Consejos y avisos

10/6/25

Irreconocible, en la riada del 59

Aun no existian las piscinas, pero se reconoce la zona igual???.

 No es la primera vez que os hablo de las riadas que se sufrieron en la ciudad. En algunos casos existió autentica preocupación e incluso situaciones de pánico.

La del 59 fue una de las peores aunque por fortuna fue mas el susto que la realidad, bueno tal vez los vecinos del Barco que vieron como desaparecía uno de sus puentes no opinen lo mismo, así como los propietarios de varias granjas de la zona de Celanova que vieron como sus animales intentaban sobrevivir nadando pero sin conseguirlo.

Fue a finales de año, y durante dos semanas el cielo no dejaba de “jarrear”, el nivel del Miño, estaba ya en máximos y aunque se intentaba regular el caudal con las presas que de aquellas había, Peares y San Esteban (la segunda recién construida, tuvo que demostrar su resistencia a marchas forzadas). Empezaba a ser preocupante la situación, pero aun así la gente se acercaba a las orillas para ver ese espectáculo.

Dos hechos son los que aun muchos ourensanos recuerdan, el primero es la caída de parte del pilar central del puente viejo, que en algún momento hizo temer por la perdida total, y la segunda que a toro pasado hasta puede resultar simpática, fue la broma de dos elementos del Couto que en medio de la lluvia, salieron de noche con un megáfono alertando a los vecinos de la barriada del Cachete y la del Barbaña de la rotura de la presa de Peares. Decían que había que abandonar todo y escapar hacia los altos del seminario; el espectáculo fue dantesco, en medio de la lluvia gente en paños menores o como mucho pijama y camisón huyendo despavoridos….

Me contaba un buen amigo que durante un tiempo unos “amigos” sufrieron de carraspera y casi no se les entendía al hablar, seria por la mojadura….   Xa foi….

27/6/23

La calle Murillo del Couto, año 59


 Estoy ya preparando el descanso veraniego, y me apetece dejaros fotos a las que tengáis que darle mas de una vuelta para llegar a "verla".

Hoy os enseño esta de la calle Murillo del Couto, no hace falta irse muy atrás en el tiempo, (que tonterías digo a veces), yo aun no había nacido; discurría el año 59. Como podemos ver la parte mas apartada de la calle ya estaba construida y únicamente quedaban los solares que harían la unión con la calle Ervedelo.

Tanto Murillo como Ervedelo no podían presumir aun de buen asfalto y seguramente los niños del barrio que eran unos cuantos a la hora de jugar a las "bolas" (canicas), no tenían que irse a ningún parque, en medio de la calle con el tacón de la bota haciendo un movimiento circular ya estaba hecha la FOCA, y si lo que se quería era jugar al OJO, con un dedo mismo ya se dibujaba en la calle.

Y ahora que hablo de eso, ¿recordáis las pistas que hacíamos para jugar a las chapas??? o es que yo soy muy mayor....

20/6/23

Bellezas Ourensanas

 


Con frecuencia me preguntan mis amigos por que no muestro mas fotografias de este estilo, y es que aunque pueda arecer extraño, no es facil conseguirlas; en la mayoria de los casos las bellezas que desfilaban por el paseo hoy tienen ya cierta edad, y aunque recuerdan con mucho cariño aquella etapa de sus vidas, ver a alguna amiga que ya no esta les genera cierta tristeza y las retrae de compartirlas.

Pensando en ellas e intentado darles una justificación para enseñarlas hoy, os muestro estas dos fotografías que me presta mi amigo Roberto Villar; en su día fueron dos de los grandes leiquistas ourensanos, Cudeiro y Cardoso quienes consiguieron retratar a las chicas. El tema seria buscar en esas imágenes, no la falta de seres queridos, sino las caras exultantes de alegría, que muestran las chicas, recordar los tipazos y modelos que lucían, (para mi gusto, quizás los zapatos puedan ser una tortura para diario, pero el resto me parece muy elegante y cómodo).
  
Lo que me encanta pensar (a veces soy muy malo), es en los nervios que generaban al pasar estos grupos de chicas entre los muchos admiradores del sexo opuesto que todas tenían. Alguno seguro que hasta notaba como le temblaban las piernas al verlas venir, y en muchos casos lo que eran largas disertaciones que incluso durante semanas planificaban en sus cabezas, llegado el momento se transformaban en un tímido ¡Hola!. ¡Adiós!. Por fortuna con el tiempo la mayoría fueron venciendo esa timidez y terminaron en felices matrimonios que ahora como el de Charo y Roberto ven estas imágenes y regresan con la imaginación a aquellos magníficos años, en los que paseaban Julita, Carmencita,.... 
 ¿os habéis

fijado que en muchos casos muchas de ellas siguen en el recuerdo de sus amigas con el nombre en diminutivo???... Me encanta.....

2/6/23

C. D. Orense 1959-60, un equipo que llenaba el estadio

 

El mejor C.D. Orense de la historia

Temporada 59-60

El futbol es evidente que despierta pasiones, y en demasiadas ocasiones nublas los sentidos, eso hace no tener una idea clara de que decisiones tomar. Se me ocurre este comentario coincidiendo con un final de liga en el que los equipos provinciales han tenido unos resultados dispares, felicidades al Arenteiro y Barbadas por su campaña, y al resto solo desearles que sigan disfrutando del deporte. 

En mis frecuentes lecturas de prensa antigua, veo que no existen dudas de que cuando el equipo tenia jugadores de la tierra y existía unidad entre los clubes provinciales los resultados eran mucho mas interesantes. Ya solamente recordar aquellos llenos hasta la bandera del estadio del Couto, las excursiones que cada 15 días se hacían para acompañar al equipo, la cantidad de forasteros que se acercaban a la ciudad el día de partido a sabiendas que iban a disfrutar de un gran espectáculo. Es posible que de manera premonitoria aquel primer club que existió en la ciudad en un lejano 1906 se llamara Orense Unión F.C. y que el primer club que consiguió tener un campo cerrado en la ciudad fuera el Real Unión Deportiva Orensana en el 1918, tal vez sea otra pista que indica el camino, pero…   No voy a aburriros hoy con la historia del futbol orensano, la tenéis muy completa en este enlace http://lafutbolteca.com/club-deportivo-ourense-s-a-d/

Hoy como cierre de la temporada de futbol ourensana, voy a recordaros la que fue desde mi punto de vista la más exitosa de las temporadas de nuestro club, la 59-60 (no confundir con la del récord, 30 partidos 30 victorias que fue la 67-68). En aquel año el equipo recién ascendido a la segunda división nacional se mantuvo toda la temporada en los puestos de cabeza, rozando incluso el ascenso a primera, completando su palmares con unos resultados en copa envidiables.

Tengo amigos que lo recuerdan como el año de Riverita (Cesáreo Rivera Pérez (Carballiño 1940) que jugó 5 temporadas en el Sevilla y el resto de su carrera en un Celta de 1ª), pero otros hablan de el cómo: el año que se soñó la primera, y la mayoría la recuerdan como la Temporada que más disfrutaron del futbol en el Couto.

Pero vayamos al relato: meritoriamente consiguió el club que capitaneaba el mítico Malet su ascenso a la segunda división nacional, saliendo del terrible pozo que era aquella tercera de XIV grupos…Cuatro años se llevaban jugando la promoción para finalmente obtener la recompensa.

Con el corazón se ansiaba el ascenso, pero los fríos números venían a enturbiar la alegría; el club no tenia dinero, y la directiva de José Borrajo estaba agotada por el esfuerzo desarrollado en esos cuatro años anteriores, es la afición la que consigue que continúen todos en el club y la ciudad se mueve para conseguir el milagro; varias campañas de captación de socios, y otra de "padrinos"; que aunque ayudaron, no cubrían las necesidades, pero había que intentarlo… 

El club se integra en el Grupo I, (de aquellas en 2ª se hacían dos grupos, norte y sur (aprox), con la intención de abaratar costes de desplazamientos).

Primera decisión y primer gran acierto, el fichaje del entrenador, Ernesto Pons que se presenta el 2 de agosto a una plantilla con cuatro caras nuevas, aun se aguardaban novedades.

Finalmente, el 13 de septiembre comienza la competición frente al Sestao, y la alineación decidida por -Ernesto Pons es la siguiente: Gelucho (Gato), Felipe, Las Heras, José Carlos, Rebeca, José Luis, Cebrián, Pastor, Rivera, Martin y Villa.  Seis eran las caras nuevas para la afición. El resultado no fue la deseada victoria, pero dada la entidad del contrincante el empate a 1-1, se consideró como un mal menor. Y la primera posición en la temporada era un prometedor 8º puesto.
El día 25 de Sep. después de unas negociaciones llevadas con discreción llegan tres nuevos fichajes al club Cata, Barceló, y Frasquillo, quienes se espera jueguen ya el domingo frente al Sabadell. Un gol de Rivera da para el Orense la primera victoria de la temporada.

Después de un titubeante comienzo (empate y derrota), el equipo comienza a ganar en casa y fuera cediendo únicamente algún empate; junto a los resultados otra nueva alegría, reaparece Malet lesionado al final de la temporada pasada, pero la mayor alegría llegaría el 8 de noviembre cuando el equipo de coloca por primera vez en su historia de primero en la tabla de 2ª. Los orensanos estaban volcados con el equipo, y como prueba en el desplazamiento a Vigo se llevaron al menos 15 autocares

 Antes de terminar el año, se presentaba un nuevo reto, la Copa, y el primer rival era un Rayo Vallecano que se presumía asequible como al final lo fue, aunque para el resultado final del 8-5 de la eliminatoria hubo que remontar un 2-0 en Madrid. (ida 2-3 vuelta 5-3).

Aprovechando el viaje a Madrid, el club impone la insignia de Oro, a Eduardo Barreiros, quien en más de una ocasión con su generosidad había resuelto complicadas situaciones. Y ya era desde tiempo atrás presidente de honor del Club.

Continúan llegando buenos resultados, (a pesar de un doloroso 7-4 encajado frente al Indauchu), y la afición ya no tiene dudas, se puede esperar lo mejor del equipo…

Muchos aficionados a pesar de la sana rivalidad entre gallegos recordaban que ese año se había vencido a todos los vecinos, Celta, Compostela, (en amistosos) y Coruña y Ferrol en liga, pasaban muy por encima de la derrota que en liga nos infligió el Celta en casa. Para aquel partido, la prensa lejos de caldear el ambiente había promocionado la asistencia al estadio, se cruzaron invitaciones a todas las autoridades viguesas que por su parte facilitaron a su afición el viaje a nuestra ciudad. Al final, aunque se pensaba que ya se había visto lleno el estadio durante la temporada, ese día 21 de febrero quedo fijado en la historia del club. A falta de confirmación es posiblemente la mayor venta de entradas de la historia, (capítulo aparte son las visitas de los Madrid, Barca, etc. en partidos de Copa, ya que para esos encuentros se habilitaban gradas accesorias que aumentaban el aforo).

 El resultado final fue un 1-3, victoria del Celta que se instalaba así en el segundo puesto de la categoría relegando al Orense a la tercera plaza.

Nada estaba perdido, pero si muy difícil y quizás a partir de ese partido el equipo y la afición depositaron sus esperanzas en la Copa, que después de eliminar al Rayo, nos premiaba con un primera: El Español.

 Eso se notaba en los últimos partidos, aunque no pensemos que el Orense se rindió, lo cinco últimos partidos de liga fueron una derrota un empate y tres victorias una 3-0 frente al Dépor, toda una fiesta en el Couto. Pero la hazaña tenia continuación, en el Couto los periquitos se marchan con dos goles en contra, y el partido de Sarriá desata la euforia en la ciudad, se pierde 2-1 pero la eliminatoria es para el Orense.

Ya con el tercer puesto asegurado en liga, quedaba el remate y ese sería otro premio, en forma de Atlético de Bilbao. Regalo de fin de fiesta para la afición con una victoria 3-1 que dejaba abierta la esperanza, y casi…. La vuelta en San Mames, con épica, en el minuto 44 de la segunda parte el equipo pierde por 3-0 que lo dejaba eliminado, pero Rivera el Pichichi de la categoría marca el 3-1 que obligó a jugar el partido de desempate, este fue un mas que honroso 2-1 que cerraba esta histórica temporada.

Al remate fueron incesantes las ofertas por los miembros de la plantilla, y aunque algunas no pudieron rechazarse (15 millones por Rivera pago el Sevilla), Pons recibió oferta del Español para entrenar en primera…se consiguió mantener un bloque que durante cuatro años milito en 2ª y dio buenas alegrías a la afición, ahora solo falta esperar que se vuelvan a vivir esos llenos en el Couto….

 Pido disculpas a los lectores habituales del blog porque este articulo es el resumen de tres entradas que días pasados publique en el blog. El motivo es que lo considero uno de los posibles artículos que formen parte del segundo libro que espero poder publicar de esta serie, ¡por cierto!, estos días saldrá el numero 1 de la imprenta, Os avisare cuando se haga la presentación.  Tal vez lo deje ya para septiembre... os tendré informados. 




16/5/23

C.D. Orense .Fotografías Históricas. Temporada 59-60 (b)

   El domingo siguiente desplazamiento a Vitoria para enfrentarse al Alaves y en un magnifico encuentro el Orense se hace con la victoria.  1-2 y se coloca en la sexta plaza de la tabla.

El 11 de octubre quinta jornada contra La Cultural Leonesa y de nuevo alegría para la afición, victoria merecida y según  los entendidos un juego muy bien elaborado. Reaparecía tras una larga lesión Malet.

Continua la marcha del Orense, con otro nuevo gran resultado, en esta ocasión es en el desplazamiento a Santander del que el equipo regresa con un interesante empate a 1. Orense esta de 5 en la 2ª división nacional.
 El 25 de octubre en casa, se juega contra el Racing de Ferrol, al que se vence con un contundente 4-1, con lo que el ambiente que se prepara para el próximo desplazamiento, es épico. El 1 de noviembre se jugara frente al Celta en Vigo, y las agencias de viajes orensanas llevan dos semanas preparando el desembarco de Ourense en la ciudad olívica, se habla de mas de 15 autobuses...
Ese 1 de noviembre en Balaidos el empate a uno de los orensanos, supo a victoria, se colocaba el equipo en la tercera plaza de la clasificación. Pero lo mejor llegaría la siguiente semana, el 8 de noviembre se recibía en casa al Baracaldo, y un contundente 4-0 llevaba al equipo a la primera posición de la tabla. 
 Un hito en la historia de este modesto club, el del récord de los 30 partidos treinta victorias....

El 15 de noviembre se juega en Basoselay contra el Basconia, y de nuevo un resultado más que interesante, a pesar de no haber goles, ese 0-0 sigue permitiendo que el equipo y la afición sigan soñando. Si acaso hay quien opina que el equipo estaba in tentando reservar fuerzas para el debut copero que llegaría el siguiente domingo frente al Rayo Vallecano en Madrid. 

  Ni los más optimistas aficionados de aquel mítico orense podían imaginar lo que los chicos de Pons podrían hacer ese año, si en la liga iban de primeros, el estreno copero, no le iba a la zaga, en el estadio metropolitano se remonta un resultado de 2-0 terminando finalmente con 2-3 que algunos aún recuerdan emocionados.

Fueron estos días de tanta alegría los propicios para agasajar a quienes también habían apoyado al equipo cuando las cosas no iban tan bien, ese es el caso de don Eduardo Barreiros nombrado tiempo atrás Presidente de Honor del club, quien con frecuencia aliviaba la escasez de las arcas del club y en justa correspondencia se le concedió la insignia de oro del club. 

Lejos de perder el norte, el equipo recibe al Tarrasa en el Couto, y de nuevo con un marcador ajustado 1-0, encandila a la afición, en aquellos momentos los llenos del estadio eran algo que nadie recordaba.

El siguiente partido  se jugo en Vitoria frente al Indauchu y a pesar de la derrota la afición con alguna queja hacia fallos defensivos, justificó muchos de ellos en el estado del terreno que era un autentico barrizal. El  resultado de 7-4, habla de dos equipos metidos al ataque y con mucha efectividad, el jugar fuera de casa se deja notar pero aun así los rojillos metieron 4 goles, y la derrota realmente se gesto en los últimos 20 min, en los que el pesado terreno de juego al que los vascos estaban mas acostumbrados facilito que estos marcaran tres goles..  .

 14 de Diciembre se recibe al Alavés y un nuevo empate, el quinto de la temporada, en esta ocasión a tres goles. en el que la peor noticia fue la lesión del defensa Rebeca.

Las dos jornadas que restaban del año 59 generaban la máxima expectación, primero visita a la Coruña con interés en toda Galicia por asistir al enfrentamiento regional, al final los orensanos confirmaban su estado de forma haciéndose con la victoria en el estadio herculino, un 1-2 ante un rival directo en la cabeza de la tabal que hacia albergar las máximas esperanzas para la temporada; y el ultimo partido que se jugo en casa ese año lo era frente al Condal. Un equipo en formación frente a unos veteranos en racha, resultado 4-0. 

Terminaba así el año, con unos resultados de alguna manera inesperados pero ilusionantes, como ejemplo, de la pasión desatada, la  campaña que se había iniciado en septiembre de donaciones que permitieran al club vivir con holgura, llevaba recaudado mas de 200.000 pesetas, recibidas desde todos los puntos de España y sin olvidar a los muchos emigrantes que disfrutaban leyendo las hazañas de su Ourense desde la lejanía.

FIN DE LA PRIMERA VUELTA. C. D. ORENSE SEGUNDO PUESTO EN LIGA....

15/5/23

C.D Orense fotografías históricas. Temporada 59-60 (a)

Esta serie de fotografías históricas del C.D. Orense, me están dando mis buenos quebraderos de cabeza.

Los seguidores del blog en muchos casos sabéis de futbol muchísimo mas que yo, lo que me deja en desventaja, obligándome a fiar de comentarios y datos que son sumamente difíciles de contrastar, máxime como en el caso que hoy os presento, de que en el mismo año fueran varias las plantillas que los fotógrafos inmortalizaron.

Esta semana en la que después de las celebraciones de la Santiña, el Couto esta de fiesta os propongo con cuatro fotografías de mi archivo cedidas por Ferreiro, recordar la temporada 59-60 posiblemente la etapa mas ilusionante del club, el equuipo acababa de ascender a la 2ª División Nacional, y su papel fue:......

Se incluyo en el Grupo I, (de aquellas en 2ª se hacia una división entre equipos del norte y del sur (aprox), con la intención de abaratar costes de desplazamientos).

Para intentar estimular vuestros recuerdos he revisado la prensa de aquellos días para conocer como fueron los comienzos de la temporada: 

La noticia el día 29 de julio, era que no se había producido ningún fichaje, las arcas del club (como siempre) estaban exhaustas y no permitían muchas alegrías, de hecho incluso se hicieron varias campañas de captación de socios, y una que generaba muchas expectativas, de "padrinos"; pero aunque fueron bastantes las empresas que ayudaron, las sumas no eran las esperadas, 

El 2 de agosto, el entrenador Ernesto Pons, se presentaba a la plantilla. Y aunque solo habían trascurrido 4 días de la noticia anterior, eran unas cuantas las caras nuevas que había en el estadio, entre confirmados y en negociación se estimaban en 10 las altas en la plantilla, incluyo se hablaba de algún extranjero...

Después de muchos días de incesantes comentarios y especulaciones, por fin el 20 de agosto, llegan a la ciudad Batalla e Inclán, para incorporarse al equipo. El día 22 es Villa el que llega. el 23 Martin, un prometedor juvenil que ha formado en la selección nacional de su categoría. el día 30 se presenta a José Carlos. El día 3 de septiembre es Las Heras quien se presenta. 

El día 6 de septiembre se jugaba en Pasaron él trofeo Luis Otero y el club se presentaba jugando  frente al Ferrol (al que se ganó 2-1) la plantilla la formaban: Gelucho (Gato), Felipe, Las Heras, José Carlos, Rebeca, José Luis, Cebrián, Pastor, Rivera, Villa y Orban. Al día siguiente el rival fue el Pontevedra con resultado de empate a dos, ese día, se repetía alineación salvo la inclusión de Inclán que se estrenaba, en lugar de Pastor. 

Finalmente el 13 de septiembre comienza la competición frente al Sestao, y la alineación decidida por -Ernesto Pons es la siguiente: Gelucho (Gato), Felipe, Las Heras, José Carlos, Rebeca, José Luis, Cebrián, Pastor, Rivera, Martin y Villa.  Seis eran las caras nuevas para la afición. 

El resultado no fue la deseada victoria pero dada la entidad del contrincante el empate a 1-1, se considero como un mal menor. Y la primera posición en la temporada era un prometedor  8º puesto.

Después del primer partido de la temporada frente al Sestao, el club se enfrenta al Barco en un amistoso, que supuestamente servirá para rodar al equipo, pero por desgracia lo que se consigue es la primera lesión de la temporada, Inclán uno de los fichajes será baja para varias semanas.

A pesar de esa lesión, el equipo se enfrenta el miércoles 17 al Celta en un amistoso para deleitar al publico de Carballiño.  Se aprovecho este partido para presentar a Chicha.  En un alarde de fuerza, el Orense se impone por un rotundo 6-1 al club vigues.

 El día 20 el club se desplaza a Gijón para su segundo partido de liga. y aunque se juega un buen partido en defensa, al final el resultado es amargo, un 4-2, que demuestra que la delantera sigue funcionando y el equipo tiene empuje.

El día 25 después de unas negociaciones llevadas con discreción llegan tres nuevos fichajes al club  Cata, Barceló, y Frasquillo, quienes se espera jueguen ya el domingo frente al Sabadell. Un gol de Rivera da para el Orense la primera victoria de la temporada. Esta fue la alineación : Gelucho, Felipe, Las Heras, Cata, Pastor, Rebeca, Cebrián, Rivera, Chicha, José Luis y Barceló.

El 19 de diciembre del año pasado os presente la que seria el numero 5 de esta serie de imágenes , aquí os dejo el enlace Plantilla 59-60 (a), pero hoy tengo la completa seguridad de que no se corresponde con ese año. 


19/12/22

C. D. Orense fotos historicas 59-60

 Os presentaba hace unos días esta serie de fotografías que gracias al amigo Ferreiro puedo compartir en el blog. Se trata de alineaciones históricas del C. D. Orense, en esta ocasión nos vamos a la temporada 59- 60,   

   Pero hoy al presentaros la fotografía tengo que acordarme de un amigo que ya no esta. Hará unas tres o cuatro semanas cuando comencé con esta serie de imágenes de la historia del C.D. Orense, Ángel P. Huete, como en muchas otras ocasiones me llamó, pero en esta ocasión no era para darme datos como solía hacer, si no para preguntarme si tendría alguna fotografía de esa serie en la que saliera el padre de su cuñada: Celso Castro. en ese momento tenia un hueco y las fotos a mano y en unos minutos le envíe tres en las que posaba un "Castro", al final no era ninguna. El caso es que con esa excusa aun estuvimos un rato charlando primero por wass y después por teléfono. A los pocos días....

    Esta que os enseño hoy era una de ellas y al publicarla no pude evitar tener este recuerdo hacia

 Ángel PHuete, gran persona. Te echaremos de menos

Al final apareció la foto en la que salia Celso Castro, pero eso hoy no es lo importante, otro día os la enseñare.