Consejos y avisos

31/1/24

Tele - Club Albor

 

Se inaugura el Tele Club con presencia de las autoridades locales. 1970

Ya fueron objeto de uno de mis artículos, y quizás vuelvan a protagonizar otro, ya que de manera indudable supusieron un hito cultural en la historia española.

123 fueron los Teleclubs que tuvimos en la provincia, y poco a poco me voy haciendo con datos y fotos de algunos de ellos. La fotografía de hoy me llama la atención porque muestra el tele club de un barrio, y no, como se decía en el decreto que los creaba. En pueblos de menos de 10000 habitantes.

Una prueba mas de que la unión de los vecinos puede hacer milagros.  En el Ourense de 1970, el barrio del Couto ya era de gran entidad, y la población crecía de manera constante, tal vez crecía mas rápida que las economías de los vecinos, y probablemente esa fuera la causa de que al nacer la sociedad Albor, uno de los alicientes para los vecinos, fuera el montar ese Tele club.

Seria injusto no citar los esfuerzos personales del que fue primer presidente Felisindo Arce Vidal, pero también sabemos que se sabía arropado por todo el barrio; quien supo conseguir el favor de las autoridades locales y “algunos más” (la fundación Barrié de la Maza), para que fuera una realidad el Tele Club Albor, ya desde el primer momento.

Tras las gestiones, el ministerio de Información y turismo autoriza la creación del Tele club y conllevaba la entrega de:  Un proyector de 16 mm, un magnetofón marca Kolster, un televisor marca Marconi, un proyector de diapositivas, una pantalla de proyección, así como cierto numero de diapositivas y 28500 pesetas para gastos relacionados.

Me cuentan que la afluencia de publico era envidiable. De aquellas una tele unía a los vecinos, hoy ….

En el año 73 la albor fue protagonista de la revista oficial  de la red de Tele clubs, con motivo de la organización de la segunda semana cultural de la Asociación, y aun hoy se sigue desarrollando. 



30/1/24

Buen trabajo!!!

He recibido en estos días otro regalo de Reyes, y en justicia creo que debo, ya no solo agradecer que me lo regalen, si también el esfuerzo y trabajo que están haciendo de manera altruista quienes lo han realizado. 
 En este caso es la asociación cultural Porta da Cadea de Sobrado del Obispo quienes han recopilado "alcumes"  (apodos), de 5 pueblos del entorno Ourensano.  Pero también podría hablar de otras asociaciones que día a día dedican su tiempo y esfuerzo a recuperar o proteger recuerdos, imágenes y todo lo que supone nuestra pequeña historia, esa cercana que no suele aparecer en libros, pero es vital para la existencia de los pueblos. 

¡Ojala! sigan surgiendo grupos de amigos que desinteresadamente pero con pasión, realicen esta labor.
  De momento lo único que puedo decirles a todos ellos es GRACIAS y animo, es mucho el trabajo por hacer. 

Gracias a Juan Carlos Arias por contar conmigo para sus aventuras, que por cierto esta trabajando en un proyecto que puede ser muy interesante, habrá que estar atento....
 
 
Si queréis haceros con un ejemplar de este libro, tendréis que contactar con la asociación en su mail.

asociacionportadacadea@gmail.com 

29/1/24

En agradecimiento a varios colaboradores

 

La reina de las fiestas del año 1962,  y sus damas de honor acudieron al estadio del Couto para hacer el saque de honor en el partido que se disputo en el torneo Corpus. 

  Las reina era María José Torrado, quien había vencido en el torneo de Miss Orense, y en esos días recibió también el galardón de Miss Galicia, a su lado dos bellas ourensanas, Adela Arbones, y la propietaria de la fotografía, la bella María de los Ángeles Rodriguez Lemos. (gracias a su hija Angela por prestarme su álbum y a su madre por guardarlo).

El caso es que además de servir la imagen de agradecimiento a la amiga Angela, también me facilita el reconocimiento a otros amigos, ya que coinciden en la foto, los muy conocidos Elisardo Seabra, hombre polifacético: fotógrafo, caricaturista, etc. El presidente del A. D. Couto, don Ovidio Feijoo, sus hijos José Antonio y Jesús son dos activos colaboradores de Ourense no tempo.  y don Benigno Varela quien durante 25 años fue presidente de la Federación Ourensana de Baloncesto, y su hijo Fernando me ha prestado el álbum que a lo largo de sus años de vida publica fue elaborando, una autentica joya. 

A Todos ellos Gracias por su amistad y colaboración.

26/1/24

Foto Chao. Historia fotográfica ourensana

 Comercio de telas de Ramon Gómez Nogueira. foto de Serafín Rodríguez circa 1900??? O anterior

Museo Etnolóxico de Ribadavia Xunta de Galicia Fondo Chao.

 A vueltas con la historia fotográfica Ourensana. 

Foto Chao Ribadavia

Entre mis objetivos desde que comencé esta aventura de www.ourensenotempo.com, el principal es el de reconstruir la historia de los fotógrafos que trabajaron en nuestra ciudad y provincia.  El problema es que la falta de datos hace que el avance sea muy lento y casi siempre sin la seguridad plena de que los datos sean exactos.  Por ello una vez más os ruego que reviséis vuestros álbumes familiares, comprobando quienes firman las fotografías y comentándomelo, podría ser una forma de ayuda.

Hoy voy a recuperar los datos que tengo de uno de los estudios con mas tradición en nuestra provincia, se disputaría el título de primero; con los Garitaonaindia (Trives 1890??), con Eugenio de Puga (Barco de Valdeorras 1892???), los Godas (Carballiño 1899????), e incluso podrían entrar en esta “competición” los hermanos Sarabia (Manzaneda 1900??).

 Os hablo de Serafín Rodríguez, primer eslabón en el estudio Foto Chao (Ribadavia, 1898???).

Son datos facilitados gracias a la colaboración de Matilde Chao, nieta de Luis Chao. Y del único articulo biográfico de Luis Chao que he localizado, escrito por el padre Samuel Eiján para la publicación el Eco Franciscano.

El nacimiento de este estudio se produce en Ribadavia, aproximadamente a finales del siglo XIX (¿1898-1900?), su fundador fue Don Serafín Rodríguez Rodríguez, y posiblemente como la gran mayoría de los fotógrafos de la época, fue autodidacta. Poco se sabe de la obra de Don Serafín, un artista que lamentablemente tuvo poco tiempo para desarrollar su profesión, nació en 1883 en Ribadavia y debió abrir el taller cuando aún era muy joven, ya que falleció a los 24 años. La mayoría de obras de Serafín se pueden ver en el Museo Etnológico de Ribadavia, y con suerte, algún retrato en álbumes de vecinos de la villa. Por mis datos no se conocen más de una docena de imágenes.

Luis Chao Sobrino


Al fallecer Don Serafín en 1907, el estudio pasó por herencia a su hermana Asunción, casada con Don Luís Chao Sobrino. El desconocimiento de la técnica fotográfica hace que el matrimonio piense en venderla, pero finalmente Luís decide intentar adquirir la formación necesaria, y continuar con la empresa; para ello se trasladó a Ourense (donde no pude saber quién fue su maestro, había pocas opciones…), aunque por la información que tengo, terminó por hacerse autodidacta, llegando a tener una muy buena técnica fotográfica.

   Luis Chao (Lebosende 1869 Ribadavia 1938), podría ser objeto de un trabajo mas amplio que este corto articulo de prensa, ya que toda su vida fue de esforzado trabajo, adornado con una gran capacidad para adaptarse. Muy joven cuentan que consiguió arreglar un acordeón que su dueño había descartado, y con él, tocando en celebraciones privadas y fiestas empezó a ganar sus primeros “reales”; el siguiente paso fue el de convertirse en organista de la Villa.  A nadie tenia que explicarle que era capaz de sacar adelante lo que se propusiera, y así con esos ahorros se decide a trasladarse a Padrón para aprender el oficio de platero, lo que en medio año consigue. Retornando a Ribadavia donde abre su primer negocio (1896), un taller de platería y joyería.

Es gestionando ese negocio cuando fallece su cuñado (1907), y de nuevo como comenté decide formarse en el arte fotográfico.  Un dato crucial de Luis Chao, es que llego a tener 15 hijos de los cuales 3 fallecieron muy jóvenes. Dar la mejor vida y cuidados a sus hijos y esposa, fue el principal aliciente para seguir ideando negocios. Abre así una fábrica de confección de ropa de niños, y una tienda donde la comercializaba. El ultimo negocio que creó fue la fábrica de ataúdes CHAO con la que dio trabajo a buen número de ribadavienses.

  Con el tiempo y según crecían sus hijos hubo que reorganizar los negocios. Lo primero fue ceder la joyería a su hermano Abelardo.  Y a Emilia su hija mayor la fábrica y tienda textil.

 En la fotografía son sus 6 hijos varones quienes se encargan de gestionar, actuando los mayores de maestros de los que se van incorporando. Es según me cuenta Matilde Chao la 3º etapa del estudio. Serafín, José, Luis, Camilo, Antonio (padre de Matilde), y Emilio Chao Rodríguez, son los 6 hermanos que exitosamente gestionan el estudio que alcanza fama en toda la provincia. En esos tiempos (1918) Luis Chao el patriarca, es nombrado “casi a la fuerza”, alcalde de la villa, (no era muy aficionado a la política). Y al tiempo se desentiende del estudio. 

El siguiente paso en la historia, es de la mano de otro personaje fundamental, Amando Pérez Lorenzo, (esposo de Emilia), el cuñado de los Chao, quien decide sacar el estudio a la calle. Hasta ese momento los Chao eran mayoritariamente fotógrafos de estudio, y Amando ve en las ferias y celebraciones una buena fuente de ingresos (bodas y bautizos pasaron a ser la actividad principal del estudio). Para dar también un aire de renovación abandonan los nombres utilizados hasta ese momento por Luis. “Luis Chao” y “Fotografía moderna”. En un primer momento pone su nombre, pero no tarda en volver a utilizar “Foto Chao “como marca.

Amando vivía la fotografía e inculco en sus hijos esa pasión, lo que llevo al siguiente paso de esta historia. En 1938 al fallecimiento de Luis sus hijos siguieron con la funeraria y fábrica de ataúdes y Amando con Emilia reciben en herencia la fotografía.  A partir del 45 se integran sus hijos y la primera mujer Chao, Mª Angustias, aparece en él estudio.

Durante todo este tiempo hubo dos ramas del negocio, una fue José Eugenio Chao Rodríguez, (segundo de los hijos de Luis) que durante un tiempo tuvo un estudio en Cuba. Y la otra mas duradera, fue Luis Amando Pérez Chao, hijo mayor de Amando que se independizo y montó su estudio en Pontevedra.

El final de la historia como en muchos casos últimamente, se produce por falta de relevo generacional, y al jubilarse Antonio y Emilio Pérez Chao cierran el estudio en 2005.  107 años desde que el bisabuelo Serafín comenzara la aventura que durante 98 años honró el apellido Chao.

Actualmente se conserva gran parte de su obra, depositada en el Museo Etnológico de Ribadavia, junto con muchos recuerdos de la historia de Foto Chao, pero no es difícil encontrar obras suyas en la mayoría de casas de Ribadavia, y su entorno.

La barca de Ribadavia fotografía cedida por Matilde Chao

Si queréis ver un buen álbum de fotografía de foto Chao, visitad el blog de Matilde https://ribadaviafotosdelcajondelosrecuerdos.blogspot.com/.  El Museo Etnolóxico de Ribadavia con motivo de la exposición que dedicó al estudio en 2007 publicó un libro muy interesante Foto Chao do establecemento fotográfico ao Museo. que podéis ver en formato pdf en las redes.


25/1/24

Primeros tiempos del pabellón.

.-En septiembre de 1964, el Alcalde David Ferrer Garrido, propone la creación de una instalación deportiva para la ciudad, para lo que solicitó apoyo a la Diputación.

.- En 1965 se elige el campo de los Remedios para ubicar la instalación deportiva y se encarga el proyecto al arquitecto de la Delegación Nacional de Educación Física y Deportes, organismo que aportaría la mitad del coste de la Instalación.
.-En 1966 se adjudican e inician las obras, con un presupuesto de 22 Millones de pesetas.

.-El Pabellón Municipal de Deportes se inauguró en mayo de 1967 y se integró dentro del Complejo deportivo de los Remedios en 1969.

 Estos datos que parecen tan claros, como tantas otras cosas, seguramente que habrá quien los vea como tema de discusión. 

Tal vez los tres primeros no, pero el ultimo ya en si mismo ofrece información contradictoria, ¿Cuándo se inauguro el pabellón??.  Pues sin animo de polemizar, habría que dar por valida como se recoge en la prensa de la época que fue en el año 69, cuando con la celebración de la final de la copa de baloncesto entre Real Madrid y Juventud de Badalona, se estrenaba la pista central. 
   Lo que también es cierto es que no todo el mundo considera el pabellón en su conjunto, y así es como en marzo del 70 se inaugura el Gimnasio, y en otro momento se inauguró las piscina exterior, y después el globo y ....
  Ahora me falta saber cuando se inauguraron las pistas exteriores, que como veis en la fotografía, aun no existían, y de hecho se podía aparcar delante de las puertas de acceso. 
¡no lo recuerdo con esa explanada!. Mis recuerdos ya son con la pista de aeromodelismo y el parque de trafico infantil.  

24/1/24

Un regalo de Reyes que muchos aficionados me agradecerán.

 

Portada del día 18 de Noviembre de 1934 Diario GALICIA 

La de hoy es una entrada que probablemente carecerá de interés para muchos de mis lectores, pero los aficionados a visitar las hemerotecas me lo agradecerán.

  Sabéis que una de las lacras que padecemos quienes queremos conocer nuestro pasado leyendo prensa de otros tiempos. Es la de los delincuentes de la tijera. Esos individuos hoy quiero pensar que ya prácticamente inexistentes, que se acercaban a las bibliotecas y archivos en busca de alguna información o fotografía publicada en prensa, y en lugar de sacar papel y lápiz para tomar notas, sacaban de tijeras y recortaban la parte deseada. 

Eso hace que hoy en día no sea difícil encontrarte con paginas mutiladas, o incluso inexistentes con el consiguiente cabreo. El problema en ocasiones es la falta de ejemplares enteros, por robo, extravío, o porque en su momento nadie se preocupó de comprobar que se estaba guardando el ejemplar.

   Se trata de temas desagradables, con difícil solución, ¿O quizás no???.

En ocasiones la casualidad se alía con nosotros y nos permite tapar agujeros; ese es el caso de hoy. 

Pag 2 del diario en el que aparece el articulo sobre la Banca Romero

  Revisaba el Ourensano diario Galicia, en busca de artículos; cuando veo que son bastantes los ejemplares a los que le faltan hojas. Uno en concreto muy interesante porque se hablaba del affaire de la banca Romero ese que fue trágico para la economía de muchos ourensanos. 

 Se publicaba el día 18 de noviembre de 1934, domingo un texto enviado por el procurador Eulogio Alverte que no era el primero. Desde el año 1921 en que se produjo la quiebra de la entidad, fueron muchas las quejas que los ourensanos profirieron de la gestión de la comisión liquidadora. Cierto es que cuando te tocan al bolsillo la sensibilidad esta mas a flor de piel, y todo lo que no vaya en tu beneficio te parece erróneo, sin embargo en este caso el día que se haga un estudio en profundidad es probable que se detecten errores.  Pero no seré yo quien juzgue los hechos y resultado final de ese evento.

   Yo a modo de colaboración para quien este tras la pista, regalo estas paginas que en formato original forman parte de mi colección de viejos periódicos, y en la hemeroteca Galiciana de la Xunta de Galicia, no se pueden consultar por que faltan varias paginas del día 18 de noviembre de 1934.  

Pag del día 21 con el nuevo texto.

 Otro detalle que hace singular mi hallazgo, es que en la publicación del dia18, nos dice el editor que por trastocar unos párrafos el articulo es de difícil comprensión, y por ello el día 21 se publicaba otro texto similar, pero en el que no percibo, que el fallo sea por trastocar párrafos. Pero de nuevo digo, que no seré yo quien opine, me limito a facilitar el nuevo texto que suplía al anterior.

Y ya puestos a dar servicio, estas son las otras dos paginas que faltan en la hemeroteca, de este ejemplar del 18 de noviembre del 1934.


Paginas 7 y 8 Diario Galicia 18 de Noviembre 1934

si la calidad no fuera suficiente habría que escanearlo pero el tamaño del diario no me permite hacerlo con mis medios.

23/1/24

Error perdonable pero foto de interés.

Encontré estos días esta fotografía que hace ya varios años me prestó la amiga Esther Guedes "Pacheco", de su archivo personal.  La conserva probablemente, ya no solo por ser obra de su padre, si no por lo anecdótico del error que contiene. 

    No hay que darle muchas vueltas para ver que alguien se equivoco al pegar la cinta con el nombre y año, lo del año estará correcto, lo del nombre NO.

  En ese momento doña Concepción, vigilaba los juegos infantiles en los jardines de Obispo Cesáreo, (y que bien nos venia...), y como podéis ver lo hacia desde su autentico pedestal, aquel que el pintor Parada Justel, en compañía de otros ilustres como Gulias, diseñaron para dar mas relevancia a la estatua.

 Por desgracia alguien con mal criterio decidió que este pedestal carecía de interés, y al trasladar a doña Concepción, se perdió.  Al menos las placas de bronce que la decoraban se conservaron, pero tengo la impresión de que al  menos, una, falta. ¿podría llegar a saberse si las placas de mármol, que la embellecían se conservan en algún almacén municipal???

 La valla artística de hierro que la rodeaba con sus postes de granito, ya sabemos que esta en los jardines de la barrera.

22/1/24

Otra de la sala Auria


 Ya protagonizó alguno de mis artículos, y en el blog podréis encontrar mas de una docena de imágenes de esta espectacular sala de fiestas ourensana. El problema es que no puedo evitarlo, a cada imagen que me llega, me gusta mas. Y no puedo dejar de pensar en lo que me gustaría que hoy existiera algo similar en la ciudad. Sigo reivindicando las Galerías Tobaris como opción. 

  Se que no soy el único que la añora, recientemente un buen amigo me ha hecho llegar un primer avance de un trabajo que esta haciendo con IA para revivir el ambiente de la sala. No es lo mismo, pero bueno para dejar volar la imaginación...


19/1/24

Los jardines del Padre Feijoo / Plaza de Isabel La Católica


Los editores de postales, en ocasiones no estaban muy acertados con los datos que proporcionaban,

Los Jardines del padre Feijoo

Existen en esta, nuestra Auria, datos difíciles de conocer, y algunos ciertamente llaman la atención. La plaza de Vigo, no se consigue confirmar si aún existe…., (en 1934 paso a llamarse así la de las Mercedes, pero como sabéis vuelve a conocerse por ese nombre y no encuentro datos que confirmen el cambio.), caso similar es el de la plaza de Galicia, como se pretendía llamar a la conocida como jardines de Concepción Arenal hacia 1968; que siempre se llamó Jardines del Obispo Cesáreo, ¿o no?.... Pues, caso similar es el de la Plaza de Isabel La Católica, esa que hoy todos conocemos como Jardinillos del Padre Feijoo, pero no me consta cuando dejó de honrar a la reina. Tampoco sé muy bien cuando la calle Esperanza desapareció cortada por unos baños públicos que por cierto dan paso a la actual Calle Isabel la católica. Son temas un poco liosos…

Hoy, intentaré contaros como fue la existencia de esa plaza conocida por todos, como Jardines del Padre Feijoo. Me dicen los expertos, que probablemente en sus orígenes, fuera en lento desnivel desde la hoy calle de lamas Carvajal a la de Progreso, pero el querer edificar en el tramo de Progreso, exigió el cambio de cotas, quedando este parque a medio camino entre las dos. El corte se transformó en lo que nuestros bisabuelos conocieron como calle Esperanza y hoy Isabel la Católica.

Presumiblemente a finales de siglo XVII, se construye en ese espacio, el colegio de los Jesuitas llamado de la Concepción de Nuestra Señora, parte convento, parte colegio; y este, con dos dedicaciones; zona de alumnos de primeras letras y zona de estudios de Gramática y Arte, junto a una catedra de latinidad que se sabe aún existía en el s XVIII.

De ese edificio el único dato que conozco es el que nos proporciona el dibujo de Ático Noguerol que os muestro, en él, se ve una construcción ya en muy mal estado, que seguramente desde la desamortización de Mendizábal en 1836-40, quedo sin atención, lo que junto al florecimiento del edificio de Lamas Carvajal que en su día albergó seminario, instituto, biblioteca, museo e incluso en algún momento alojó a parte de la guarnición de la ciudad, (1846). Acabó por “destinarlo” al derribo

Dibujo de Ático hecho por datos que le aportaban sus mayores, muestra la fachada del convento colegio de los Jesuitas situado en medio de la plaza de Isabel La Católica

La plaza de Isabel La Católica desde el cierre del colegio convento, pasaba desapercibida pues no se le conoce actividad, hasta que con motivo de la celebración del 200 aniversario del nacimiento de Fray Benito Jerónimo Feijoo en 1876, se plantea hacer una estatua en su honor y colocarla en la Plaza.

Desde el primer momento el proyecto contó con la aceptación de todos los ourensanos, pero hubo que esperar hasta 1883 para que la diputación a solicitud del alcalde Manuel Pereiro Rey pusiera en marcha el engranaje. Como siempre los temas económicos y burocráticos, causaron retrasos, no siendo hasta 11 años después en septiembre del 1887 cuando se inaugura el monumento.

Me llama la atención este dato: el pedestal que iba a “portar” la figura del erudito de Casdemiro se terminó en la primera quincena de marzo de 1879 (Heraldo Gallego 20 de marzo 1879) ¡¡¡¡Cosas de Ourense!!!!.

Por cierto ese mismo año aparece en prensa un dato que hace pensar que el antiguo edificio del convento había sido utilizado como vivienda durante unos años y su renta de 66 rs. era entregada para el mantenimiento de la capilla de las Nieves en la catedral Ourensana. El hecho de estar construido el pedestal, obligó a que al sacar a concurso la estatua, se indicara que esta debía guardar proporción adecuada con él. Desconozco si existen casos similares en los que el pedestal condicione el tamaño de la estatua???.

 …. Deberá de ser de tres metros. Quedan sin embargo los que hagan proposiciones, en libertad de indicar la altura que juzguen mejor, pero siempre proporcionada al pedestal ya construido en la plaza de Isabel la Católica de esta capital, y que mide con los tres peldaños sobre que descansa y el plinto que lo termina, cuatro metros setenta y cuatro centímetros

2ª condición del concurso público para construir la estatua del Padre Feijoo Orense 22 de febrero de 1855.


El día de la inauguración 8 de septiembre de 1887, no existía la escalinata actual, y el edificio Simeón no era siquiera un proyecto.

Otro detalle original que encuentro en mi búsqueda de datos, es el del cierre de los jardines. En 1894 en el diario Galicia, leo: los peldaños que dan acceso a los jardines desaparecerán en breve. Por si no os habéis dado cuenta al ver las fotografías no se refiere a los actuales que no existieron hasta los años 30 si no a otros ¿¿¿???. En 1895 leo en la Gaceta de Galicia que se decide la reapertura de los jardines para uso público. ¿estaban cerrados y sin acceso?.

Es finalmente en 1933 cuando aprovechando que se planteaba la renovación de la calle y plaza de García Hernández (que así se llamaban en ese momento la calle de San Miguel y la plaza, para honrar al militar republicano que junto a Fermín y Galán protagonizaron el levantamiento de Jaca 1930), que se proyecta la escalinata que hoy da acceso a la plaza. En octubre del 35 sé, que al menos en parte estaba la nueva y amplia escalera abierta, pero también que con las piedras que se quitaron del muro se quiso hacer la caseta de los urinarios públicos pero esto aún tuvo que esperar.

 Desde esa fecha ya no hubo cambios significativos, ni de nombre ni de fisonomía. Si acaso la pequeña caseta que se construyó para tienda de flores, (hoy almacén municipal), en la esquina derecha detrás de la estatua, y la desaparición de los artísticos postes metálicos que se utilizaban para información cultural y municipal.   

Como guía para ayudaros a entender datos que podéis encontrar en prensa antigua a lo largo del tiempo aquí os dejo algunos nombres que ha tenido la Plaza de Isabel La Católica y su entorno, en demasiadas ocasiones confundiendo incluso rincones: Plaza de Fuente del Rey, Plaza de García Hernández, Plaza de Eugenio Montes, Cruz roja y porque no quiero liarla con la calle porque entonces,  San Miguel, Pixotaria, Rapagatos…. Por cierto como plaza del Padre Feijoo no encuentro nada oficial, como jardines del padre Feijoo de manera popular, sin duda.

18/1/24

Regalos que agradezco.

 

El panadero en la feria con los amigos, foto Rizo años 60-70

El amigo Jesús Soto Pato me regala estas imágenes de buen pan, y buena gente. Muchos se preguntaban, que hacia Rizo enfocando su objetivo hacia cosas tan corrientes como un puesto de pan, o la señora conduciendo el gorrino a la cuadra, o el feriante que vendía lencería, o....

José Vázquez Arias "Rizo" lo que era, sin discusión, era un visionario, gracias a el tenemos hoy imágenes de lo que era cotidiano en aquellos tiempos,  pero al mismo tiempo, conseguía que su negocio fuera muy lucrativo.  El sabia que la mayoría de sus fotografías tendrían salida,  llegando incluso a verse obligado a instalar "sucursales". Estas no eran otra cosa que negocios locales que le permitían mostrar sus fotografías para que los retratados pudieran comprarlas. En Celanova tenia ya un escaparate fijo. 

No solo son fotos lo que me encanta recibir, algún amigo me pone en un compromiso al regalarme, cosas como esta. Estoy seguro que el valor económico no es elevadísimo, pero el valor sentimental es impagable, por eso hace tiempo que no se como agradeceros el trato que muchos me dais.

Que me consideréis merecedor de custodiar el libro que utilizaba vuestro padre, abuelo o bisabuelo, es un honor, para mi.

MUCHISIMAS GRACIAS

Gracias Juan, me pides que no te identifique y respeto tus deseos, pero al menos el nombre para que te veas representado.... Un abrazo y de nuevo muchísimas Gracias. seguiré buscando fotografías de tu calle para "pagarte" tu generosidad.


17/1/24

Mas de barro y lodo

 

 Calle ervedelo y Plaza Sorolla en 1970

Como os prometía ayer, este comienzo de temporada del blog, viene algo "embarrado".

Lamentable era ver el estado de nuestras calles, pero nos cabe el consuelo de que fue en esos años, en los que comenzó a cambiar la situación, en unos casos, fueron las autoridades con los presupuestos, en otros, los propios vecinos tuvieron que colaborar con aportación de sus bolsillos, y en otros muchos fueron los constructores los que colaboraron, sea como fuera poco apoco la situación se fue normalizando. 

Hoy le toca a mi barrio de adopción, El Couto, los que me conocéis, pensareis que fue intencionada la fotografía, pero os aseguro que es fruto de la casualidad, en aquel año 1970, nadie podía imaginar que esa esquina de la calle Ervedelo iba a estar ligada a mi para siempre..

Lo que agradezco es que el estado actual sea infinitamente mejor, aunque si repaso estos mas de treinta años, recuerdo alguna época en que así o peor. Aquellos casi 15 meses que se levanto Ervedelo para sustituir cañerías, gas, etc etc.   Lo daremos por bien empleado, ya que ahora mas o menos todo esta mejor..

Año 1963 fotografía de Ervedelo desde aprox. la Rúa Zurbarán

Se quejaban de aquellas los vecinos de que la calle Ervedelo, siendo la principal del barrio, y estando muy transitada por peatones, no dispusiera de mas de siete u ocho bombillas para iluminar las noches, las quejas sobre el asfalto no eran hacia el ayuntamiento, que no tenia potestad, ya que no era calle si no carretera. De hecho en aquel año 63 estaban contentos los vecinos porque se habían hecho las nuevas aceras, y según comentaban "bien".

 Caso aparte era el entorno el estadio, ahí, ni aceras ni viales, pero ciertamente es que había que solidarizarse con los futbolistas, en aquellos tiempos el estadio era un autentico patatal, y jugar allí partidos de futbol los días de lluvia era solo apto para Titanes...
  Con cierta sorna o mas bien con inteligencia, aficionados residentes en la zona, se acercaban al estadio provistos de zuecos y se comentaba que alguno estaba preparando zancos.  Nadie los vio, lo que si se sabe es que se propuso dar el nombre de esta via que rodea al estadio al concejal que se encargara de echar una capa de sabrego que permitiera el drenaje de la calle.  Si no me equivoco esa zona de la fotografía esta sin nombre....
La calle Tras estadio.

16/1/24

Aniversario 16 de enero de 1970

 

La Región 16 de enero de 1970

Hace 53 años se publicaba esta fotografía en el diario la Región. Mostraba una calle del populoso Canedo, tal y como estaba, no hay ni montajes ni retoques. era la calle Quintian...

 Al encontrar esta imagen, me puse a pensar en mi infancia y recordaba que a finales de los 60 cuando comenzaba a conocer la ciudad por mi cuenta, aún era fácil encontrarse con zonas de este estilo, sin asfaltar e incluso sin aceras, con lo cual el transito se hacía, complicado. De hecho recuerdo la alameda, en invierno con zonas totalmente prohibitivas, lo mismo que el parque infantil, y no creo equivocarme si os digo que corrían ya mediados los setenta.

 Con esa idea me puse a buscar imágenes de las calles de esos años y me encontré con un filón.  el diario La Región a través del objetivo de Enrique Reza, dedicó su esfuerzo a denunciar el estado de muchas de nuestras calles, dejándonos imágenes que en estos días os mostrare.  Al menos fueron dos las secciones que con mayor o menor duración estuvieron en el diario, una era Crónica orensana, (años 62-63) en la que con frecuencia el espacio lo ocupaban estas imágenes, y otra fue el Orense que no nos gusta (años 70).

Al margen de posibles críticas a los políticos de turno, que seguramente se escudaran en la falta de presupuesto para no poder dar solución. Lo que me gustaría resaltar es las dificultades que nuestros mayores tenían en el día a día, imaginad a una de esas muchas abuelas que hoy se desplazan con la ayuda de bastones o muletas, por no hablar de los andadores, a través de una calle en esas condiciones. 
 La calle Quintan es la que motivó mi búsqueda, y no solo porque tal día como hoy de hace 53 saliera esta imagen, si no porque ya en el 66 se había denunciado el tema. Sin demasiado éxito.

Calle Quintian, foto denuncia del año 1966.

Lo mas doloroso del tema, fue que un mes después Enrique Reza volvió a pasar por allí, y sacó esta otra fotografía, que como veis vehículos a parte, parece la misma. No quiero dudar de la intención de arreglar el problema, incluso en esta ocasión nos cuenta el periodista que al problema de las lluvias se había unido la rotura de una cañería pública. Pero… 


Foto de 17 de febrero de 1970 Enrique Reza

También hay que decir, que en aquellos años setenta, fueron muchas las aperturas de nuevos viales, y el aumento de construcción privada; las autoridades con frecuencia se veían desbordadas por las necesidades, y tenían que priorizar… 


El caso es que los vecinos de la zona, no tenían mas remedio que salir a diario y tenían que usar el ingenio para no terminar enzoufados en el barrizal. Esta señora de la fotografía la pilló Reza, cargada de cartones, que iba tirando delante de ella, en el suelo para poder pisar sin que las zapatillas se pusieran perdidas, un poco ayudarían los cartones pero solución desde luego no eran.
Para terminar por hoy, os pongo otra imagen que para sorpresa vuestra y desesperación de los vecinos de la calle, se publicaba en las mismas fechas pero del año 1971…. Increíble!!!!!.
Fotografía del año 1971

Por cierto alguien podría intentar mandarme una foto actual de este mismo lugar, creo conocer la calle, pero no me ubico en ella, incluso pienso si será una de las transversales….

15/1/24

Publicidad de finales del XIX

 Imprescindible la digitalización de vieja prensa. Gracias a ello, los que consideramos interesante recuperar la pequeña historia local, conseguimos avanzar. 

 En estos últimos tiempos, se han agregado digitalizaciones a Galiciana, del diario el Miño, y algún año mas de la Región, que yo haya detectado, pero seguramente son mas las incorporaciones.
Por otro lado he contactado con un amigo cubano de la ciudad de Cienfuegos, (otra provincia ourensana. es broma, pero....), que también disfruta leyendo viejos tabloides, y en temas de emigración me esta dando una excelente colaboración. 
  Espero que durante este nuevo año, se amplíen las fuentes de información. Por ahora aquí os dejo unos cuantos anuncios publicitarios que descubren detalles de nuestra Auria. 
Diario El Miño 1899

 La farmacia de Meruendano ya era conocida, pero el anuncio es novedad. 

Mas interesante sobre todo para los estudiosos de nuestra Calle de La Paz como el buen amigo Arturo Vispo, es este otro anuncio que obliga a revisar los negocios que estuvieron en este local de Paz 2, esquina con Juan de Austria. En 1899 era la Sastrería de Alejandro Blanco la que anunciaba su especialidad en ropa Talar. En 1892 era la ubicación de Indalecio Delage, pero anteriormente sabemos que fue Farmacia de Sanchez Toca. Y posteriormente  Joyería de Valentín Cid. para terminar de liarla, se que también ahí estuvo un tiempo uno de los locales de Calzados La Moderna de la empresa zapatera González y Pavón. y eso si nos vamos al pasado lejano porque en el reciente....

El Derecho 1892

Lo peor de todo  esto es que cuando crees que tienes hilada la secuencia de uso de un local, aparece un dato nuevo y te obliga a rectificar, lo normal es que solamente sea un tema de mayor o menor duración del negocio, pero en ocasiones se lia todo mas debido a los continuos cambios de numeración por no hablar de que hubo un tiempo en el que muchos negocios estaban en las viviendas y no en los bajos comerciales.

pero que queréis que os diga, en estos temas, personalmente agradezco, la aparición de estas "novedades"
Anuncio de 1927

12/1/24

El Polvorín, primeros datos

 Fiesta popular en el polvorín. foto de la Asociación de vecinos del Polvorín

El Polvorín. primeros datos…

Siempre resulta llamativo hablar de un puente o edificio que cambia de sitio, pero eso en nuestra Auria, cada vez sorprende menos, es por ello que cuando me puse a escribir el articulo de hoy, el protagonismo cada vez que avanzaba en mis lecturas iba cambiando de bando, hasta el punto de que al final creo que os resultara mas instructivo recuperar la historia del barrio del polvorín que la “fuga de su puente”. Y digo fuga con segunda intención, ya que por desgracia esa barriada de la ciudad, sus primeros pasos no los dio con elegancia precisamente, sino que….

El primer dato que puedo aportar es sin fecha, aunque me atrevería a decir que probablemente fuera a comienzos del siglo XIX, y es el de la instalación en terrenos “extramuros” de la ciudad del necesario deposito de pólvora y munición que sustituyera al anterior situado en las cercanías del puente mayor.

 En esa época el Ramo de guerra, presumiblemente mediante expropiación de los terrenos se hizo con un amplio terreno, alejado de construcciones, aunque permitió que en el entorno siguieran existiendo, fincas muy productivas por cierto, por la abundancia de agua de la zona.  Por mis datos la inversión realizada se limitó al cierre con alambrada y la construcción de varios barracones con piedra de cachote y al menos dos garitas de protección para los “plantones” que hacían la guardia.  Hoy sabemos que la tropa encargada de esa vigilancia utilizaba para su descanso y manutención, edificios existentes por los que pagaba alquiler. (La casa de doña Manuela Placer, viuda de Salustiano Pérez, tenia varias dependencias cedidas al ramo de guerra para esa tarea).

Casi sin querer pero ya os he dicho, que había en aquella zona, que se conocía en parte como Las Mestas, Las Lajas, los Ponxos ….  Huertos, viñas y poco más, las edificaciones eran escasas y mayoritariamente para dar servicio a los trabajadores de las tierras. Quizás por ello y la cercanía a la ciudad en 1883 se intentó situar al lado del polvorín, el necesario Cementerio Civil. Idea peregrina, de algún edil del momento; como sabemos finalmente se hizo anexo al cementerio general de San Francisco.  Insinuaba uno de los detractores que conociendo la zona y su facilidad para sufrir crecidas, cualquier día se podría ver un ataúd navegando hasta el caudaloso Miño…. Años después (1897) se intentó levantar allí el matadero municipal, pero tampoco…

 Al hilo de ese tema, se me ocurre contaros alguno de los episodios de la crónica negra que se vivieron en el barrio. Ya fue objeto de un articulo el ajusticiamiento del reo Francisco L.F. en 1889, el ultimo ahorcado de Auria. Pero la zona fue prodiga en siniestros, uno de los más comentados, fue en mayo del 1884, el fallecimiento de Don Simón González, teniente cura de Santa Domingo.  Gustaba don Simón de ir a descansar en la finca de su propiedad a orillas del Barbaña. Y tenían de aquellas los soldados que vigilaban el polvorín, la costumbre de ensayar el tiro de manera poco ortodoxa, lo mismo hacían blanco a un árbol, que a una pared o una puerta. Y al final lo que no se quería, ocurrió. Uno de los días que los soldados “jugaban”, la puerta que usaban de blanco se abrió y como resultado hirieron de muerte al sacerdote.

El año de 1887 fue sin dudas aciago para los vecinos, entre los mas de 16 casos sangrientos ocurridos resaltan el de la lechera que llevo una paliza que la dejo moribunda por 30 duros que componían toda su fortuna, o la del sacerdote (no era zona propicia para el clero), que sufrió la amputación de ambas orejas por no tener dinero que saciase las ansias de sus atracadores. Dejó de tener su función el polvorín hacia 1888, y aunque se intentó darle utilidad. Al año siguiente, la filoxera hacia estragos en las viñas Ourensanas, por lo que se pidió al ministerio el envió de Sulfuro de carbono, el mejor tratamiento contra ella. Pero que era necesario conservar con seguridad. Con tal motivo se pide al Gob. Militar, ceda el polvorín para esa misión. Seria el ultimo servicio de las instalaciones, al poco tiempo comenzaron a deteriorarse y en 1898 se subasta el terreno, aunque, o por el precio o por otras causas nadie lo quiere, en 1902 se le cede a la Hacienda pública. Y hasta 1934 no se solventa definitivamente la propiedad; el ayuntamiento ourensano la reclamo para edificar viviendas, pero aun hubo que aguardar hasta el año 54… (Grupo Santa Barbara)

Es solamente una opinión, pero yo diría que es una de las mas bellas zonas de la ciudad, situada en las riberas de dos de nuestros pequeños ríos, esos que muchos ourensanos incluso desconocen.  Atrás va quedando la mala fama del Barbaña, y poco a poco los ourensanos comenzamos a valorar la estética de nuestras riberas fluviales. Queda muchísimo por hacer, pero…. Hoy ya tenemos unos bellísimos paseos fluviales.

Hay un dato que se anticipa al cierre del polvorín, y es el de la apertura de la cantera que iba a permitir la construcción del puente precursor del hoy Marcelo Macías, fue hacia 1896 (2 de junio). Antes de que os hagáis preguntas, ya os confirmo que esa zona cambio muchísimo estéticamente, pero si recordáis cuando os presente el viejo Puente Sulla del Rosal (el primitivo puente de la burga), ya os decía que el principal problema de la ciudad eran los desniveles.  El puente Codesal no estaba a mas de tres metros sobre el nivel de las aguas del Barbaña, de ahí a la altura del Posío, la pendiente es considerable y hacia que los carros tuvieran difícil entrar a la ciudad, de hecho eran frecuentes los accidentes de “trafico”, en épocas de lluvia aquella cuesta era un infierno, que provocaba continuos incidentes con las caballerías, alguno luctuosos.

POCO ANTES DE SU MARCHA en 1984 A TIERRAS de Amoeiro el ponte Codesal SUFRIO UNA RIADA.

Aunque seguro que regreso a este barrio en otra ocasión, no me gustaría dejar de citar dos datos, el primero fue el intento en 1915 de instalar en la zona la feria de la ciudad, tampoco cuajo, ya que se decidió que el campo de los Remedios era más apropiado, pero aun así muchos recuerdan una feria no oficial, en la que había venta de pan, patatas, vino, madera, etc.  (principalmente durante la guerra).

Y el otro dato, es citar a las pocas empresas que allí se instalaron. La Molinera con sus varios usos, (molino, horno de pan, central eléctrica, fábrica de hielo etc.) fue la que mas poso dejo. La fabrica de gaseosas La Unión de Manuel Pérez, en los cuarenta se trasladó de la plaza de la Trinidad a la rampa del puente Codesal. Una fábrica de reparación y fabricación de cubas fue la que mas operarios atrajo. También pequeñas herrerías, hornos, (algunos ilegales), un almacén de compra de “sacos usados”. Y lo más rentable: los figones, la presencia del fielato hacia que los lugares donde “descansar” antes de entrar a la ciudad, y de paso enterarse de quien estaba de guardia, y si estaba demasiado escrupuloso, convertían en rentables figones y tabernas, aunque también es cierto que el ambiente que creaban no era demasiado seguro….

Volveremos a pasear este barrio, ya que siendo sincero, sus anécdotas y recuerdos dan para un libro…. Mi agradecimiento al amigo Adolfo Rego y a la asociación de vecinos del Polvorín que se están haciendo un magnifico álbum fotográfico del barrio.

11/1/24

Pepe mi peluquero.

 Pocas veces me ha hecho tanta ilusión encontrar una fotografía en mis lecturas de prensa antigua.

 Estos días de descanso navideño, me encontré con esta entrevista que le hicieron a "Mi peluquero", Pepe, que así era como le llamaba con mis poco más de 4 o 5 años. De esa época se me viene el recuerdo, tal vez ya me esquilara con anterioridad, pero mi recuerdo me coloca con gafas puestas y el maldito parche del pirata en el ojo. (Otro día os explicare ese tema).

  Mi vida en aquellos tiempos transcurría de manera habitual en la zona del Posío, allí estaba la casa de mis abuelos, y la de mis tíos, (Manolo de Chocolates Nuestra Sra. de los Remedios), es por ello que mi primer parque de juegos fue el gran Posío, y por añadido mi primer peluquero, Pepe.

   Me entero hoy con vosotros de que su nombre era José Fernández Gallego y por desgracia no puedo recordar el nombre del “oficial”, personaje regordete y no muy alto del que recuerdo su simpatía y buena mano con los clientes como yo, los que no levantábamos medio palmo del suelo, y en las esperas de turno podíamos convertirnos en un auténtico suplicio...  cierto es que en los primeros años mi madre no me dejaba solo, pero en cuanto vio que Pepe, con poco más de una mirada conseguía controlarme, paso a dejarme ir solo.  El truco de Pepe con la mirada, consistía en que cuando me veía algo nervioso, con un leve movimiento, me indicaba que podía levantarme y ver si en el cestillo de los caramelos, (no estaba a la vista, solo conocíamos su existencia algunos privilegiados), encontraba algo que me "interesara".

  Decía en la entrevista el bueno de Pepe, varios detalles de la profesión, como el de que había profesionales sin servicio al público, en referencia a los que trabajaban de manera exclusiva para las sociedades importantes, el que mas tiempo funcionó, fue el del Liceo, del que precisamente si no me equivoco fue Pepe el ultimo, que ocupo la plaza.

  Otro día seguro que retomo el tema, aunque sea “por los pelos”, hablando de otros profesionales que durante mi “larga” vida que no melena he conocido. La peluquería Paris, fue la de mi juventud, (contaba con la ventaja de que yo podía ir, sin pagar, mi padre se encargaba de hacerlo, motivo por el cual en esa época mi cabellera estaba muy bien cuidada. Jajajaja), con algún paso por la Salamanca, y en los últimos tiempos varias opciones: el bueno de Aurelio en Marcelo Macías, al que reconozco haber abandonado por vagancia personal. Y hoy en día en manos autorizadas, del decano de la profesión, el gran Jorge Cachaldora de los Seoane.