Fue en la década de los 50 cuando la Caja de Ahorros, cumplía fielmente con la misión para la que muchos pensaban que se había creado: fomentar la industria local y mejorar las condiciones de vida de los ourensanos. En nada se parecen aquellos años con la actualidad, aunque en el tema de la vivienda sí que había ciertos paralelismos.
Acceder a viviendas de promoción privada no era fácil para las economías de las de aquellas reducidas clases medias, imaginaros para los de clase "rasa". Con ese problema, la Caja de Ahorros Provincial de Ourense, puso en marcha un ambicioso programa de construcción de viviendas en toda la ciudad.
Se sobrepaso el numero de 1000 viviendas, que con el sistema de amortizables, o de renta baja se pusieron a disposición de los ourensanos en función de sus posibilidades. Barrios enteros surgieron por medio de esa iniciativa, Barrocanes, Grupo Santa Barbara, El Couto, Avda. de Portugal, e incluso las Torres del Pino ....
El caso de las viviendas de la avenida de Zamora, fue probablemente el que dejo sentadas las bases para que la idea de tener una de estas viviendas fuera algo muy apetecible, los primeros temores en cuanto a las calidades y bondad de la edificación quedaron totalmente descartados al ver esta magnificas viviendas y el equipamiento con que se las dotaba. Cierto es que hoy se valoraría mucho más la posibilidad de garajes, que el tener lavaderos comunitarios, pero de aquellas se consideraba más útil lo del lavadero. ¿quién podía permitirse tener un coche para guardar??? y en caso de tenerlo, que algún transportista hubo en estas viviendas, no tenían problemas para aparcar delante de la puerta, si os fijáis en la foto había sitio de sobras...
Se trataba de un total de 161 viviendas de diferentes tipologías, junto a locales comerciales y varias instalaciones que se reservaba la caja para uso social y cultural. Se había aprobado su construcción en 1954, (junto con las 104 de Ervedelo y la foto del 58 nos muestra que estaban ya, o entregadas o a punto de ello.
Este edificio entre otras prestaciones, ofrecía el uso de una magnifica piscina que era la envidia de toda la ciudad.
Otro dia intentare ampliar datos de lo que fue la Sociedad constructora benefica de Ourense
No hay comentarios:
Publicar un comentario