Consejos y avisos

19/5/25

Vista original, circa 1918

 Comienzo pidiendo disculpas por la mala calidad de la fotografía que hoy os muestro, pero esto seguro de que los amantes de estas imágenes, lo comprenderán. Me han prestado un archivo digital que no perrmite mas claridad.

Vistas de la ciudad desde salto do Can, tenemos ya unas cuantas, unas firmadas por Pacheco, otras por Xesta, incluso sabemos de otros autores. En el caso de la de hoy me atrevo a decir que es de José Pacheco, pero realmente el interés está en lo que se puede ver.  O mejor dicho, en el que se puede ver que no existía.

Tenemos el Couto en primer plano, pero.... prácticamente vacío de edificaciones. Se puede ver el camino de tierra que existía antes de planificarse la que fue carretera de Madrid, cuando en los setenta se abrió el puente Novísimo. En aquellos años terminaba de manera brusca al llegar a lo que podríamos interpretar como precursora de la calle Remedios, ya que si os fijáis para llegar al Miño, no se aprecian caminos, seguramente las viñas tan frecuentes en las riberas del rio fueran la causa. 

Para que os guieis en el estudio de la imagen, solo tenéis la referencia de los puentes viejo y nuevo (de hierro), y en el otro extremo fijándose bien se ve la torre de la catedral, el resto o no está o no se ve. 

La postal es una rareza, por lo complicado que resulta conseguirla en su estado original, o sea en formato duplo. y es de la colección que entorno a los años 1918 a 25 saco al mercado la empresa H.A.E. Heliográfica artística española.

Estoy pendiente de conseguir una original con la que espero tener más nitidez, y poder compartirla con todos vosotros.


31/10/24

Del Instituto. 1917-18???

En breve intentare terminar de mostraros la serie de fotografías que tengo del histórico Instituto Ourensano, el Otero, pero hoy os muestro esta que conocí hace meses en la exposición dedicada a Nós, y durante el verano me la enviaron pidiéndome ayuda para documentarla.  Era un experto quien me lo pedia, y aunque agradezco tal honor,  lo remití a la fundacion Losada Dieguez porque segun mis datos es quien conserva el original. Esta copia es de calidad, pero la veo demasiado limpia para tener mas de 100 años.

   Bueno, de todas maneras me puse a darle vueltas, y en lugar de aclarar detalles, creo que me he liado mucho mas.  Me explico.  Los profesores a falta de identificar al que lleva el birrete, creo que son bien conocidos. Antonio Gaite, Anton Losada Dieguez, Marcelo Macias, ---- Y Jesus Soria.  El problema surge en los alumnos, o mucho me equivoco o estan mezclados de diferentes edades, y si bien algunos parecen bachilleres de ultimo año, a otros se les ve mas jovenes. Y la presencia de una chica en el medio del grupo aun lo complica mas. 
  Yo pienso que podria ser un grupo de alumnos que participaron en una excursion de aquellas que los departamentos de geografia, historia y arte solia organizar con buen crtiterio para mejorar la formacion de los alumnos.   El tema fecha, aunque tampoco tengo garantias de acierto, me inclinaria por el curso 17- 18, unica y simplemente por las caras de los profesores conocidos. y su parecido con otras imagens que si estan datadas. Tambien seria una de las opciones para juntar en las aulas del instituto a Gaite y Losada Dieguez. Macias estaria ya jubilado, pero su calidad humana y cultural lo mantuvieron unido al centro hasta su fallecimiento, por eso no sorprende verlo en estas fotografias. 
Tambien podria ser que en lugar de alumnos del instituto lo fueran de la escuela de artes y oficios, pero entonces Losada seria el invitado....

Opinad vosotros, yo me he limitado a especular, siendo cauto....   

3/3/23

Avda Wilson

 Foto 1, 1925 la calle vista desde aprox. delante de la Torre dirección puente nuevo

Avda. Wilson? Curros Enríquez

Carretera del Puente Nuevo, Camino de la Estación

Un tema que me resulta interesante, es el relativo a los nombres de las calles y los para mí, desagradables cambios, que con demasiada frecuencia se hacen; mi opinión ya la sabéis, el orgullo que puede suponer que le den tu nombre a una calle o edificio no compensa con el deshonor que supone te lo quiten. Por ello pienso que ese honor debe ser reservado para quienes basen sus merecimientos, en todo tipo de actividades, siempre que estas no tengan relación con la política. Se pueden ampliar las limitaciones, pero esta se ha demostrado que es básica, máxime cuando un día "mandan unos y otro…”.  Ya que, para los militares, se reservan las medallas, yo a los políticos les concedería "Diplomas" o "Bandas". 

Viene este preámbulo a cuento, porque empiezo a poner en duda que haya existido en algún momento la avd. Wilson en nuestra ciudad.

Según la prensa el 15 noviembre de 1918 el pleno municipal aprueba por unanimidad dar el nombre del presidente Wilson Woodrow a la calle que une el campo San Lázaro con el nuevo puente de hierro.  El motivo, es la decisiva intervención de este para el fin de la guerra en Europa.  En principio todo el mundo estaba de acuerdo, solo se escucharon algunos tímidos reproches por haberse retrasado su intervención, pero la alegría que producía el final del conflicto los tapaba; en ese mismo pleno se escuchó la necesidad de dedicar también dos calles de la ciudad, a personajes de prestigio como el poeta Lamas Carvajal y don Ildefonso Meruéndano (ex alcalde, político y farmacéutico). Como al final estos dos hechos no se ejecutaron…, sé de manera cierta que la calle a Lamas hubo que esperar hasta el 1925 y la de Meruéndano no me consta que llegara a asignarse. Tampoco encuentro referencias a la calle con ese nombre en esos años, aunque si veis la 2 fotografía que os muestro veréis que no había negocios que pudieran anunciarse en esos tiempos.

Foto 2, Curros Enríquez aprox. cruce Sáenz Diez, sentido al campo de San Lázaro

Fue esta una calle que en sus comienzos no generaba el interés de los ciudadanos, se trataba de un camino de tierra que formaba parte de la zona conocida como O Campo das Bestas, utilizada como zona de extracción de arcilla, coios, etc., principalmente al lado del rio, donde también se sabe de la instalación de fábricas de ladrillos, el nombre provendría del uso de esos terrenos para enterrar animales muertos por enfermedad no aptos para el consumo, su cercanía al campo de la feria (San Lázaro) lo justificaría.

Es en 1903 cuando comienza a convertirse en el gran vial que hoy es, ese año, la cámara de comercio insta al gobierno municipal a mejorar las conexiones entre la ciudad y la estación de -Canedo, (depender del puente viejo, era un riesgo por su mal estado), apuntando la zona de San Lázaro y su continuación hacia el rio como la más interesante.

A pesar de ser acogida la idea con gran interés por todas las partes, hubo que aguardar hasta el 1908 para tener el proyecto de la parte más compleja: el Puente de Hierro, y hasta 1911 para que empezaran las obras. Desde ese momento aquel camino de tierra comenzó a ser itinerario de paseos, y mostrarse cada vez mas interesante para instalación de negocios y viviendas. Incluso llego a proponerse darle nombre, (en 1913 se pensó en llamarla Avenida Francisco de Moure, como sabéis nuestro escultor al final tiene calle en el Couto).

Hasta el 1918 que se inauguró definitivamente el puente, la calle se conocía como Carretera de la Estación o Camino del Puente Nuevo, y comenzaban a aparecer edificios, algún chalet (el de Gil Torres (fue posterior circa 1928), que después fue sede de la jefatura provincial del movimiento, hasta hace poco of. Centrales del Banco Pastor), y los primeros negocios, almacenes de construcción y talleres fueron de los primeros en aparecer. Otro dato en el que debo profundizar es ¿Por qué un año después de su inauguración el acceso al puente estaba vallado??? La valla no se quitó hasta el 19 de septiembre de 1919. Dicen que un problema de expropiaciones tuvo la culpa, pero…

Foto 3, Esquina Samuel Eiján.

En junio del 25 de decide bautizar tres calles de la ciudad la calle del Instituto pasa a ser Lamas Carvajal, nace la avda. de la Habana y se honra a Curros Enríquez dándole su nombre a esta calle. Lo extraño es que no encuentre prensa donde se comunique que la calle cambiaba de nombre (seguiré pendiente a ese tema). Desde ese momento se inicia el verdadero desarrollo de esta avd.

Para despertar vuestros recuerdos voy a intentar recordaros algunos de los negocios que aquí estuvieron.  Como os comenté, fueron los talleres de vehículos de los primeros en abrir, con ellos también garajes y distribuidores, el más recordado, el Garaje Americano de don Justiniano R. Bouzo, pero no el único, Ramon Fidalgo tuvo un taller de carruajes, “Manfer” (Manuel Fernández), reparaba carburadores y vendía automóviles y la empresa Xesteira tenía aquí sus talleres, la administración de autocares a Verín salía de la esquina Paseo, Cardenal Quiroga, pero los talleres los llevaron a esta nueva zona.

Probablemente lo más recordado sean: Cine Avenida, Confecciones el Faro (Adolfo Domínguez) y Hotel Sila; pero para varias generaciones entre las que me encuentro, son los sanatorios de Juan Raposo (primer Santa Cristina la entrada era por la avda. de la Habana tiempo después fue el de Julio García), o el de Luis Delgado Bartolomé, nuestro origen, en ellos nacimos. El doctor Conde Corbal se encargaba de los huesos ourensanos en el n 12. Y aun hoy varios Galenos consultan en esta avenida.

La existencia de esas maternidades y consultas es posible que atrajera al almacén de material medico y productos de laboratorio Boente.

Otros negocios fueron La Unión Cristalera, El Merendero “El Recreo”, las oficinas de Secundino Couto Solla, o la casa Cross, y lo que pocos recordamos es que el Consulado de Portugal residió unos años en la calle.

Continuare pendiente de esos datos que me faltan por confirmar, y de paso os propongo una pregunta: ¿llego el parque de San Lázaro a llamarse Parque de Alfonso XIII? Os puedo confirmar que en mayo del 27 se aprobó en el pleno municipal….


En 1927 decía la prensa: Huyó la elegancia del Posío para refugiarse en la Avenida de Curros Enríquez, en alusión a que esta calle se había convertido en una de las zonas de moda para el Paseo dominical.

Foto 4, esquina Habana