A modo de ejercicio veraniego y preparando las vacaciones de mis blogs, OVRENSE y Ourensenotempo, os propongo que intentéis añadir datos a este listado.
Como notareis, son muchos los que aún faltan en la lista, y para que podáis aportar vuestro granito de arena, a muy pocos le he puesto fechas de nombramiento ni de cese; de alguno, a modo de ejemplo, (porque me las encontré hechas en alguna web, que cito), añado una breve biografía, y de todos los que la he conseguido aporto una fotografía que ayude a identificarlo.
Los datos como siempre os agradecería que los enviéis a mi mail, así podré contactar con vosotros.
 |
Distintivo del Brigadier |
Varios son los referentes que podríamos pensar hayan sido el antecedente de los Gobernadores Militares). Como por ejemplo los llamados Gobernadores de Plaza (s.XVIII), que tenían autoridad sobre varios castillos y fortalezas y sobre todos los militares dependientes de esta aunque su rango fuera superior...
Fue Carlos III en las ordenanzas de 1768 quien lo definió perfectamente: “El Gobernador o Comandante de Plaza mandará a todo Oficial que exista en la de su cargo de cualquier carácter que sea, sin excepción de los Generales, a menos que alguno tenga orden expresa para mandar”. A pesar de estas ordenanzas, la figura del Gobernador de Plaza o militar, en ocasiones, generalmente por ser la misma persona, se identificaba con la del Jefe Militar, motivo por el que en diferentes periodos se pensó que la figura había desaparecido. Como así fue realmente con la aparición de los Jefes Políticos (1812, Cortes de Cádiz).
Para nuestro listado vamos a obviar todos los antecedentes conocidos, interpretando el comienzo de la existencia de los Gobernadores militares, con el decreto de 1841 que ordenaba la existencia de una autoridad militar en cada provincia, dependiente del Capitán General de la Región Militar, y con grado de Coronel o General de Brigada (Brigadier). Se les conocería como Comandantes militares de Provincia, o Comandantes generales, hasta que definitivamente en 1852 se comienzan a denominas Gobernadores militares. (Hoy Delegados o Subdelegados de Defensa)
 |
Boton de la Guerrera de las Milicias Provinciales de Orense |
Anterior a 1856. Sr.
Fajardo
1860 Francisco Ortiz y Sartorius
1863 Carlos Sáenz Delcourt
1868 Bonifacio Pérez Malo, Revolución Gloriosa o Septembrina
1868 Brigadier Gómez
1881 Gonzalo Chacón (lo fue durante menos de una semana, según mis datos el 18-7-1881 al 22-7)
1881 Brigadier Ramón Erenas (según Guia del Viajero de Orense, Arturo Vazquez Nuñez)
1881 Brigadier López Campillo. Nom. 22 de julio de 1881
1887 Romualdo Nogues Milagro. Nom.. 18 Agosto 1887
1888 Brigadier Rey
1888 Joaquín Reixa del Manzano
1891 Pedro de Zubieta y Jaén
1892 Aníbal Molto e Izquierdo (sufre un accidente en el 93)
1897 Antonio Aperribay
1897 Teniente Coronel Laguardia. Hijo político del General Letona ha sido gobernador de Filipinas (14 octubre El ancora diario de Pontevedra)
1899 Marcelino García Herce
1901 Federico Ortiz
1904 General Hernández
1906 Pedro de la Brena y Trevilla
Militar vizcaíno nacido el 3 de marzo de 1846 en la parroquia de San Esteban del Valle de Carranza. Murió en Vitoria siendo Capitán General. Ingresó en la Escuela de Estado Mayor en agosto de 1865, a los 19 años de edad. Fue capitán y comandante durante siete años en Filipinas, permaneció en Cuba durante dos años y por méritos de guerra fue ascendido al grado de coronel. Desempeñó el cargo de Jefe de Estado Mayor de la isla de Cuba, de Baleares, La Coruña y Valladolid. Más tarde, en el año de 1905, era Gobernador civil de Vizcaya, //.../// fue nombrado también Gobernador de Álava en años posteriores. Estuvo en posesión de dos cruces rojas de 2ª clase, otras dos de 3ª clase, de la Encomienda de la Orden de Isabel la Católica, de las grandes cruces de las Órdenes de San Hermenegildo y del Mérito militar, con distintivo blanco. Fue Benemérito de la Patria.
(http://www.euskomedia.org/aunamendi/51873)
1907 Coronel Alberto
1907 Santiago Díaz de Ceballos y Visgres
1911 Tomas Fernandez
cese en 1917
1917 Modesto Salgado Diez-Teijeiro
(1858-3 de Febrero de 1938), General de Brigada (3 Cruces Rojas del Mérito Militar (de primera clase, para oficiales campaña de Cuba, dos de ellas pensionadas, acción del Salado e Ingenio Coronela, 1895)); ascenso a Comandante por Méritos de Guerra (combate de San Pedro, 7 de diciembre de 1896); Cruz del Mérito Militar de segunda clase (Jefes, defensa de las Marisma, 28 de Julio de 1897; Medalla de Cuba con pasadores; Cruz Blanca del Mérito Militar, Gran Cruz del Mérito Militar; Gran Cruz de San Hermenegildo, Gobernador militar de Orense (1917), Gobernador militar de Vigo (1922)).
http://candaira.es/diaz%20teijeirogenealogia.html
1918 Sr. Benedicto
1919 Fernando Acevedo murió de gripe en 1920
1921 Emilio Sáenz de Tejada y Baracha (pasa a la Zona 19 de Tarragona 1 nov. 1922)
1924 José Rueda
1927 Juan Riera Villalobos
1928 Francisco García de Paredes
1931 Hermenegildo Martin
1938 Luis Soto Rodríguez cese BOE 2 abril 1938
1938 Manuel Quiroga Macia Nom. 26 abril 1938
1938 Pedro Torrado Atocha
1945 Rafael Prado Villamil
1948 Guillermo Quintana Pardo, padre de Quintana Lacaci
1949 general Gerardo Caballero, (aparece como Fernando Caballero en otro periódico el 17 de septiembre recibe a franco que venía a inaugurar el sanatorio de piñor y el Edificio del Gobierno Civil visito las obras del salto de peares
1952 Castor Tellechea Galfarsoro
General de brigada, natural de Irún (Guipúzcoa). Murió en diciembre de 1953.
Ingresó en la Academia de Infantería el 24 de junio de 1915. Sirvió en el Regimiento de Garellano, n.° 43, y de Sicilia y en el Ejército de África de 1916 a 1921. Ascendió a capitán por antigüedad, siendo destinado al Regimiento de Infantería de Valladolid. En 1922 volvió al Ejército de África, donde estuvo los años 1923 y 1924. Hizo toda la guerra, y en 1952 fue ascendido a general de brigada de Infantería y Jefe de la División n.° 81, cuya jefatura llevaba anexo el cargo de Gobernador Militar de Orense.
1955 Alberto Tapia Cebrián
1957 José Pérez Pérez
1962 Vicente Galindo Montosa, General
1964 Luis Quiroga Nieto segundo jefe de la div. 81 y GM de orense (boe 25 abril 1964)
1967 El general Girón Rodríguez
1968 Miguel Varela Berenguer General de Brigada (boe 15 de marzo 1968)
1970 General Muinelo
1981 José Camiñas Rivas en el 23 F de 1981 estaba de Gob. Militar
1990 14 de junio toma posesión Rafael Areñas Azcarraga, Coronel
Coronel Antonio Martin lo sustituyo en el
2006 Ramón Rey Vich Capitán de Navío 9 de agosto al 15 12 2016
15 12 2016 Nombrado subdelegado de defensa, Coronel Gustavo
Doncel Paredes