Consejos y avisos

17/6/24

Estación de Canedo. años dificiles

 Tengo un bue un numero de amigos que de vez en cuando se entretienen en navegar por las redes en busca de imágenes o datos del pasado, y por suerte suelen acordarse de mi comunicándome sus hallazgos. Para ellos y para todos vosotros suelo decir la frase /"Mejor repetido que desconocido". Con la que os agradezco que no tengáis miedo a que ya la tenga, aunque así sea, no me importa, verla e incluso a veces me recuerdan su existencia por si quiero utilizarla. NO PERDAIS LA COSTUMBRE,  mi mail esta a vuestra disposición. Ourensenotempo@hotmail.com

Y dicho esto, os aclarare una duda que me habéis trasmitido ya varios de vosotros, la estación ferroviaria que vivió el difícil periodo bélico, no fue la actual Empalme, sino la de Canedo, aquella que los habituales conocéis de otras fotografías del blog, y estaba aproximadamente en los terrenos del instituto Blanco Amor, y el 12 de Octubre.  Y ya puestos para que lo ubiquéis mejor, el edificio que se ve en la imagen que era la estación, estaría en el patio del 12 de Octubre y se entraría directamente a la sala de viajeros desde la plaza de Vicente Risco.

Esta imagen y alguna similar circulan por las redes, (incluso una copia apareció hace tiempo a la venta en Todo Colección). Esta en concreto forma parte del Archivo Documental de Memoria Histórica, y permite ver la estación en un día de agosto del 36. Os dejo aquí los oportunos datos que la acompañan en ese archivo, por desgracia nuestra ciudad solo aparece de forma casual en ese archivo, el autor comenzaba su "álbum" en Vigo, y obtuvo dos o tres instantáneas probablemente sin siquiera bajarse del tren:

Estación de Orense

 Fotografías realizadas por Erich Andres durante los primeros momentos de la Guerra Civil Española. El fotógrafo entra en España por Vigo (Pontevedra) y recorre el territorio controlado por los sublevados, llegando hasta Tetuán (Marruecos) y saliendo por Lisboa (Portugal). Abundan las fotografías con imágenes de la vida en la retaguardia del bando nacional así como las fotografías de monumentos y paisajes, no faltando tampoco algunas de la actividad en el frente norte o en el de Madrid

FOTOGRAFÍAS_ERICH_ANDRES,212    

Fecha creación:  Conocida 1936-08 , Orense

Historia archivística: Las fotografías de Erich Andres de la Guerra Civil Española fueron vendidas en 1994 por su viuda, Hildegard Andres, a la compañía Central Order en 1994, de la que fue sucesora Content Mine International AG, que en 2004 las ofrece al Ministerio de Cultura, que finalmente aceptará la compra y las depositará en el Archivo General de la Guerra Civil Española, en donde ingresan el 30 de diciembre de 2014. Registro General de Entrada de Fondos: 89.

Historia institucional / reseña biográfica: Fotógrafo y fotoperiodista alemán nacido en Leipzig en 1905 y fallecido en Hamburgo en 1992.

Comenzó su actividad fotográfica en 1920 en Hamburgo sin haber cursado ningún estudio, de forma amateur y autodidacta. Tras ganar un concurso fotográfico empezó a trabajar en distintos medios de prensa.

Trabajó con la cineasta Leni Riefenstahl durante los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936. Durante la Guerra Civil Española fue fotógrafo de prensa freelance, y durante la Segunda Guerra Mundial trabajó en el servicio de propaganda de la fuerza aérea del ejército alemán, la Luftwaffe.

Tras la guerra trabajó como fotógrafo independiente para diversos medios, realizó reportajes para distintas empresas industriales de Europa y Estados Unidos, colaboró en publicaciones y participó en exposiciones fotográficas.

Sus imágenes se exponen hoy en varios museos, por ejemplo en el Museo Olímpico de Lausana (Suiza) y en el Museo Industrial de Oberhausen (Alemania). Andres fue colaborador de la exposición de Edward Steichen "La familia del hombre" en el Museo de Arte Moderno de Nueva York en 1951.

Estación de Canedo años después. 

No hay comentarios: