Consejos y avisos

14/6/24

Ourensanos en caricatura

  

Cuatro de las más de 20 visiones de Don Ramón. En el centro escultura del Divino hojalatero: Patricio Sánchez.

Ourensanos en caricatura.

Desde hace mucho tiempo, uno de mis entretenimientos cuando reviso prensa antigua, es el de guardar en mi archivo las caricaturas de personajes ourensanos que me voy encontrando. Quizás sea porque en la ciudad la afición a este tipo de retrato, es mas que conocida, muchos aun recordamos aquella fantástica bienal de Caricatura que de la mano de Benito Losada, alcanzó reconocimiento internacional. Lo que he podido comprobar es que Benito y el bueno de Marcos Valcárcel, cuando plantearon la celebración de la Bienal, ya conocían los trabajos que hoy os muestro, y seguro que muchos más, que yo aún no he conseguido localizar. 

Antes de seguir, permitidme una sugerencia. Aunque puede ser cierto que en ocasiones la caricatura busque ridiculizar al retratado, lo normal es que basándose en rasgos destacados del personaje, con unos pocos trazos se consiga hacer a este reconocible, en ocasiones os daréis cuenta de que ni siquiera es preciso mostrar todo el rostro. ¿Os acordáis de la caricatura que el divino hojalatero hizo a don Ramon, prácticamente con unas gafas consigue que el patriarca se nos venga a la cabeza…  

Vicente Risco, es uno de los personajes que mas veces aparece en mi archivo, su nariz y su mentón, hacían que fuera fácil identificarlo, al igual que a Otero, somos muchos los que no lo concebimos sin sus lentes redondas, pero también es cierto que en aquellos años 20, era el modelo usado por prácticamente todos los que las necesitaban. Tal vez el sombrero también lo identificaba. De don Vicente tenemos caricaturas con la firma de Xocas, Fábrega, Cebreiro, Prieto Nespereira “Lio”, Corbal y una de las mas conocidas, realizada por Castelao.

Montesinos, Puga, Leal, Gago, Aurita, Alvarado, Arcas, Rius, Chicho, Peñuela, Piñer, Niki Serrano y Morais.

Entre las más interesantes caricaturas de ourensanos, la de Piñer que reúne a todos los locutores y colaboradores de aquella Radio Orense EAJ-57 de Ramón Puga, es quizás la única manera de tener un recuerdo de todos ellos, ya que de la mayoría no he conseguido fotografía. 

Seleccionar solo unas cuantas de las caricaturas conocidas se hace tarea muy complicada, en los grupos, al menos tienes la satisfacción de que son varias las personas que reciben el reconocimiento. Pero además de eso, son de las más bellas, (opinión personal). Aquí os dejo también la de la Orquesta Jo, en la que quedaron inmortalizados los hermanos Cudeiro (Berto y Adolfo), junto Albino, David, y el maestro Jo. Otro día os mostrare la que en su día se les hizo a los profesionales que sacaron adelante la academia medico quirúrgica. (tengo que pedir permiso) Cabaleiro, Manuel Conde Corbal, Fernández, Martinón, Miguez, Ovidio…

A la hora de hablaros de los autores de todas estas obras, sí que tendría varios problemas, ya que a la falta de firma en muchos de ellos, se une la gran cantidad de artistas que en algún momento han querido hacer incursiones en este campo del arte. Dejando la puerta abierta a una ampliación de datos, hoy os recordare a uno que me gusta por la variedad de personajes que recoge, y la facilidad con la que en pocos trazos, nos lo hace perfectamente reconocible, cierto que la mayoría si no fuera por trabajos como el suyo, serian desconocidos, pero…

De la pluma de Pastor Fabrega: Carlos Guitian, Eduardo Ulloa, Constantino Añel, Pepe Fraga, Prego de Oliver

Me refiero a Pastor Fábrega Santamaria, artista por afición, que por lo que conozco de sus obras bien podría haberse dedicado de manera profesional. Cerca de 40 caricaturas forma su colección, que por cierto ya ha sido objeto de exposición IV Bienal de Caricatura (1998).

José Conde Corbal con un estilo totalmente diferente, también nos ha dejado retratos de personajes que yo me atrevo a ubicar en este estilo. Su Cuevillas, Risco, Noguerol, o tal vez sea mejor utilizar el plural, ya que la mayoría nos los presenta en varias ocasiones, Otero por ejemplo, supongo que por la amistad que los unía, lo retrato buen número de veces.

Sin ánimo de hacer un listado, (sería imposible), tengo que citar a Prieto Nespereira, Seabra, Xocas, Gómez del Valle, Quessada, Cebreiro, Mouriz, Xesta, Castelao; incluso algunos que han tomado el relevo y de manera genial siguen captando la esencia de los ourensanos, Omar, Siro, Carro, Martínez Coello…

Otro tema de interés, es el marco donde se dieron a conocer esas obras, y casi siempre, ha sido en la prensa escrita, aunque en ocasiones forman parte del contenido de libros, sin descartar que sean auténticos cuadros. Los satíricos Piave (teneis aqui una caricatura de un concejal del 1906), La Billarda o La Bruja, fueron de los primeros en recoger estas caricaturas, pero Pueblo Gallego, La noche y desde luego La Región, son los principales escenarios de los que se nutre mi colección.

Por ultimo y como ya sabéis mi “obsesión” por los entrañables, aquí os dejo a varios de ellos. El Paco Madrid de Virgilio y el Toniño de Seabra encabezan el “Coro”, pero son muchos más. Malet por Quessada etc etc...



No hay comentarios: