de ourensenotempo".
  Por este medio: el grupo de facebook,  me envío la amiga Maria Isabel Quintas Campos, unos datos de vieja prensa que yo aún no había localizado. "magníficos".


  El periódico madrileño La Acción; en noviembre del 22 dedicó un amplio reportaje a nuestra ciudad, dentro de su sección "Ciudades Españolas", fotos y textos son de gran interés, para conocer primordialmente el devenir de negocios y empresas que en aquellos tiempos, marcaban el ritmo de la economía local. 
Hoy os muestro la foto y texto que dedicaron al colegio de los Santos Ángeles. los lectores habituales no necesitaran más explicaciones, pero "los no iniciados" deben saber que hoy el colegio es de los Hermanos Maristas, y que su ubicación ha cambiado, desde el 1908 y hasta el 32 (con una pequeña pausa durante el episodio de la gripe del 18), el colegio estuvo en lo que hoy es Subdelegación de Defensa en la calle del Paseo; en el articulo como veis la calle se llamaba Vicente Pérez.

    Fijaros bien en la foto. Tenéis una similar en el blog, pero esta tiene  la característica de que se ve perfectamente que en aquellos momentos el entorno de este bello edificio estaba prácticamente vacío, unos árboles adornaban el paseo, y a nada que lo penseis, la acera de enfrente al edificio estaba también libre de edificios, ya os confirmo yo que eran todo viñas. ¡Que diferencia!.
Hermano Leopoldo Chas
  En el articulo de La Acción citan al que de aquellas ejercía de director, el hermano Leopoldo, y a modo de reconocimiento os muestro una imagen de él a poco de su llegada en aquel lejano 1908. Otro detalle que muchos desconoceréis, es que como en otras muchas órdenes los hermanos adoptaban otro nombre en la orden, en este caso era el Hermano Marie Cintius

Gracias a Maria Isabel Quintas Campos por su colaboración. De estos artículos del diario La Acción, saldrán varias entradas. 

13/11/19

Los niños de 1915, Maristas Ourense


Fotógrafo Desconocido
Circa 1915
TRDE1915000506
Alumnos Maristas 1915
Papel fotográfico,  Colección personal de Maria Teresa Rodicio

  Detalles: Son muchas las fotografías de alumnos de los Maristas que hay en mi archivo, pero no dudo que sean muchas más las que están esperando ser recuperadas. 
   Ya todos sabéis que el primer edificio utilizado por los Hermanos Maristas en la ciudad para su colegio (1908), fue el de la Subdelegación de Defensa (gobierno Militar) en el Paseo, el obispo Illundain se lo cedió al entender lo beneficioso que sería para la ciudad que los Hermanos instalaran su centro académico. Pues en la trasera de ese edificio, existía un  jardín de buen tamaño, que permitia incluso jugar al fútbol (para que os hagáis una idea , ocupaba hasta el edificio donde actualmente está una franquicia danesa Tig....). 
 Hecho este recuerdo al edificio, os doy los datos que la `propia fotografía proporciona. entre los estudiantes que aparecen en la imagen, están perfectamente identificados unos cuantos e incluso nos dan las edades, eso unido al dato de que fue obtenida en Mayo de 1915, puede facilitar que identifiqueis a alguno de vuestros abuelos o bisabuelos o......  
   Con los números 1 y 2 aparecen en la segunda fila José Manuel y "Luisito" González de 6 y 3 años y medio respectivamente, con lo cual ya sabemos que los nacimientos estarán en el entorno de 1909 y 12 aproximadamente, en la fila superior y con el número 3 y una X  figuran los también hermanos Ramon y Gonzalo Rodriguez Ramos, Con el número  4 en la quinta  fila Emilio de Castro y a su lado con el 6 Pepe Martínez ,los hermanos Pazos en la segunda con el 0 Eduardo  y con  el 5 Silvio  ¿si tenéis algún familiar varón nacido en ese periodo y que sepais que estudió en los Maristas intentad buscarlo en la foto.
       Gracias A Maria Teresa Rodicio por permitirme mostrarosla.

7/10/19

1965, la ciudad se reinventa

Clic aquí
Fotógrafo Desconocido
Circa 1965
GADE1965000497
Vista aérea
Papel fotográfico, Archivo Europeana
  Detalles:  Todas las ciudades tienen momentos que marcan de manera "brusca" su desarrollo, en Ourense el más significativo creo que es el que muestra esta fotografía. 
 Desde luego que no debemos pensar que este tipo de actuaciones se pueden desarrollar en un año concreto, esta transformación sin miedo a "estirarlo", comenzó a finales de los 50 y llegó hasta bien entrados los 70. Fue el período que mi amigo Manuel Domínguez tan acertadamente definió como el de "vorágine" constructiva". 
     Todos los barrios vieron el nacimiento de nuevas calles, y en ellas los primeros edificios, en muchos casos los compradores y por tanto impulsores de este crecimiento eran aquellos emigrantes que con tantas esperanzas habían cogido las maletas y se fueron a trabajar duramente por su futuro (pero eso es tema de otro dia).  Como decía todos los barrios crecieron, pero uno de los cambios más visibles fue el del que llamamos hoy centro, San Lazaro, Habana, Curros Enríquez, Celso Emilio Ferreiro, Valle Inclán etc.... 
    La fotografía que podéis ver directamente en Europeana y Galiciana, no es para un simple vistazo; es de las que tienen mucho "miga".  La Torre aún en Construcción, se veía sola en aquellos momentos, todos los edificios que hoy la intentan arropar tanto por Juan XXIII como por la Habana, aún tenían que esperar, de hecho aunque no consigo verlo, creo que aun estaban ahí las pistas del club de tenis. La fachada a Curros Enríquez, despedía a varios edificios que en su tiempo fueron emblemáticos: primeros concesionarios de autos, un chalet que aun produce sentimientos encontrados, (allí estuvo la jefatura provincial de Movimiento), y una de las primeras salas de fiestas de la ciudad El Retiro, ¡bueno! los entendidos sin duda sabrán ubicar también El Coralin, pero yo al menos no lo veo, (me lo tapa el edificio que se estaba construyendo en la Esquina de Cardenal Quevedo, donde muchos recordamos la juguetería Rober.
   Pero si me lo permitís, os recomiendo que fijéis vuestra atención en el entorno del colegio Maristas, la calle aún a medio urbanizar, los baños que tenían en la entrada, aquella que era de tierra y en invierno suponía una penuria para los zapatos de los alumnos, la viña que después se agregó para poder edificar el pabellón del colegio. Las casas de Bedoya que crecían desmesuradamente.....

 Creo que deberíais verla con calma y si me quereis hacer comentarios, al mail, aunque ya se que muchos preferis el Facebook, pero.....

12/12/18

Colaboraciones Mitos Conde: Alumnos de Maristas Ourensanos en.....

Grupo de alumnos Maristas hacia 1933 en Tuy, varios eran ourensanos
A falta de confirmación definitiva el día 27 de Diciembre tendremos otra charla para ver viejas imágenes y comentarlas; en esta ocasión, a modo de agradecimiento y regalo navideño estoy tramitando poder hacer un regalo a cada uno de los asistentes.

    Ojala recibiera mas colaboraciones como las de estos días, entre todos podríamos recuperar interesantes historias de Ourense y los Ourensanos.

 Hoy es la amiga Mitos Conde la que nos regala una fotografía y nos aporta muy interesante información. Muchos de vosotros ya conocíais a grandes rasgos el periplo de la comunidad Marista en nuestra Auria, pero siempre aparecen nuevos datos; en esta ocasión gracias a nuestra amiga, sabemos que fueron varios los alumnos que en aquel año 32 de la despedida de los hermanos decidieron irse con ellos a continuar sus estudios en el colegio de Tuy.
Mitos como yo, disfruta dándole vueltas a las fotografías y en ocasiones formulamos teorías que en muchas ocasiones son erróneas pero otras nos sorprendemos al descubrir que estábamos bien encaminados, en esta ocasión si leéis los últimos párrafos del texto veréis que Mitos intenta descubrir una posible relación de nuestro nobel Camilo José Cela con la comunidad Marista en aquellos años. 
GRACIAS Mitos, disfrutad de su colaboración. 


     Hola Rafa, te mando la fotografía que te comente el día de la conferencia, siento no poder identificar a más gente que a mi padre y sus hermanos mayores, te los identifico de menor a mayor: hermanos Conde Suarez, el 1 es mi padre, Luís, nacido en diciembre del 1924, le sigue Francisco (2), nacido a el año 1923, Manuel (3), nacido el año 1921, y finalmente Dámaso (4) nacido en el año 1919; otro de los hermanos que aquí no figura se llamaba Enrique.

     La foto fue realizada en el colegio de los Maristas en Tuy, en torno al año 1933 o 1934, toda vez que fue en 1932 cuando los Maristas abandonaron la ciudad y algunos alumnos decidieron seguirlos.
La comunidad Maristas como ya sabéis estaban instalados anteriormente en el  edificio de  la actual Subdelegación de Defensa en la calle del Paseo. Pasarían alrededor de 22 años antes de regresar a la ciudad y establecerse de nuevo en un colegio situado en la Avda. de Pontevedra para al poco tiempo adquirir los terrenos donde hoy está el colegio actual...

     Mi padre falleció hace 4 años y sus hermanos anteriormente, por lo cual no puedo ofrecerte más datos que los que me relata mi hermano. Según contaba mi padre estaban también en Tuy los hermanos Tejada Lorenzo, Antonio, Jaime y Luís. Mi padre contaba que también estudió en Tuy, el hijo del fundador de gaseosas Troncoso, llamado como su padre Sergio, también hablaba de Quelle, no recuerdo el nombre, tal vez Camilo, tenía el comercio de confecciones, mantas, colchas, etc, frente a lo que fue el café Real, local en el que se estableció hace 3 o 4 años el cocinero italiano Flavio Morganti, creo que ahora con otro propietario.

     Como dato curioso te diré que dos de los hermanos de mi padre, Manuel y Dámaso, luego fueron hermanos Maristas, Manuel falleció ejerciendo en el colegio de Orense, tal vez lo recuerdes si estudiaste en ese colegio, Manuel Conde. Dámaso también ejerció en el mismo colegio en los años 60, luego estuvo en León, Francia y finalmente falleció en Valladolid. Según cuenta mi hermano, era costumbre cambiar de nombre en la congregación, mis tíos también estuvieron en Lugo y Manuel era conocido como hermano Félix, luego posteriormente serían conocidos por el nombre de pila. A mi padre le dio clases en Tuy el hermano Nicolás, allí era conocido como Hermano Benjamín, años después ya en Orense también le dio clases a mi hermano, años 60, me dice mi hermano que coincidían nombre y sus dos apellidos, Nicolás Nicolás Nicolás y al parecer tenía un hermano que también fue Marista, no recuerda el nombre.

Otro dato que me gustaría poderte confirmar es que al parecer, el escritor Camilo José Cela también estudió algún año en los Maristas de Tuy, según contaba el hermano mayor de mi padre, que era año y pico mayor que el escritor. Miré en la biografía de Cela y no aparece ningún dato que lo mencione, aunque sí pasó temporadas en Tuy e indica que cuando se trasladó a Madrid estudió en un colegio de los Hermanos Maristas.
Mitos nos propone este alumno como posible Camilo José Cela, teniendo en cuenta la posible diferencia de edad entre las dos imágenes,, ¿podría ser, NO?

Siento no poder facilitarte más información que la identidad de ellos y el año aproximado de la fotografía, tal vez algún familiar pueda identificar a los otros orensanos que aparecen en la foto. Suerte

Foto recortada con los Hermanos Conde Suarez identificados

12/9/18

Maristas 1926


Fotógrafo Desconocido
Circa 1926
MODE1926000411
Maristas en el Paseo curso 26-27
Papel fotográfico,  Archivo Maristas Santa María Ourense, (propiedad de Virgilio Lopéz Cid)

  Detalles:   Entre las joyas de mi archivo figuran gran cantidad de imágenes del archivo de los Maristas que en su día, allá por el 2008 me permitieron escanear. Algunas de las fotografías para hacerlo mas interesantes tienen toda la información precisa y se convierten en documentos de excelente valor. este es uno de eso casos, la fotografía la cedió  Cid, (el "chicarrón" que esta en primera fila a la izquierda con chaleco créo que beig o marrón  y pantalón oscuro), y Luis Blanco Merino se encargó de anotar por detrás a máquina el nombre de todos sus compañeros, nombres algunos, de ourensanos muy conocidos. Antes de nada, os recuerdo que los hermanos Maristas al poco de llegar a nuestra ciudad en 1908, se instalaron en lo que hoy es la Subdelegación de Defensa en la calle del Paseo, y allí estuvieron hasta los 30´s. En esa ubicación, se obtuvo la fotografía, en la trasera de ese edificio.  ¡Ah! recordad también que el colegio hoy es Marista Santa María, pero en aquellos tiempos era "Santos Ángeles".

  Estos son los datos de la imagen: (de izqda. a derecha)

         Primera fila- sentados 1.- Virgilio López Cid: 2.- Celso Pereira; 3.- Iglesias Ballesteros; 4.- (x); 5.- Narciso Rivas; 6.- Elías Pérez; 7.- Rafael Vázquez; 8.- Manuel Pau; 9.- (x); 10.- Luis R. Vázquez.

         Segunda fila- 1.- Andrés Cao Fernández; 2.- Rafael Cabezas Feijoo; 3.- Paco Pérez; 4.- Pedro(x); 5.- Rafael Chao Iglesias; 6.- Emilio Blanco Merino; 7.- Manuel Rodríguez Insunza; 8.- Pepe Delage; 9.- Leopoldo Rodríguez Esperanza.

           Tercera fila- 1 Benito Santorum; 2 (x); 3.- Etelvino Melón Masid; 4.- (x); 5.- Canducho; 6.- (x)

    El señor Merino nos identifica también a cuatro de los compañeros que se involucraron en el retorno, "equipo de retorno" en los años 50´s de los hermanos a la ciudad, y son los cuatro que aparecen subrayados. 
    Y supongo que como pequeño homenaje a su hermano que aparece en la segunda fila con el numero 6, nos recuerda que este falleció muy joven seis años después de sacada la fotografía en el sanatorio de Pol Piñeiro.


Como se que os gustan, aquí os dejo algunos grupos de años mas recientes, para que intenteis buscaros, o identifiqueis a hermanos, padres , abuelos.... si queréis darme datos de ellas ya sabéis mi mail. 
Ourensenotempo@hotmail.com

Nacidos en el 57, Foto Ricardo Blanco
Nacidos en el 66?? Foto Iriarte
Archivo Maristas Año 80????
Nacidos en el 60??? Archivo Maristas

Nacidos en el 50???. foto Familia Montenegro

15/11/16

Una colaboración de Miro Cerredelo para OVRENSE



Fotógrafo Desconocido
Circa 1960
EMDE1960000197
Futbol en Maristas años 60

Papel fotográfico, archivo personal Edelmiro Martínez Cerredelo "Miro"

  Detalles:  Foto de un equipo de fútbol de los Hermanos Maristas, cálculo del año 1960,  a pesar de no ser de muy buena calidad, cumple perfectamente su misión de recuerdo histórico. Con el hermano Víctor alma mater del deporte en el colegio posa el equipo de infantil.  
   Hasta la apertura de la calle Cabanillas, como muchos aún recordáis, el colegio disponía de campo de fútbol, lo cual colaboró a fomentar la afición de los alumnos por ese deporte, así fue como alumnos del colegio formaron parte de los equipos que en aquellos años setenta destacaban incluso en ligas nacionales (juveniles). Pabellón, Sto. Domingo, etc.
   Al fondo el colegio a medio edificar, en aquel tiempo solamente funcionaba la parte que daba a la hoy calle de Valle Inclán, de aquellas inexistente, ni siquiera estaba pavimentada; la única vista desde las habitaciones era la trasera de los edificios del Parque de San Lázaro, el edificio de Bedoya aun se haría esperar dos cursos mas.
  

13/6/16

Los Maristas de Lestón

Curso 63-64 en las escaleras del "chalet" que estaba en medio del patio
   Esta rematando otro curso académico, y andan los infantes revolucionados. Bueno, algo de culpa también será del calor ¿no?.

   En esta ocasión no he tenido que esforzarme en buscar las fotos para despedir el curso, un nuevo amigo y lector se ha encargado de facilitarme unas cuantas imágenes de su vida estudiantil, que se adaptan perfectamente.  Ramón G. Leston, fue alumno de Maristas desde comienzos de los sesenta; fue una de las primeras promociones en utilizar el colegio de Bedoya, y también fue uno de los primeros en “sufrir o disfrutar”, (el nos lo dirá) del internado.
    Entre sus compañeros figuraban, apellidos de sobra conocidos,  Domínguez, Feijoo –Montenegro, Huete, Gesto, Perille, y muchos más que seguramente os resultaran familiares. Me cuenta también varios detalles desconocidos por mí: por un lado, que junto a los hijos de emigrantes que eran multitud en el internado, estaban varios huérfanos de médicos becados por el colegio; y que los fines de semana los internos podían escoger entre ir a ver un partido de fútbol al estadio, o asistir a cualquiera de los cines de la ciudad, siendo una actividad que ofertaba el colegio gratuitamente (por lo que me comenta Ramón, era muy bienvenida, porque de aquellas los bolsillos solo contenían “buratos”).

Equipo de "profesionales" de Maristas
   La verdad es que tampoco es que fuera muy necesario tener dinero en aquellos días, cama y comida estaban resueltos en el internado, y el ocio principalmente consistía en jugar en el patio, o hacer deporte.
"pequeños...decía el Hno. Nicolás...a jugar”.

El hermano Victor con Juan y Clocas, dos buenos baloncestistas regresan del Posio acompañando a los pequeños.  

   Otro de los recuerdos que me presta Leston, nos habla de las caminatas que se hacían entre el colegio y el jardín del Posío, de aquellas “pista deportiva” (de andar por casa, pero era lo que había, como le habían puesto una capa de cemento, era lo mejor para el baloncesto y el Hockey). En la foto aparece el mítico hermano Víctor que acompaña a uno de los equipos de básquet.  En aquellos tiempos esos paseos eran muy habituales ya no solo por cuestiones deportivas, sino que aun existía alguna actividad en el colegio de la Avda. de Pontevedra (el traslado se fue haciendo de manera escalonada) y con frecuencia había que desplazarse al colegio nuevo; por ello la calle de Santo Domingo era como otro “pasillo” del colegio.


   Los que "podáis", disfrutad del verano que os lo merecéis, y los que no, haced un pequeño esfuerzo en julio que merece la pena.

En Septiembre mas…………………



21/5/15

O "San Miguel" (entrada reeditada)


San Miguel vista dende o Eirociño dos Cabaleiros (a fotografia debe corresponder aproximadamente o ano 1955).


Levo tempo dandome conta e recibindo as vosas correcions dos moitos erros que teñen as vellas entradas do blogue, por fin decidinme a darlles un repaso.
 Por un tempo cando vexades no titulo (entrada reeditada), sera unha destas vellas, revisada

  O fondo vese o restaurante San Miguel, (recentemente desaparecido, logo dunha chea de anos a cabeza da cociña Ourensán) no primeiro andar dese edificio residiron os Irmans Maristas cando chegaron a cidade no ano 1908; a dereita o Pazo Dos Armada hoxe coñecida por "Casa de Maria Andrea" acertadamente rehabilitada na actualidade; enfrente o "Hotel Residencia Zarampallo" (hoxe o antigo comedor reconvertido nun restaurante xapones moi recomendable); os rapaces estan posiblemente na entrada do almacen da tenda dos Mobles Nieto que tiñan o comercio onde hoxe esta Iber Caixa (penso), e antes a Caixa de Pontevedra nos xardinillos do Padre Feijoo, ahi estiveron ata fai pouco as oficiñas do Catastro, e hoxe penso que esta agardando novo uso. 

Entrada orixinal en marzo do 2008.

3/11/14

Mas alumnos de Maristas

Alumnos internos año 73??. foto cedida por Manuel Seoane
    Entre unas cosas y otras, hace tiempo que no visitan el blog fotos de los grupos escolares, que a mí personalmente, me encanta poder ver; será porque estuve en muchos centros escolares Ourensanos, o que va a ser cierto aquello de que Ourense es ciudad pequeña y somos cuatro gatos, el caso es que resulta extraño que en estas imágenes no encuentre un rostro amigo.

    Dos de vosotros Mariano Baza y Manuel Seoane, (que me parece que si no del mismo año, por ahí le anduvo…), coincidisteis la semana pasada en enviarme las fotos y datos que hoy comparto.

   Intentad reconoceros los que seáis de la “quinta”, y los que no tomad ejemplo y enviarme estas joyas que en muchos casos tenéis olvidadas.

Año 71 profesor Mendez, foto cedida por Manuel Seoane
    Las fotos que me envía Seoane, vienen huérfanas de datos, con lo cual los que se reconozcan pueden colaborar,  yo creo no equivocarme si afirmo que deben rondar los cincuenta…

   Mariano sin embargo me envía unos cuantos datos que también se agradecen, aquí os los dejo, alguno en lugar de nombre, es apodo, pero entiendo que no era ofensivo así que ahí os los dejo. (en este caso no es necesario especular con la edad, Mariano me confirma que son del 61)

- José Manuel Álvarez.
- Alfonso Hermida.
- Armando Hentschel.
- Cesáreo Novoa.
- Pájaro.
- Ramón Prada.
- Gerardo Gonzalez.
- Fornos.
- Rogelio García Manzano.
- Ramón Pereira....

   El amigo Mariano me comenta que hace mucho que no vive en Ourense, y que le gustaría contactar de alguna manera con sus antiguos compañeros, por experiencia se que suelen ser reencuentros agradables, pero sinceramente yo no puedo comprometerme a organizar esas reuniones, lo he hecho, pero quitan mucho tiempo, y no lo tengo. Eso si, me ofrezco a divulgar las reuniones de las que me informéis.

Lo que si os aconsejo es que os pongáis en contacto con el colegio, donde con seguridad encontrareis ayuda. 
Me consta que el profesor Emilio Rodriguez Delgado (que muchos recordareis de compañero de clases), esta siempre dispuesto a colaborar con los antiguos alumnos.

El que aparece en el circulo es Mariano Baza, quien me envia nombres de algunos de los compañeros de aquel curso del 71 en Maristas.
Esta tarde a las 20,15 en el centro Cultural Marcos Valcarcel, participare en un coloquio que servirá de cierre a la colección "Ourense, Imágenes del Ayer", organiza el foro La Región.
 Sera un placer contar con vuestra compañia.

3/6/14

Los Maristas

Colegio Marista Santa María Calle Bedoya (fachada interior)
   Sabéis que no me cuesta nada mostrar agradecimiento hacia quien colabora con el blog; y en el caso de los hermanos Maristas menos aun; ellos fueron los primeros en permitirme acceder a su archivo fotográfico, y facilitarme acceso a datos que permitieron recomponer la historia de los hermanos en Ourense.
De nuevo GRACIAS.
Calle del Paseo, de aquellas Vicente Perez. Colegio de los Santos Angeles; primer nombre del centro en aquel 1908 Fachada interior.
   Hoy para empezar recordemos algo de esa historia, viendo el proyecto de construcción del colegio actual, aunque de una manera original, lo que veis es la fachada interior.
   A continuación también la fachada interior, pero del que podemos considerar primer*  edificio utilizado por los hermanos (1908), la actual subdelegación de defensa en la calle del Paseo. 

*vamos a obviar el escaso tiempo que a modo de academia impartieron clases en el piso de la calle San Miguel ,que utilizaron nada más llegar a la ciudad.
La parte seria es la de las notas, y aquí tenéis las de un amigo mio en el año 78, (las mías eran "mejores")




   Varios grupos de escolares para que intentéis reconoceros, en el blog tenéis mas de veinte grupos, alguno es mejor que se los enseñéis a vuestros padres y abuelos. El de arriba a la derecha por ejemplo es de alumnos del colegio en la Avenida de Pontevedra.


El deporte en Maristas siempre ha sido una de sus armas educativas; y con el se han alcanzado éxitos notables a nivel local, aunque el objetivo es practicarlo no competir. Hoy continua ofertándose fútbol y basket, aunque el fútbol desde que desaparecío el campo,  
Aunque no todo es deporte, en el 73 el colegio contaba con esta Rondalla.

24/2/14

La vieja vivienda de los Hermanos Maristas


   Mi amigo y colaborador Javi Torres, visito recientemente las instalaciones del Museo do Pobo Galego, en busca de imágenes que aquella institución atesora de nuestra Auria.

   Entre las donaciones que ha recibido la entidad, destaca la que en su día hizo el etnógrafo Ourensano Xaquin Lorenzo “Xocas”.  Son fotografías de un pasado relativamente reciente, pero que muestran esquinas, detalles y edificios en su inmensa mayoría desaparecidos.

   Una ventana, una pared medianera, una chimenea, un tejado. Fotografías cuyo valor no es estético, si no precisamente conocer el tipo de materiales formas o estructuras utilizadas en otras épocas. Mi idea es mostraros algunas de esas fotografías, aunque me consta que la mayoría de vosotros prefiere ver imágenes como las de hoy; antiguos edificios hoy desaparecidos. Si a eso le sumamos que hace tiempo que no pongo fotografías del archivo de Los Maristas, hoy no me queda más remedio que enseñaros estas.

   En una esquina de la vieja carretera de Trives, (hoy es el cruce de Concordia con la avda. de Buenos Aires, a la altura del parque de Las Mercedes); estaba este caserón, que algunos llamaban casa de la ballena, porque en su patio estaba a modo de adorno un gran hueso de este cetáceo, (según me han contado “viejos” amigos).  
   En ella, más concretamente en el segundo piso, residieron los hermanos Maristas que habían llegado a nuestra ciudad para montar su colegio allá por el 1908; en el blog ya tenéis esa información e incluso un intento de hacer un pequeño resumen de la historia de los hermanos en Auria. Las fotografías muestra los últimos momentos de la existencia de este edificio, como podéis ver estaba entrando por el portalón un camión de la empresa constructora que iba a desmontar esas viejas piedras y hacer sitio para el edificio que hay hoy en día, creo que tiene ocho alturas o más. 
Vista de la trasera del edificio, otro día os mostrare otra fotografía (del Archivo Maristas Ourense) en la que aparecen varios hermanos en ese balcón.