Consejos y avisos

24/5/24

La vida tiene COLOR. Pastor Fabrega Santamarina

Fotografías cedidas por Isabel Fábrega su hija, a la que agradezco su generosidad y amistad.

Dando color a la vida

Pastor Fábrega Santamarina

Uno de mis muchos defectos, es el de que soy incapaz de hacer buenas fotografías, y por mucho que lo intento, tampoco hago buenos trabajos de edición. Esas carencias suelen generar admiración por los trabajos de otros en los que ves unos resultados espectaculares.

A día de hoy, amigos como Ana Iglesias, o Santiago Rodríguez, por no hablar del maestro Fernando del Rio, son de lo mejorcito que conozco tanto editando, como fotografiando. Sin duda que ellos se aprovechan de los avances tecnológicos, para su trabajo, pero aun así desde mi humilde opinión en la fotografía como en todos los campos del arte, existe gente con un don especial. Eso es tal vez lo que impedirá que la tan de moda, inteligencia artificial desbanque el arte, seguramente una maquina y sus algoritmos puedan hacer cosas fantásticas, pero o mucho me equivoco o jamás podrán dotar a sus obras de “alma” …

Pastor Fabrega

Hoy tengo la intención de recordar a una de esas personas: Pastor Fábrega Santamarina.   O para ser mas preciso, mostraros alguno de sus fantásticos trabajos. Nunca quiso dedicarse al tema de manera profesional, pero bien podría haberlo hecho; su sensibilidad al disparar la cámara, o enfocar, era excelente, pero con estas fotografías queda claro que también dominaba las técnicas de coloreado, y seguramente también de revelado. Pero vayamos por orden.

Las fotografías que hoy os muestro, están coloreadas, pero no con técnica fotográfica, sino artística, o lo que es lo mismo, el color se ha dado de manera manual utilizando anilinas o acuarelas. Esa fue durante mucho tiempo la manera de dar color a las instantáneas por quienes no tenían acceso a técnicas costosas y complicadas. Cierto que en algunos países, como Japón, se coloreaban habitualmente las copias con albúmina para su venta a extranjeros, de esa época era el artista Kusakabe Kimbei, uno de los pioneros en el coloreado fotográfico, estábamos aun en 1912.  

        Forja                                 Bodegón

No fue hasta mediados de la de cada de los 60, que se popularizó el color en la fotografía, Agfa y Kodak, pusieron al alcance de “casi todo el mundo”, perdonadme por ese casi, pero es que aunque los precios habían bajado, no todo el mundo podía permitirse, cámaras, carretes, revelados, ya no hablo de objetivos flases etc.; de hecho os recuerdo que Luis Sanjurjo, personaje adelantado a su tiempo, entre sus ideas de marketing puso de moda el alquiler de cámaras, (si comprabas carretes y le encargabas el revelado , te salía gratis o casi).

En esa tesitura fue cuando Pastor Fábrega, se adentró en el mundo de la fotografía; en ciertos aspectos tenía ventaja. Por un lado, contar con la amistad de artistas como Prego de Oliver en el mundo de la pintura y Augusto Pacheco en el de la fotografía ayudaban, pero es que su padre Luis Fábrega Coello, en su farmacia se convirtió en uno de los primeros distribuidores de Kodak en la provincia; y ya, desde hacía tiempo, en su rebotica se elaboraban productos magistrales, para los fotógrafos: reveladores, fijadores, etc. fórmulas que poco a poco se fueron convirtiendo en productos comerciales. Y con las que Pastor se familiarizó desde muy joven, incluso elaboró sus propias variaciones de las formulas 

La fórmula de revelado de Fábrega era muy parecida a la que después se comercializo por los grandes laboratorios.


Del libro de fórmulas magistrales farmacia Fábrega

Pero como os comentaba antes, tener una buena máquina, papel y productos no era, ni es suficiente, ni siquiera tener la paciencia o dedicar el tiempo necesario. En la fotografía como en cualquier rama del arte, existe lo que unos llaman duende, otros, sensibilidad, que no es mas que ese toque maestro que separa lo normal de lo extraordinario. Fijaros en la colección de imágenes que hoy os muestro y quizás coincidáis conmigo en que es necesario fijarse para ver que están coloreadas a mano.


Sus hijos Pastor e Isabel, coloreados.

Me cuenta su familia que pasaba horas en su estudio, trabajando con meticulosidad, y el resultado demuestra que así era. También habría que recordar que el trabajo con anilinas no era nada sencillo, y con facilidad se podría caer en un excesivo uso del color, en el caso de Pastor como veis, el intentaba que el color fuera lo más real posible, incluso en ocasiones podría pasar desapercibido, por ello quizás también creo interesante comentar que Pastor además de ser un muy buen fotógrafo, tenía gran habilidad con la pintura y el dibujo. De hecho de sus “lápices, o pinceles” tenemos aun hoy una de las mejores colecciones de caricaturas de personajes del Ourense de su época. (Gracias a su hijo Pastor Fábrega Carballo se conservan y fueron objeto de una exposición en la IV bienal de caricatura de 1998) Pero ese tema será objeto de otro artículo en unos días….


Aquí os dejo un trabajo de coloreado de Pacheco, ¿misma escuela??? Fotos de José Antonio Feijoo



No hay comentarios: