Existen muchas teorías, que afirman que en la vida todo se basa en movimientos cíclicos. Las modas, las costumbres, e incluso los desastres y problemas.
Leía estos días un artículo, en el que el autor se hacía eco de las quejas de los trabajadores sociales, hacia los programas televisivos que aparentemente intentan cubrir un hueco dejado por los auténticos responsables, que no son otros que los servicios sociales.
Uno de estos programas se llama “Entre todos”, y aunque por horario no puedo verlo con frecuencia, en alguna ocasión que tuve la oportunidad, a punto estuve de llamar, los personajes que allí aparecen, son en su mayoría ejemplos de los problemas que a día de hoy padecemos. Su presentadora Toñi Moreno, con un aire desenfadado consigue quitarle un poco de hierro a las tragedias y al mismo tiempo despertar la vena sensible de los espectadores qué se vuelcan día tras día en solucionar el problema.
Ojala que esa fuera la solución para todos los españoles que a día de hoy están pasando penurias.

A fin de hacerlas lo más atractivas posibles y fomentar que la grey infantil se aficionara a su colección, se hacían series de lo más variado: escudos provinciales, personajes históricos, joyas de la literatura, escudos nobiliarios, trajes regionales y un largo etcétera de motivos.
Con su venta se intentaba recaudar fondos para paliar las necesidades de los muchos españoles que habían perdido todo o gran parte de sus posesiones durante la contienda del 36. Al mismo tiempo se financiaban los centros que el Auxilio Social tenía en la ciudad. Existían desde el Hogar infantil, hasta los comedores sociales, pasando por las aulas de formación; en el blog tenéis fotos de aquellos años, en los que se ve el cartel de Auxilio Social en la plaza del Alférez Provisional, y en los jardinillos de la Alameda.
![]() |
Emblema de latón del Auxilio social, representando a Santiago Matamoros |
No hay comentarios:
Publicar un comentario