Uno de los tres
primeros en Ourense??
Gervasio Alonso Montenegro
Vigo 1834- Cádiz 1888
Hace ya 14 años que os presenté mi primer libro Achegamento a Historia da fotografía en Ourense. Y con ese título pretendía abrir la puerta a ir renovando la información de esa historia; por desgracia avances ha habido, pero no justifican un segundo Achegamento.
En este
tiempo he conseguido identificar a tres nuevos fotógrafos ambulantes, de los
que instalaban durante un tiempo, generalmente en las fiestas de la ciudad, su
aparatosa pero sencilla cámara en los jardines de Obispo Cesáreo. Algunos con
intención de ejercer por periodos más largos, lo hacían en la plaza Mayor. Pero
cómo digo, eran ambulantes, y a la hora de encontrar fotografías con su firma,
encuentro problemas, uno es el de la calidad de los materiales utilizados, que
no permitieron su conservación, y el principal, parece ser que complicado por
no decir imposible, que firmaran sus trabajos.
También he avanzado con respecto a Francisco Prieto Losada, por mis
datos primer estudio abierto en la ciudad, (Calle Pelayo 20). Aunque no son de
su estancia en Auria, sino de sus últimos años en Madrid, y no muy afortunados
por cierto. Las andanzas de Pedro Varela y los Bocconi también están mas
definidas. Y algún nuevo nombre he descubierto trabajando en las villas
Ourensanas, los más interesantes Antonio Abreu, en Ribadavia y el que sería
pionero en Entrimo: Adolfo González (gracias a Libia Magan, por la fotografía
que me prestó). Pero como os digo no justifican una segunda parte de mi
Achegamento…
Hoy voy
a mejorar la ficha que tengo de uno de los pioneros en la ciudad. Salvo
noticias posteriores, uno de los tres primeros. Os hablo de Gervasio
Alonso Montenegro.
Antes de
nada reconocer que el grueso del trabajo ha sido mérito de los investigadores García Felguera, María de los Santos y
Escalada Sardina, José Gregorio, ellos han publicado un excepcional trabajo,
Los primeros pasos de la fotografía en
el Puerto, documentando su trabajo en Cádiz, y de paso nos aportan datos
interesantísimos de su biografía.
Trabajo
publicado en: Revista de Historia de El Puerto, nº 68, 2022 (1er Semestre).
ISSN 1130-4340
Por
datos recogidos en el Archivo Diocesano de Tuy, sabemos que Gervasio Manuel María
Alonso Montenegro, nació en Vigo, el 22 de nov. de 1834, casándose con Irene
Soriano Iglesias, hija del también fotógrafo Ramon Soriano de Acevedo. De los pasos por Galicia tanto de Gervasio
como de su suegro no he podido avanzar prácticamente nada, con lo cual,
tendréis que aceptar como especulación el relato que aporto: Como datos contrastados,
tenemos la llegada de Gervasio a Ourense en 1863, que coincidió con la marcha
de su suegro a Cádiz.
Todo
hace pensar que Gervasio aprendió el arte fotográfico de Soriano, ya que viendo
las fotografías conocidas se ve una gran similitud, y cuando se sintieron
capaces de trabajar en solitario planificaron su futuro. Aunque a Gervasio creo
que no le fue precisamente mal, ya que encajó en el ambiente ourensano, la
economía de nuestra ciudad y provincia distaban mucho de lo que podía ofrecer
la pujante zona de Cádiz, donde los ingleses estaban descubriendo las bondades
de lo vinos de Jerez entre otras maravillas, haciendo de aquella comarca un
lugar de crecimiento económico inusitado.
Fotografías de Ramon Soriano
y Gervasio Alonso en su etapa gallega
Volviendo
a Gervasio en Ourense, no me parece descabellado pensar que había montado un
gabinete, ya que las fotos que conozco con posibilidades de estar hechas aquí,
cuentan con escenario y fondos, aunque también es cierto que se conoce una,
realizada en el balneario de Cortegada, con lo cual no tendría inconveniente en
desplazarse.
No me
atrevo a alargar su estancia en Ourense más allá del año 1866, aunque en el
Puerto de Santa María no lo encontramos hasta 1868; pero puestos a especular,
es más que probable que su suegro instalado desde 1863 en San Fernando (Cádiz),
lo hubiera convencido, Gervasio puede haber estado con el una temporada,
que coincide con la que sus fotografías aparecen con el sello Soriano e Hijos, hasta que en 1868 se instala en el puerto de
Santa María, allí ejerció hasta 1872, año en el que se va para su última
ubicación, Jerez.
Su
habilidad como fotógrafo era indiscutible y sus trabajos muy valorados, son muy
abundantes las fotografías con su membrete, retratando a la mayor parte de
personajes jerezanos. Fallece en 1888 y su esposa poco después traspasa el estudio
a otro que llego también a ser reconocido fotógrafo, Diego Lozano y regresa
Galicia.
Colaboro
con La Ilustración Española y Americana en varias ocasiones, y fue requerido para
fotografiar material arqueológico, (fue en los últimos años de su vida, que son
los que consta sus salidas del estudio, 1888).
Al final descubrimos que Gervasio, y su suegro
Ramon Soriano, fueron dos de los mayores representantes de la fotografía gaditana,
junto a Manuel y Juan hijos de Soriano. Como detalle curioso, en 1878 el célebre
fotógrafo y reportero Campúa (origen de la saga de los Campúa) estuvo en el
estudio de Gervasio como prueba la fotografía hecha a su hijo Juan José en 1878.
Falta mucho por investigar, pero vamos por buen camino….
Las traseras de las fotografías hechas por Gervasio en
Galicia son estas. Siendo la segunda la que parece más relacionada con Ourense
No hay comentarios:
Publicar un comentario