Consejos y avisos

26/3/25

Blues 69

 Mi archivo de conjuntos musicales, en algun momento servira para hacer una tesis doctoral, no sere yo quien la haga, pero me encantara leerla. 

Entre otras cosas interresantes, podremos hacer un seguimiento de como fueron las modas y la adaptacion de los musicos a ellas. Con estas dos fotografias podeis entender a que me refiero...

En el año 69 nacia este conjunto:  los Blues 69, lo formaban cinco caballeros: Castor (batería), Enrique (saxo), Mero (trompeta), Urbano (bajo), y Chicho (teclados, (órgano). el amigo Chicho a decir verdad se diferenciaba un poco de los otros cuatro por su corte de pelo, que recordaba un poco el flequillo Beatles. 

Tengo que confesar que yo conozco a Chicho desde los 70 y pico (circa 1977) y lo recuerdo con los rizos de la segunda imagen, montado en una llamativa para la epoca Derbi Diablo, que los quinceañeros como yo veiamos con envidia. 

El caso es que como podeis ver en la segunda formación el look era totalmente diferente, las formalidades habian desaparecido, y principalmente el pelo, habia tomado protagonismo, eran tiempos mas de Rock que de Swing. 

Ahora a ver si los que de verdad sabeis de musica en Ourense podeis decirme quienes eran los integrantes de la segunda formación, si no me equivoco que es muy posible, solo repite Chicho. Tambien tengo que averiguar si seguian siendo representados por Xuntanza, que fue una de las empresas punteras de los setenta, entre sus exclusivas estaban: Capitol, Arquinos, Bernardo Xose, Los Relampagos, Impacto....

Darme datos....



25/3/25

Podria ser el campo Burgas???


Hace ya tiempo me prestaron estas fotografdias de un partido de futbol en 1935, en esas fechas se estrenaba el primer campo que se hizo en el Couto, le llamaban campo Burgas por ser ese el equi`po titular. No estaba exactamente donde hoy esta el actual, mas bien creo que ocupaba el terreno paralelo a la calle ervedelo que hoy ocupa la que fue una de las primeras fases de las viviendas de la caja de ahorros. 
Yo no he conseguido confirmarlo pero creo que es muy probable, ¿que opinais???

Las fotografías estan en el archivo municipal.


24/3/25

Encuentra las diferencias

  Entre 1913 y 1915 se publicó el Catalogo Monumental y artistico de la provincia de Orense, obra de Cristobal de Castro. Formaba parte de un ambicioso proyecto que intentaba recoger las mas significativas muestras del patrimonio cultural español, se comenzo en 1900 y hasta el año 1961 estuvo en marcha, por mis datos no llego a concluirse, pero la provincia de Orense si que tiene su capitulo. 

  En 1865 la familia Perez Bobo, decide construir un edificio en la naciente calle del Progreso para instalar alli los almacenes y oficinas de su fabrica de curtidos, por diferentes motivos no llego nunca a desempeñar ese papel, sin embargo si a sido util para otros muchos usos. 

 Desde Audiencia provincial, hasta edificio municipal, pasando por primera oficina de la Caja de ahorros provincial, y biblioteca publica, ademas de sede de la Cruz Roja y unos cuantos negocios particulares: Guante Varade, almacenes Baladron, Calzados Tanvi.... 

La fotografia aunque parezca todo igual, tiene unas cuantas diferentes que nos ayudan a visitar aquellos comienzos del siglo XX. fijaros que la calle era de tierra, cosa que en tiempo seco no era mayor problema, sin embargo en las frecuentes epocas de lluvia que la ciudad padece o disfruta, ¡que hay gustos para todo!, imaginad los porblemas de las damas que usaban vestidos que les tapaban hasta los zapatos... El concello habia dispuesto que se hicieran unas pasarelas de piedra que se aprecian perfectamente en la imagen.

Tambien se podria hablar del "vehiculo " que aparece en primer plano, hoy en principio no podria estar trabajando tan tranquilo, ya que llamaria demasiado la atención. Sin embargo prefiero llamar vuesta atencion hacia los cambios que ha tenido esa fachada en el tiempo, siendo principalmente dos los cambios. En primer plano se tuvo que cambiar una de esas ventanas, yo diria que la segunda, para abrir una puerta que diera acceso a la que fue Biblioteca provincial durante muchos años.  Y al final de a fachada falta otra puerta, hoy inutilizada, que permitio en su dia abrir la primera oficina de la Caja de Ahorros Provincial...

¿os disteis cuenta de que las persianas estaban por fuera de las ventanas????.

21/3/25

Capitán Bombilla

 Emilio fotografiado por Elisardo Seabra

"Capitán Bombilla"

Emilio o do Toxo???

Eu non o coñecín, pero os meus amigos téñenme falado en moitas ocasións del. O meu problema é que, como sabedes, os recordos tenden a mesturarse coa ficción e despois... Por iso tardou tanto tempo en aparecer este entrañable personaxe entre os meus artigos. Pido desculpas se cometo algún erro.

 O seu nome real era Emilio…, e segundo din un desengano amoroso tivo a culpa de que unha parte da súa vida fose un pouco estrafalaria, dende logo non era bobo, se seica demasiado bó, os amigos da Ponte, recordan que en infinidade de ocasións deixábase caer polo barrio, e aínda que algún se ría del, a maioría rían co el, pero tamén é certo que friamente, pensado, el ríase con todos, porque ao final da visita habitualmente estaba ben comido, "ben" bebido, e con cincocentas pesetillas, pra ir onde á Elia ou a Socorro na rúa do Vilar, a esquecer os seus males.

A cousa do Capitán viña principalmente da súa fermosa gorra militar decorada un tempo cunha lámpada, e parte da súa vestimenta, aínda que a verdade, estaba tan gastada que era difícil recoñecer a súa cor e forma... O que ninguén podía negar era que o seu traxe estaba cheo de medallas, entre as manchas que se acumulaban na guerrera e os pantalóns, os obxectos que lle parecían chamativos e colgaba de ombros e peito (as veces, chapas de madeira que pintaba de branco o marelo e ata tapas de latas de conserva), e varias cintas que el chamaba “chorreteras”, o “chorreras” (en argot militar Charreteras), ou pra entendernos mellor “ombreiras”, por ultimo, sempre que podía remataba o seu outfitt cunha flor que levaba na boca, aínda que cando perdía as follas el continuaba a chupar o tallo. Resumindo un auténtico cromo.

 Non conseguín que os meus informantes se poñan de acordo nunha cuestión crucial, que non é outra que certificar que o capitán Bombilla é o mesmo personaxe que moitos coñeceron como Emilio o do Toxo, teño moitas dúbidas, sobre todo ao comparar as fotografías que conseguín, dúas delas son sen dúbida do capitán Bombilla, pero a outra aínda que din que é Emilio o do Toxo, pode ter certo parecido, pero non o vexo ... e xa non pola falta da gorra e uniforme, iso pode ser que xa non dera pra mais. O que me leva a pensar en dúas persoas distintas e o falla do sorriso. Porén, é certo que puideron ser de dúas etapas da súa vida, pero non me atrevo a dicir.

Contan que Emilio, en verdade era militar e mesmo falan de graduación de suboficial. Fixera a guerra en África e que estando alí a que era a súa noiva, abandonouno, ese parece ser que foi o detonante dos seus desvaríos. Aínda que o da guerra tamén é posible que axudase…

A súa “tolemia”, eran de todo tipo, aínda que o máis frecuente era o de recoñecerse xefe dunha tropa militar, con armas marítimas, terrestres e aéreas que ás súas ordes podería conquistar o mundo. Outras veces presentábase como o mismísimo presidente Truman, sendo el, quen conseguiu rematar a guerra ao ordenar o ataque nuclear a Xapón…

Esta claro que ese modelo de “todo poderoso” segue existindo na actualidade… e que en vez de chamarlles Tolos, hoxe, chámanlle Presidentes.

 A vida de Emilio transcorría de maneira metódica, o principal cambio era o que obrigaba o tempo. No inverno buscaba a calor dos fornos do pan, segundo estivese no Puente, onde gustaba de durmir no do Camilo, ou no do Chaparro cando andaba polo centro, no verán con todo non tiña problema en durmir “sentado” en calquera portal. Tiña fama de educado, saudando a todo o que se cruzaba con el, e cedendo o paso cando era preciso, pero o trazo que mais definíao, era a súa afinidade cos nenos, aos que lonxe de asustar polo seu aspecto, atraíaos, co seu sorriso, non sendo difícil velo intercambiar confidencias con algún pequeno, “nenos e tolos, todo sinceridade”.

 Contaba don Ricardo Outeiriño, que en festas e dias sinalados nos que se esperaba visita de “xente de fóra”, adoitaban recluílo na “perrera”, por aquilo de dar boa imaxe, el levábao dignamente e mesmo aproveitaba para comer de prato e culler, pero no fondo doíalle, e cando algún neno preguntáballe que tal o había pasado eses días de peche el respondía: “A liberdade a ama Dios”. Canto cordos querrian a lucidez deste tolo…..?????

Capitán nos seus anos mozos. fotografía propiedad de Javier Torres

Non conseguín datos do seu final, pero polas fotos penso que xa foi ben maior, aínda que en algún sentido el seguía sendo un neno, que lembraba con frecuencia a súa Nai. Noutra das conversas co Outeriño, confesoulle que nas estancias na perrera, “via a súa nai saíndo da casa pra ir visitalo, e con dolor el enviáballe un espírito que lle dicía “Nai non veñas que vas chorar moito”.

As veces dubido ¿quenes son os tolos????

20/3/25

Proyecto de puente Metálico

 Comprobar que un proyecto de esta envergadura, pueda llevarse a cabo siguiendo de manera fiel, el proyecto inicial, en los tiempos que corren llama poderosamente la atención.

El caso es que en aquel año de 1909 cuando Díez de la Banda presentaba el proyecto de nuestro puente Nuevo (Metálico), ya se dejaba claro el formato. No se si en los costes finales hubo variaciones pero en el diseño pudo haber cambuioss pero no son significativos.

 En el diseño aparecen tambien las cotas de crecida (supongo que tendran otro nombre tecnico). Y por mis datos nunca se han sobrepasado.

Desde la presentacion de este proyecto hasta la inaguracion de la obra transcurrieron mas de 9 años, pero al final quedo bien...