Consejos y avisos

24/2/25

Las capillas de casa. Por Raimundo Villalustre

 Capilla de la parroquia de Fatima, aun activa.


Sabeis que me gustaria que considerarais estos blogs como de todos. Y por ello siempre que encuentro una escusa os propingo que escribais vosotros una entrada para compartir. Hoy un amigo apasionado por el estudio de Cruceiros, petos y .....  nos propone recordar aquellas capillas que de casa en casa circulaban por la ciudad. Cada uno lo interpretaba con la religiosidad que considerara oportuna, pero se que en la mayoriade las casas era bien recibida, incluso se que en ocasiones se le jugaban las vueltas al encargado de la imagen , a fin de que estuviera unos dias mas en casa....  Pero hoy no soy yo quien lo cuenta, sino Raimundo Villalustre, un gallego que nos podria hablar de muchas mas cosas. Lo intentaremos convencer... 

LA TRADICIÓN Y DEVOCIÓN DE LAS CAPILLAS ITINERANTES

Uno de los recuerdos de niñez que tengo grabados en la memoria es la visita periódica de “La Virgen".

Esta visita consistía en la llegada cada cierto tiempo de una imagen de la Virgen Milagrosa en su capillita de madera, la cual alojaba la imagen de la Virgen tras un cristal y tenía unas pequeñas puertas que la resguardaban durante el trayecto de casa en casa.

Esta imagen iba recorriendo las casas de los barrios de la parroquia y la gente las tenía y custodiaba durante un día o dos en su casa, después la persona encargada venía a recogerla para llevársela a la siguiente.

Recuerdo perfectamente el ritual que seguía mi madre en cada visita : llenaba hasta la mitad un vaso con agua, le añadía un chorrito de aceite y colocaba una o dos "mariposas". Estas eran un trozo de papel en forma de círculo con una mecha, que flotaban en el aceite y mantenía encendida día y noche hasta que se consumía el aceite. Me ponía a su lado y rezábamos juntos un "Dios te salve, María", echaba unas monedas en el limosnero incorporado en la capillita y allí quedaba hasta que venían a recogerla, previo aviso severo de no apagar la mariposa bajo ningún concepto.

Yo me quedaba muchas veces embobado viendo el resplandor de la candelita durante la noche, la cual daba un ambiente misterioso a la casa, lo cual me fascinaba.

La última vez que la ví en casa de mis padres fue en los 80. Después dejó de visitar nuestra casa y supongo que las demás también.

Tengo entendido que estas visitas aún se mantienen a día de hoy en algunos lugares de Galicia, núcleos pequeños de población como aldeas o barrios, pero en las grandes ciudades ha desaparecido. Muchas de ellas se guardan en las iglesias, expuestas al culto o a buen resguardo en las sacristías, y algunas están en manos de particulares, que en el mejor de los casos las custodian y cuidan, o bien las coleccionan.

Las imágenes que albergaban estas capillitas eran diversas : la Virgen Milagrosa, San Antonio, la Virgen del Carmen, María Auxiliadora, San Judas Tadeo, la Sagrada Familia, el Sagrado Corazón de Jesús, entre otras.

Es una lástima que estas tradiciones-devociones se vayan perdiendo, pero siempre que haya alguien que las recuerde, de algún modo seguiran vivas.

No hay comentarios: