Consejos y avisos

5/2/25

Tercera parada, Padre Feijoo

 La tercera parada del paseo de Augusto Pacheco, se produjo en la calle del Padre Feijoo.

En esta ocasión las modificaciones que se avecinaban estaban concentradas en la acera de la izquierdas. lo que algunas ourensanas aun recuerdan como el patio de juegos del colegio de las Josefinas iba a desaparecer (aunque conservaria un pequeño espacio) y en su lugar se harian dos edificios. En el bajo de uno de ellos estuvo otro buen fotografo "Ricardo" y como recuerdo personal los ratos pasados en el salón de juegos que alli se instaló, en el llegue a tener buena relación con algunos de aquellos "terribles" pandilleros del Jardín, con otros no tan buena, pero es que, como en botica, tambien alli habia de todo. 

Un detalle que me olvide comentaros, es el de que Augusto solia llevar con el en estos paseos a su hijo Augusto Jr. al que solia retratar como recuerdo, en esta ocasión posa con un amigo, delante del que fue despues colegio San Fernando, en donde nos conocimos años despues, el como profesor y yo como alumno; ¡bueno! en ocasiones tambien, el como corredor de Rallys por las calles del casco antiguo y yo como asustado viajero.... 

4/2/25

Segunda parada San Francisco


 Recuperando el paseo de Augusto Pacheco en 1960, hoy os muestro la segunda parada. 

El barrio de San Francisco, iba a ser el protagonista de un cambio espectacular, donde poco mas habia que el convento franciscano reconvertido en cuartel, y el cementerio de la ciudad, se habia decidido realizar la mayor operacion urbanistica que se conocio en la ciudad, casi al unisono se abrieron mas de 15 viales y los edificios comenzaron a surgir como setas. La justificación residia en la necesidad de cubrir las necesidades de nuestros queridos emigrantes a quienes tanto les debemos. Ellos empezaban a ver los frutos de su esfuerzo y sin dudarlo decidieron invertir en su ciudad. El centro no daba muchas opciones de beneficio, y la opcion de este nuevo barrio fue la elegida.  Desdeluego no fue la unica, porque el Couto, Carballeira, Veintiuno etc tambien tuvieron su empujon, pero quien lidero el tema fue "el barrio alto". 

Fijaros en la perfecta vista que se tenia del cementerio con todo ese espacio libre. Ahhhh os recuerdo que la mayoria de esas calles se hicieron a costa del Coiñal de Miño... 

3/2/25

La arboleda de Curros Enriquez

En 1960 Augusto Pacheco, decidió dar unos paseos por la ciudad y capturar imagenes, eso no era nada nuevo en el, sabeis que su archivo es el mas interesante de los que tenemos en la ciudad, en cuanto a lugares, ya que si hablamos de actos sociales...  

Una de sus primeras paradas, fue en la avenida de Marin, para captar el desarrollo que habia tenido la calle Curros Enriquez, y dejar constancia de como era en aquel momento para enfrentarla a los cambios que se avecinaban.  Ya habreis echado en falta el Instituto a la derecha, y todas las edificaciones, torres incluidas que se estaban gestando. A la izquierda aun se podia ver uno de los almacenes de la maderera que acompañaba al que Secundino Couto Solla habia tenido para materiales de construcción. 

Pero no es nada de eso lo que mas llama la atención, ni siquiera ver la relajacion de los viandantes en la zona del "puente de hierro", parejas paseando fuera de la acera, otro "estacionado" en el medio y medio de la via.....   No, lo que resulta chocante es la arboleda del fondo, la que por mis datos era considerada un autentico peligro para los automoviles. Y cierto es que fueron muchos los accidentes que hay hubo, pero quizas los culpables no fueran los arboles, si no los conductores, ¡Pero Bueno! al final desaparecieron los arboles, que le vamos a hacer....