Rebuscando curiosidades del ayer, es habitual encontrar
textos de los considerados “intragables”,
pero que en muchas ocasiones encierran datos de interés, o al menos de los
que podemos llamar originales. Con su lectura puedes descubrir ciertos detalles
que te recuerdan como era la vida en aquellos años, no tan diferente a la actual,
¿o Sí?
Hoy tenemos él: debate de presupuestos Municipales del
ejercicio 1920-21
Os suenan los felices veinte?
El final de la
primera Guerra Mundial , Al Capone y la Ley Seca, el Charlestón , Coco Chanel
son algunos de los iconos del mundo en aquellos años. En España sin embargo parecía
que estábamos un “poco” al margen de todos esos acontecimientos. Fruto de
nuestra neutralidad en la gran guerra habíamos tenido unos muy buenos años en lo
económico y parecía que el país comenzaba a remontar, fue un espejismo, y puede
que incluso la causa de que el problema se agravara, las inversiones que promovió
la demanda por la guerra, fueron en gran parte motivo de perdidas y eso
contrajo mas la economía de nuestro país.
Alfonso XIII reinaba, en una España enfrentada, los caciques
comienzan a verse acorralados por los movimientos anarquistas, mientras iglesia
y ejercito siguen teniendo un papel fundamental en la vida social. Tiempos de cambio.
![]() |
Señoritas ourensanas en aquellos años veinte. Fotografía propiedad de Santiago Mosquera |
La principal fuente de ingresos, eran los puestos públicos,
(supongo que algo tipo IAE, 90.000 pts.).
Seguidos del impuesto sobre la carne (82.500 pts.) y sobre el alcohol (80.000 pts.).
Me llama la atención las casi 11.000 pts.
que se recaudaban por “Cesión de terreno en la vía publica”, se trataba del
alquiler cobrado a quien instalaba su negocio en terrenos municipales, en ese
colectivo entraba desde conde Valvis con su central eléctrica en los Remedios,
hasta todos los kioscos de prensa instalados en parques y calles.
Los gastos mas onerosos, eran los de personal que reunían a
los empleados del propio ayuntamiento junto a la Guardia Municipal los maestros
de las escuelas públicas y personal de obras publicas sumando cerca de 180.000
pesetas, más de la tercera parte del presupuesto. Siendo la siguiente partida
en importancia la de obras e inversiones que rondaba las 100.000 pesetas.

![]() |
En la imagen tenemos al Frain consolando a un gorrino de tremendas dimensiones en el campo de la feria. fotografía propiedad de Tito Bustillo |
No hay comentarios:
Publicar un comentario