Consejos y avisos

9/12/24

El año que yo naci...

En proyecto esta el recopilar datos de como era aquel ourense en el que "para alegria" de mis padres me converti en ourensano...

Era el año 1962 y ya se que desde aquellas son muchos los cambios que podre relatar; pero hoy con esta imagen que encontre en La Región,  solo pretendo que veais que una de las zonas que menos han cambiado es esta tan centrica del Parque; si no llega a ser por los vetustos vehiculos que se ven aparcados delante de lo que era el Hotel, podria pasar por uina fotografia actual. ¿o No?.

   Carteles luminosos al margen, la tienda de ultramarinos en primer plano ,  y al fondo el que me parece de la cafeteria Alaska, el resto igual...  talvez alguna altura haya cambiado, y los interiores de los edificios no se parezcan en nada, pero. ¡Casi igual!!!!

Ahhhhh. no recuerdo esa calle con dos direcciones, y vosotros ????

 

22/6/24

Semana de José Antonio Feijoo, El sorteo


    Los Feijoo fueron una de las sagas de comerciantes mas activas de Ourense, hasta en tres ubicaciones estuvo el negocio familiar. Pero daba igual la situación; la calidad de sus productos y la imaginación a la hora de publicitarse eran su fuerte. En aquellos años en que los medios publicitarios eran escasos ellos ya demostraron que el Marketing no era cosa de dinero si no de ideas; aunque en ocasiones el premio que ofrecían en sus campañas, era jugoso. No quiero imaginar la alegría del afortunado que se llevo la vespa con su sidecar en uno de los sorteos comerciales de la empresa.....

    La empresa en varios momentos del año para fomentar las ventas, ideaba concursos o simples sorteos que la clientela esperaba con ilusión, porque los premios, eran habitualmente objetos codiciados, el de la fotografía como veis era una fantástica Vespa, (por la matricula estamos en los sesenta, la que me regalo mi tío Gonzalo es la OR-7475).   Este fue posiblemente uno de los mejores regalos entregados, pero Ovidio haciendo gala de buen optimizador de recursos, siempre conseguía contentar a los beneficiarios del sorteo, adaptando los premios a los destinatarios, así por San Valentín el regalo era una cena de pareja en un buen restaurante, lo mismo que el sorteo de fin de año, que incluía cotillón y cena.
      Para el día de reyes eran los niños eran los destinatarios del sorteo con lo cual los premios eran balones, bicicletas, patinetes.... Lo suyo era tener siempre la atención del publico en sus escaparates.
Aquí tenéis gracias al cuidado de José Antonio por guardar estos recuerdos, una de las papeletas que se empleaban para los concursos.

 

14/5/24

Semana de Juan López II. Alumnos de Salesianos

   


Juanín fue alumno de Salesianos y siempre que puede asiste a las reuniones de antiguos alumnos, que por cierto por mis datos son los mas aficionaos a esas reuniones, Maristas y Carmelitas e incluso los ex alumnos del Otero se reúnen de vez en cuando, pero los de Salesianos se de grupos que todos los años hacen su reunión. Los Felicito.
  Las fotos de hoy las publico con la intención de haceros trabajar, Juanin recuerda a algunos de los personajes, yo solo reconozco a uno: el sacerdote José Carlos Fernández Otero (31), al que podemos leer con frecuencia en las paginas del diario La Región, manera que ha elegido de mantener contacto con nuestra Auria desde la bella Lisboa donde ahora reside. tercera fila primero por la izquierda
Aquí os la dejo con los personajes numerados, aun así me consta que algunos casi no se ven y será muy complicado identificarlos, pero podéis intentarlo y me haríais un favor.  Yo veo alguna cara que me parece reconocer, pero con muchas dudas, el 71 me recuerda a Isaac Pereira de la zapatería Terra Gallega, el 39 me recuerda al gran Enrique Reza, (fotógrafo).  pero ya digo que no me atrevo a ubicarlos, ni siquiera se, si estuvieron en Salesianos...

Echadme una mano.  Gracias

Juan ha hecho todo lo que ha podido y no es poco, pero me gustaría que se completara. Estos son los datos provisionales.....algunos en lugar de nombre es el apodo lo que sabemos, pero que sepáis que todos eran cariñosos... si conocéis el nombre y me lo decís seria estupendo.

1.- Tribulete                 2.- Arturo                               3.- Martínez                     8.- Pérez de Juan            9.- Arsenio                   10.-Borea ???                        11.- Fernández                 13.- Basilio                      15.- Aguado                 17.- Benito Suarez "Poli"      18.- Rodolfo                   20.- Vicente López Losada
21.- Salgado                 22.- Ramón Delgado             23.- Palomanes                24.- Juan Varela
25.- Julio Crestelo        26.-Julio Borrajo                   27.- Enciso                      29.- Aguado
31.- José Carlos            32.- Rey                                33.-Fidalgo                      34.- José Ricardo
36.- Félix                      37.- Mon                               38.- Constantino              39.- "Enfermero"
40.- Placido                  41.- Fito Perez de Juan         42.- Luis Rguez. Estévez 44.- Pepe
45.- Moretón                46.- Aldemira                         48.- Pousa                       49.- Manoliño Alonso
50.- Valcárcel               51.- Iribertegui                      52.- Chicho                      53.- Daniel BaR
57.- Xocas                    63.- Acevedo                         64.- Alonso                      65.- Manuel Requejo
66.- Seoane                   76.- Arruñada                        78.- Basilio...
 

Esta segunda fotografía, es de regalo, y me lleva a hacerme la pregunta de si en Salesianos había uniforme en aquellos años 60????. 


9/5/24

Vespas las de aquellos tiempos


Mi guapa y buena amiga de la infancia Angela Iglesias me prestó hace tiempo estas fotografías de su padre ¿os acordáis de la librería Malleira??. el caso es que no se me ocurrió nada para enseñároslas en una entrada del blog, pero me parecía egoísta continuar guardándolas en mi archivo sin compartirlas. Aquí os las dejo.

 Esta de abajo puedo deciros que es del verano de 1962 porque ya lo veis anotado en la imagen, los personajes son los padres de Angela, y el lugar, ellos sabrán. En la otra imagen yo puedo asegurar que la foto se hizo delante de la Modernista en la esquina de San Miguel con el Paseo, y que el piloto es el padre de Angela, el resto...

Animaros a dejarme fotos antiguas, es algo que os pido de manera constante, pero últimamente me apetece ver las que tengáis con vehículos del ayer.  GRACIAS 

29/1/24

En agradecimiento a varios colaboradores

 

La reina de las fiestas del año 1962,  y sus damas de honor acudieron al estadio del Couto para hacer el saque de honor en el partido que se disputo en el torneo Corpus. 

  Las reina era María José Torrado, quien había vencido en el torneo de Miss Orense, y en esos días recibió también el galardón de Miss Galicia, a su lado dos bellas ourensanas, Adela Arbones, y la propietaria de la fotografía, la bella María de los Ángeles Rodriguez Lemos. (gracias a su hija Angela por prestarme su álbum y a su madre por guardarlo).

El caso es que además de servir la imagen de agradecimiento a la amiga Angela, también me facilita el reconocimiento a otros amigos, ya que coinciden en la foto, los muy conocidos Elisardo Seabra, hombre polifacético: fotógrafo, caricaturista, etc. El presidente del A. D. Couto, don Ovidio Feijoo, sus hijos José Antonio y Jesús son dos activos colaboradores de Ourense no tempo.  y don Benigno Varela quien durante 25 años fue presidente de la Federación Ourensana de Baloncesto, y su hijo Fernando me ha prestado el álbum que a lo largo de sus años de vida publica fue elaborando, una autentica joya. 

A Todos ellos Gracias por su amistad y colaboración.

24/12/23

Mis Navidades. 62-23

 Deseos de Felicidad y Paz para 

todo el mundo

Un año más, y una navidad más.  Y como todos los años el eterno dilema, ¿Tristeza o alegría?....

En mi caso tal vez la edad me ha llevado a concluir que es una fusión de los dos sentimientos.  El mejor recuerdo suele ser de la etapa infantil, aquella en la que éramos muy crédulos. Nuestra única preocupación era decidir que escribir en la carta a los reyes, y desde que nos daban las vacaciones en el colegio hasta el día de reyes, portarnos lo mejor posible, (al menos intentarlo, aunque….). Por medio una serie de tradiciones que seguramente cambien en cada familia, en mi caso como ya os he contado en otras ocasiones era colaborar en la elaboración de los mantecados, las cocadas, y en algún año recuerdo incluso que se hacía licor café. “Cosas de mayores”.

De aquellas sin duda que habría “bajas” entorno a la mesa, pero por inconsciencia propia o por la habilidad de tus mayores en disimularlo, los pequeños no lo tenían presente….  En mi caso por fortuna las bajas ya me cogieron pasados los 18, (mis padres, el tío Manolo y como no la siempre recordada Abuela Margarita…). Pero dejemos de darle vueltas a la cabeza, y busquemos la forma de evadirnos, y disfrutar al máximo estos días.   Este año, me gustaría plantearos un dato que cambia para muchos la idea que existía de las navidades pasadas. Yo mismo he recogido en algún artículo que las navidades fueron una fiesta principalmente religiosa y familiar…. Pues como siempre va a ser que no para todo el mundo era así. Desde finales del XIX constato, que algunos sectores de la sociedad, normalmente altos y medios, celebraban las fiestas sin contar con los infantes. Cenas con baile en las sociedades, o en casas privadas, e incluso me he encontrado con la organización de cruceros


 No era mi intención, pero va a terminar convirtiéndose en una tradición. De vosotros depende…

 Es la segunda ocasión en que aprovechando la oportunidad que me brinda la Región de felicitar las fiestas a todos los amigos y lectores, os pido fotografías que tengáis con esta temática y como siempre os tengo que dar las gracias por la colaboración. Como siempre también, las de los Reyes magos son las más abundantes, no deja de ser el momento propicio para captar la ilusión en esos ojos infantiles, que son los que dan sentido a estas fiestas

¡¡¡FELICES FIESTAS OURENSE!!!

10/11/23

El equipo de Paulino, mi profe y amigo

 

    Fotografías como esta son las que me encanta recibir, porque se que le van a alegrar el día a mas de uno de mis seguidores, y mas aun cuando al menos uno de estos es un personaje muy apreciado por mi.

En 1962 la final del campeonato de modestos, se jugaba en el campo del Couto y enfrentaba al equipo del Casablanca contra el juventud del Couto, el resultado final fue un contundente 3-1 para los de Marcelo Macias (Casablanca).Y con la alegría de la victoria los vemos posando para el fotógrafo. 

 Con camiseta blanca, todos menos el portero que la lleva negra vemos: De pie de izq. a derec.

Chacón - Quico - Pachena - Nolito y Lelo

Agachados Paulino - Fidel - Matateu - José Antonio - Mazaira y Abelardo. 

Entre el publico y directivos estaban también algunos jugadores que ese día no se vistieron de corto :

Nequis - Bande - Tata y Alfredo.

De pie Paulino y Chacón
Agachados Mazaira y Quico

Las fotografías, me las presta mi buen amigo Felipe Chacón, y de identificar a casi todos se encargó el también amigo Lisardo Mazaira.  ellos aunque "están mayores", gozan de buena salud y estupendas piernas que les permitieron acompañarme en la presentación del libro. Paulino sin embargo aunque me consta que quería estar conmigo para animarme, no se atrevió porque el tiempo no era el mejor. 
Mi maestro sabe que se lo agradezco como si hubiera estado, y de hecho yo lo sentí allí conmigo 
GRACIAS MAESTRO. 

 El próximo libro lo presentare en época mas benigna, primavera o verano y yo mismo te empujare la silla para que vengas. Un abrazo.


29/6/23

Academia Bóveda

 En su tiempo fue una prestigiosa academia, y en recuerdo de su creador Vicente Boveda actualmente hay un mural en el parque infantil que lo recuerda; el motivo es que estuvo situada en la calle concejo delante de esa alameda (del Crucero). 

Como el tiempo todo lo diluye, muchos son los que han olvidado donde estaba, también es cierto que con el tiempo tuvo otras ubicaciones, e incluso otras denominaciones, elementos que facilitan que algunos datos caigan en el olvido.  Hoy os puedo mostrar la fachada, porque encontré esta fotografía en el diario La Región.  

Para que podáis aproximar su situación real, os enseño este recorte de Maps, facilitado por Loli Sanfer, que me corrigió mi error Gracias si ahora no me equivoco no me equivoco hoy en donde estuvo la academia esta este edificio.




2/2/23

Publicidad de los medios de comunicación.

Veía estos días un reportaje que daba cuenta del descenso en las ventas de prensa en los kioscos, se refería a la bella ciudad de Compostela, donde antiguamente además de los puestos fijos que existían en la zona histórica, las calles se llenaban de Gorriones que a voces publicitaban las noticias mas llamativas.  Hoy de estos gorriones no queda ni una pluma, y de los kioscos de prensa, rebuscando bien se pueden encontrar hasta dos...

   El caso es que la noticia es extrapolable de manera generalizada, incluso hay ciudades en que el descenso es mayor. 

Yo entiendo que las redess facilitan la lectura de prensa y hasta son mas ecológicos porque eliminan el gasto en papel, pero que queréis que os diga, yo personalmente prefiero pasar las paginas de una en una, lo mismo que a la hora de leer libros, lógicamente es una cuestión de gustos. 

Hoy en lugar de foto os muestro un dibujo hecho por Quessada en el 62 que si no me equivoco hizo con intención de publicitar el diario La Región.