Consejos y avisos

29/6/15

El Crucero


Entre las fotografías que me prestó mi maestro Augusto Guedes, del archivo de su padre Augusto Pacheco; hay unas cuantas, que podría interpretarse como las precursoras de OurensenoTempo, (para mi seria un orgullo poder decirlo, pero no sería cierto, ya que cuando comencé esta aventura, desconocía esta costumbre del gran Augusto Pacheco).
En aquellos tiempos, el uso de ordenadores no era posible, y los medios de archivo eran todos manuales y físicos, esas limitaciones posiblemente fueran las culpables de que en la propia copia fotográfica Augusto incluyera unos datos básicos que documentaran la imagen.

Las fotos de hoy son un buen ejemplo de lo que os digo además de ser un magnifico testimonio de los habituales “bailes” de nuestra Auria.

El crucero de la Magdalena
(Cruz de Termino)

   Los datos de Augusto se han ido ampliando con el hallazgo de: notas sobre “trozos” de bandidos depositados a los pies del vecino roble; fotografías  de políticos que a modo de manifiesto de unión al partido posaban junto al líder y algunos datos salteados que en la mayoría de los casos aluden a su mudanza hacia la plaza da Magdalena. Este sería el relato:

   Sin ánimo de contradecir al maestro Pacheco, creo que se puede afirmar que el Crucero que dio nombre al “recreo” conocido antes como Campo del Puente y desde ese momento como Alameda del Crucero, es de obra anterior al 1718 a pesar de que se recoja esa fecha incluso en el pedestal del propio Crucero.     La justificación esta precisamente en la orden que dio pie a su reparación en ese año. Por documento recuperado por don Manuel Blanco Guerra, sabemos que el 27 de abril de 1718 siendo  corregidor, Don Bernardino Patricio de Arce y Obregón (figura  como Aragón en algún articulo), el  ayuntamiento faculta a dos diputados para “que se hiciese reparto de todos los gastos necesarios para erigir el crucero del campo del puente, por estar derribado y ser preciso su compostura”.

   Posteriormente tuvo que repararse en varias ocasiones a lo largo de su vida, hasta que a finales de los 20´s parece ser que se retiro del lugar y se amontono en los almacenes municipales. De allí salió gracias a la intercesión de don Alejandro Veiras, quien recomendó con buen criterio su recuperación proponiendo la histórica plaza de la Magdalena como enclave idóneo. Allí está desde los 60´s. Fecha de la segunda fotografía de Augusto Pacheco.



26/6/15

Benito Canal un boxeador Ourensano

Benito Canal Campeón de España de los pesos pesados (para ver la foto en el articulo original, clic aquí)
Tengo pendiente una entrada  contando el paso por los cuadriláteros de mi amigo “Miki” El Puma, y alguna cosa más que tengo del mundillo, Isidro, Kin Kon, Bem bare, los hermanos Gori, (y poco mas) bueno a lo mejor también os llama la atención que incluya en este listado a un polifacético Abelardo Gabriel aunque en Ourense todo es posible!!!!!.
 Por seguir un orden jerárquico, hoy tengo de invitado en OurensenoTempo, a un campeón de España de los pesos pesados:


Benito Canal

En el 70 en Ourense
   Nacido en 1941 en Fontao, A Merca; Benito Canal Rodriguez con diez años se desplaza con toda su familia a Bilbao, siguiendo la “moda” de aquellos tiempos.  Tan pronto pudo comenzó a trabajar, como electricista, pero el mundillo del Boxeo y el ambiente del gimnasio encajaban perfectamente con su corpulencia y forma física, comenzando así su carrera como púgil; algunos buenos combates como amateur (veinte), y la escasez de contendientes en la categoría de los pesados, posiblemente fueran la causa de su precoz debut como profesional.

   Con solo 19 años ya estaba en el circuito profesional, y no tardo en competir por el título, en aquellos años su contrincante “habitual”  era el vasco Mariano Echeverría con quien llego a combatir hasta en 8 ocasiones. Precisamente en su segundo combate celebrado en septiembre del 62, Benito se alza por primera vez con el título de Campeón de España.  Fueron cuatro las veces en que ostento el púgil Ourensano el titulo de Campeón, la que recordaba con más cariño, fue la ocurrida en la Plaza de Toros de A Coruña el año 64 frente a otro de los habituales de la categoría , el valenciano José González a quien derroto por KO en el tercer asalto.
   En una entrevista concedida a la revista "Chan" en 1970, se confesaba hincha del Deportivo de La Coruña y mostraba todo su apoyo al deporte Ourensano; no olvidaba el orgullo que sintió cuando después del combate en A Coruña que le dio el título, fue invitado por las autoridades ourensanas a visitar la ciudad, siendo recibido por el Alcalde, el Gobernador y homenajeado por sus vecinos en el estadio del Couto donde realizo el saque de honor del partido que enfrentaba al Ourense con el Hospitalet.
    En aquellos años consta que se le propuso celebrar una velada de boxeo en el recién inaugurado Pabellón de los deportes Ourensano, pero no tengo datos que lo confirmen.

   El púgil Ourensano se retiro en el 71 después de combatir contra el gran campeón Urtaín, y durante unos años se quedo en Bilbao, regentando un bar de su propiedad. Lo último que se de él, es que se retiro a vivir en A Merca, donde contaban que disfrutaba cuidando su huerto apartado de aquella vida de fama y sacrificio.
Pelea con Urtaín 

En este enlace podéis ver el NODO en el que aparece el combate contra Urtaín, la que a la postre fue última pelea de Canal como profesional; no fue su mejor pelea, pero es que de aquellas tener delante al "Morrosko de Cestona"............. (si no queréis ver el noticiero completo, el combate esta en la sección Deportes, minuto 4,43.)

24/6/15

La playa de Ourense

Fotografía de Augusto Pacheco, Oira en los 50
   Parece que en los últimos años se vuelve a recuperar, pero durante un tiempo los ourensanos nos hemos castigado sin playa.

   El caso es que siempre ha estado ahí para intentar reducir los calores veraniegos;  nuestros bisabuelos recatados ell@s,  se acercaban a sus orillas solamente para buscar una sombra y la brisa que suele acompañar las aguas. De manera casi testimonial, la sociedad Deportiva fluvial consigue el apoyo municipal para "preparar" los terrenos y hacer una playa fluvial (fue en Mayo del 1934), los tiempos no eran los mejores y realmente en aquellos tiempos a los ourensanos les quedaba un poco lejos, (por pruebas fotográficas que el decoro no me permite mostrar, los bisabuelos puedo confirmar que cuando podían se bañaban "en total libertad", ¡vamos que se bañaban en pelotas!!!!!) .
   Los abuelos pusieron de moda las meriendas dominicales e incluso  comidas en algunos días de fiestas, el concello para estimularlo,  si podía, enviaba a unos gaiteiros.  Fue en esa época cuando comenzó a vencerse el miedo a enseñar las “carnes” blancas y comenzaron a ponerse de moda zonas para el baño, acea do muiño peña de Francia, Coiñal, recibían durante todo el verano la visita de jóvenes ourensanos  libres de ocupaciones y con ganas de diversión y refrescarse.
fotografía Francisco Mendez

   Los veranos de los cuarenta y cincuenta fueron tiempos en los que el Miño  realmente estaba integrado con los Ourensanos, las bellezas locales se paseaban por sus orillas embobando a sus admiradores,  y de vez en cuando tenían que competir con forasteras que casi siempre (por aquellas cosas que tienen las modas de fuera) lucían mas epidermis, con el consiguiente nerviosismo de los varones.  De esos años viene la fama de personajes como Epi, el Leyenda, Manulo, Manaicas, Bóveda, Escudero, fantásticos  nadadores (la mayoría pertenecieron al equipo provincial de natación que participaba en los Campeonatos de España en aquellos 50´s), y también espectaculares saltadores. Ya os enseñe la foto de uno de sus arriesgados saltos desde la cepa del Puente viejo, y en ella os contaba como el gran Toñito Patata le daba intriga al espectáculo con su fantástico buen humor.

   En esos años cincuenta, fue cuando se relanzo la zona de Oira como playa;  el arenal a pesar de sufrir año tras año las crecidas del Miño, mas o menos iba aguantando, pero fue la construcción de dos barracones de vestuario lo que junto a la colocación en medio del río de un par de artilugios flotantes  (no eran solamente para "exhibicionistas y presumidos" como alguno de mis viejos amigos dice, sino que  su utilidad real era poder servir de refugio al nadador en problemas), convirtieron la zona en un punto de reunión atractivo para los ourensanos.  Después vino la apertura de la tan necesaria parada de autobús municipal y la ya conocida plataforma que acogía lo que podríamos llamar “bar flotante”; finalmente dada la concurrencia que todos los veranos tenía la zona (y la presa de velle), se decidió la construcción de las primeras piscinas que tuvo la ciudad. Pero esto ya fue en los 60´s, ¡ayer!!!
  

A finales de los 60, aunque no tengo datos fidedignos, parece ser que en la parte alta del arenal, se hicieron unas pozas que eran la delicia de los mas pequeños. Pero ni tengo confirmación ni fotos.

22/6/15

La caja del tiempo del instituto provincial


   Por circunstancias políticas y económicas como casi siempre ocurre en estos casos, nuestro instituto provincial (hoy Otero Pedrayo), cuenta con dos capsulas del tiempo.
    Hoy en día aun existe la  costumbre de enterrar en la cimentación de las obras de edificios públicos una caja generalmente de plomo conteniendo varios objetos, que habitualmente son prensa de la época, monedas de curso legal en el momento y un acta que recoja el evento citando a gran parte de las autoridades locales. En el caso del Instituto Provincial Ourensano,  fueron dos las ocasiones en que se enterró esa capsula.

   La primera fue en el mes de octubre de 1869 y por una casualidad* puedo transcribiros el contenido del acta que se incluyo en esa primera caja:
“En el mes de octubre de 1869, un año después de la revolución de septiembre que arrojo del trono a doña Isabel II de la casa de Borbón, bajo el régimen de un gobierno provisional y siendo supremo jerarca de la iglesia el Pontífice Pio IX. Se coloco la primera piedra de este edificio destinado a Instituto de 2ª Enseñanza”.
   Era gobernador don Alejandro González Olivares, presidente de la Diputación Don Francisco Casanova, Obispo don José de la Cuesta y Maroto y director del Instituto Don Joaquín Gaite Núñez.
   Poco después de comenzadas las obras, y estando solo levantadas las fachadas Sur y Este del edificio, se paralizo la construcción durante “veintitrés” años.

   Y así cuando la diputación por fin pudo retomar las obras en enero de 1892 se decidió enterrar otra capsula del tiempo.

   En esta no tengo el texto del acta introducida, pero sí que puedo citar a las autoridades locales: Era Gobernador civil Don Marcial Carballido Bugallal, presidente de la Diputación, Don José Lorenzo Gil, Obispo Excmo. Sr. Don Cesáreo Rodríguez, Alcalde  Miguel Valcárcel Ochoa, Gobernador Militar Excmo. Sr Don Pedro Zubieta,
   En aquellos momentos la intención era recoger en el mismo edificio todos los centros académicos necesitados de instalaciones,  El Instituto dirigido en aquel momento por don Juan Sieiro, la Escuela de Artes y oficios de don Marcelo Macias, la Normal de Maestros de don Manuel Anta, la de Maestras dirigida por doña Victoria Martínez Villergas

Don Juan Sieiro,  Retrato al Oleo  propiedad del instituto Provincial

*la casualidad es que mi hermana en una de sus visitas al Monasterio de Poio para consultar la colección allí depositada del diario Ourensano “El Derecho” encontró el artículo que contaba estos hechos, 2 de febrero de 1892


Esta entrada no es mas que la recuperación de datos de un articulo publicado por el diario El Derecho en 1892


19/6/15

El Viaducto en cuadro.. y error de bulto


   La falta de fotos en mi archivo de la construcción de “a Vella Ponte”, en parte se atenúa con la gran cantidad que tengo de las obras del viaducto;  las causas son obvias.

   Aquí os dejo esta para que con calma podáis escudriñar sus detalles durante el  fin de semana.

Pero me gustaría comentaros un pequeño pero muy importante dato:

  Hace unos días se puso en contacto conmigo  Belén Arranz Díez, nieta del ingeniero responsable de las obras del puente nuevo y el puente metálico de Cástrelo, don Martín DÍEZ de la Banda,  para hacerme una corrección en varias de las entradas del blog: Cada vez que me refiero a su abuelo, cito Díaz en lugar de DÍEZ como primer apellido.
   De forma inmediata he pedido disculpas y he corregido todas las entradas que contenían ese error. El caso es que lo mismo que yo, lo hemos cometido todos los ourensanos, si revisáis el callejero de la ciudad, encontrareis que la calle dedicada a este preclaro Ingeniero situada entre el viaducto y el Puente Nuevo, también está equivocada, y se dedica a Díaz de la Banda, en lugar de a DÍEZ DE LA BANDA.

    Una pequeña corrección evitaría seguir arrastrando un error histórico,  no os parece????

17/6/15

O Barrio dos Pelamios (Guillermo Álvarez)

Vista parcial ,Pelamios Mayo do 1965 cedida por Lisardo Mazaira
Quen mellor nos pode falar dun barrio, é a persoa que o viviu; nesta ocasión o amigo Guillermo Álvarez, decídese a colaborar con ourensenotempo, e preséntanos un dos barrios máis antigos da cidade, non foi precisamente o máis populoso (por cuestions evidentes), pero si que foi imprescindible para o desenvolvemento dunha das industrias que tivemos na vella Auria. Os Curtidos.

     Por aqueles anos, o barrio da "Ponte Pelamios" comprendía as rúas actuais de Carriarico, Aturuxo, Camelias, Estreita e a mesma Ponte Pelamios de hoxe.
Tamén se coñecía iste barrio polo nome do "Barrio Chino", que tiña unha connotación que a moitos non lle gustaba nada por a confusión que creaba, pero que tiña unhos orixes inocentes, según se relata de seguido: Na casa número 2 da actual  Rúa Ponte Pelamios, unha das primeiras casas do barrio, vivía un señor que lle chamaban de mote "O Chino", porque se asemellaba moito a un oriental de verdade, e a xente empezou a chamarlle o Barrio do Chino, e así, pouco despois, e por comodidade, que non por maldade, quitaronlle o "do" e quedou en "Barrio Chino", e en Ponte Pelamios so para os carteiros.

   Os Límites do Barrio marcabaos por o Norte a veciña Villa Valencia, por o Oeste as fincas que mediaban entre o barrio e a Avenida de Portugal e por o Sur e por o Este co límite natural do Río "Barbaña", que daquela tiña toda clase de fauna e mesmo tamén tiña "Anguias".
   O topónimo "Pelames"/"Pelamios" (moi difundido en Galicia e Portugal) aparece: na toponimia urbana de pendor medieval, en zonas xunto dunha liña de auga; en localidades cuxas condicións hidrográficas favorecían a actividade dos curtumes; asociado a "fonte" ou "ponte", como indica a presenza do fío de auga que permitiu a instalación e funcionamento desta industria.  
Pelames ou "Pelamios" eran tanques, Pías ou sumideiros onde eran somerxidas as peles en auga e cal para macerar e eliminar o pelo; tanques para curtido de coiros e peles. O seu contido fluía moitas veces para as hortas espallando pelo, malos cheiros e mesmo enfermidades nocivas.
   A desaparición desta industria artesanal fixo esquecer o significado da palabra que nomeaba iste Barrio daquela e que hoxe nomea unha Rúa da zona. 


Guillermo recorda tamén a moitos dos seus veciños daqueles anos, e ao presentalos comprobamos que todos eran xente de clase traballadora; a moitos deles encantaríame poder invitalos a unha charla para que tamén me conten os seus recordos. 

   Así saberiamos detalles do colexio Cisneros, contados por Carmen e Guillermo, Lucita falaríame das historias do bar Túnel naqueles tempos que polo que sei era un centro de "negocios" da cidade, (os tratantes de gando adoitaban reunirse alí pola comodidade que supoñía coller o autobús no mesmo local para regresar ao pobo), o Sr. Antonio contaríame os chismes que circulaban polo Hotel Miño naqueles días. O Sr. Clemente traeríame recordos da miña infancia, de cando con catro e cinco anos xa era "cliente" da sua librería en Progreso. 
Todos serian para min unha perfecta fonte de información, tenderos, militares, funcionarios ata un sacerdote vivía no barrio da  Ponte Pelamios 

15/6/15

"As Roladas" 1922 R


Reeditada e correxida da entrada do 16 -11- 2008

  Esta entrada levo tempo pensando se ten lóxica que se faga neste blogue, e ao final aquí a tédes.

Non era unha revista, non era ourensá, o seu creador tampouco era de Ourense, e por riba editábase en Madrid, o que fai que figure neste blogue, é soamente a relación que había entre o seu creador e director Ramón Cabanillas, e os da Revista NÓS, de feito a súa distribución en Galicia, facíase como separata da dita revista NÓS, a maís doutros medios de reparto.
   Os datos que teño son escasos; nalgunha ocasión pensei que puidese ser un intento errado dun grupo de amigos, por facer unha pequena revista infantil, (como foi), o primeiro número, é o de maio de 1922, e o segundo saiu en Xuño dese mesmo ano, neles colaboraron:


O Marqués de Figueroa.
Leonardo Rodríguez.
Prudencio Rovira.
M. Portela Valladares.
Antonio Palacios.
Vicente M. Risco.
Alfonso R. Castelao
e Ramón Cabanillas.

   A sede da publicación era o enderezo particular en Madrid de Cabanillas, rúa Aduana 35.2º
   Imprimíase en Madrid, na "Editorial Ibérica"
   Para que vos fagades unha idea da súa orientación, aquí móstrovos un detalle da separata.

Tratábase dun proxecto ilusionante promovido por Cabanillas e a súa contorna, pra fomentar o uso e desenvolvemento do galego, entre os máis pequenos. O obxectivo era atribuírlles o encargo de estar atentos a calquera manifestación da nosa lingua que puidesen atopar na súa contorna. Os cantos dos maiores, os nomes de lugares e rúas, motes, esa infinidade de detalles que pasan desapercibidos habitualmente pero a curiosidade innata dos pequenos espoleada por un toque de responsabilidade, saberían distinguir.

   No número uno explícallenos como será a formación das "Roladas"

12/6/15

La casa de al lado


   No!!!!. Os aseguro que no voy a retomar el tema de si se movió la Torre  del Santo Ángel o no;  mi intención hoy es únicamente compartir esta fotografía que hace tiempo me prestó el amigo Lisardo Mazaira.

   Como veis, la imagen aporta muy poca información, a efectos de poder datarla, y lo mismo podría ser una fotografía de las que realizo el maestro Ksado cuando el edificio estaba casi a punto de rematarse, o también podría ser una instantánea de las obras de retranqueo del muro para abrir la calle Vila Real.


   Continuando con la vagancia de esta semana, aquí os la dejo para que seáis vosotros los que opinéis.

10/6/15

La Casa de Fausto....


   Continuamos con el calor y las pocas ganas de escribir, así que si el otro día le ponía deberes a mi amiga Rosa Cid, hoy os los pongo a todos mis lectores menos al amigo Fausto Arnaiz, (Fausto ya se busca el solo el trabajo y generosamente me envía con regularidad datos que me ayudan con mis artículos).

   Sin más dilaciones, ¿sois capaces de reconocer esta céntrica calle de la ciudad? Y si es así ¿que negocios había en el entorno?

   Como empiezo a conocer a alguno de vosotros, ya os adelanto, que no es delante del Roma, ni la foto esta al revés .


Las respuestas si os apetece al mail ourensenotempo@hotmail.com

8/6/15

Las chicas de Magisterio

Alumnas de la escuela Normal en los 50´s

   Con la llegada del calor, las ganas de estar sentado se reducen en gran manera; así es que además de reducir el número de entradas del blog, los textos también son breves.
   En este caso ni siquiera será breve, más bien no será.

   La fotografía de hoy, espero que sea mi amiga Rosa Cid Galante, gran estudiosa de la historia de nuestras mujeres Ourensanos quien se alegre más de verla y cuando pueda se ponga a trabajar sobre ella.
Yo poco puedo ayudarle: me dicen que la foto es de aproximadamente 1956-58, y se hizo durante uno de los últimos cursos de Magisterio de este ramillete de bellezas Ourensanas. 

    Yo solo tengo identificadas a tres de ellas, Conchita Lorenzo, madre de un amigo de juegos de la Infancia y creo que algo pariente por parte de mi tío Manolo, y otras dos de las que no se el nombre. Una de ellas fue vecina de mi casa en Doctor Marañón, su hermana trabajaba en el Bar Restaurante Fornos, y la otra es la esposa de uno de mis profesores de “Verano”. (No preguntéis que es eso………….).

Si Rosa me consigue datos, yo encantado os los transmitiré.

   

5/6/15

La Plaza del Trigo


Es más que probable que mi opinión carezca de objetividad, pero aun así me atrevo a decir, que las plazas ourensanas son de lo más variopinto y original  que se puede ver por toda España.

   La “histórica”  Plaza del Hierro, las “fusionadas” Plaza de Saco y Arce y Manuel Sueiro, la “desapercibida” plaza de la “Yerba” (hoy de la Victoria), la “escondida” del Turco,  la “reciente” de San Martin y un buen numero de recoletas plazas que podría seguir nombrando; intencionadamente me he reservado nuestra Plaza Mayor, por su rasgo original, de estar en pendiente, (y según parece es la única considerada Mayor con esa peculiaridad); el caso es que en Auria creó escuela y sino repasad mentalmente todas las que recordéis y decidme cuantas están en cuesta.

    La del Trigo que hoy nos visita, es prueba de mis palabras, tanto que una buena parte a tenido que convertirse en escalera para facilitar el tránsito, incluso la fuente que hoy adorna el centro, tiene un lateral en escalera para poder  ocupar el “casi centro” de la plaza.

    Permitidme un inciso para insistir en la fundada creencia de que esta fuente, que por otra parte no es la original, no procede de ningún Monasterio ni Expoliado ni Amortizado como en alguna publicación y web se manifiesta. Es posible que la idea de esa procedencia sea una continuación al error histórico de asignar a Osera, mas fuentes de las que se le quitaron, error que según parece a llevado incluso a la realización de una replica que ahora, si esta en el bello Escorial Gallego.


   Nos cuenta don Juan Andrés Hervella en su trabajo “Fontes Ornamentais de Ourense” que el autor de la fuente (o al menos el supervisor de su construcción),  fue el maestro cantero don Manuel González allá por los “medios” del XVIII. Y  que en el 59 coincidiendo con las mudanzas de la Feria, y el hecho de que las obras de construcción del bario de San Francisco (supuestamente), dañaron las canalizaciones, que traían desde Montealegre las ricas aguas, se decidiera cambiar la pequeña fuente por la que estaba en la feria *.

   La Plaza a pesar de su vecindad con nuestra catedral, siempre fue más bien escasa de espacio, y nunca permitió una vista general de esta fachada sur, incluso en los archivos consta que al menos una casa se derribo para permitir más espacio, y otras de la zona desaparecieron cuando nació la catedral nueva, se habla incluso de pasadizos y secretos en el subsuelo, pero eso es otra historia……
   
    Los edificios que le dan su forma irregular, son la citada fachada sur de la catedral, viejas casas de vecindad que no aparentan mucho lujo precisamente que la unen con la actual plaza “Das Damas”,  una casa no muy…. "ambientada" para mi gusto enfrenta la puerta de la catedral y una fachada con varios edificios de piedra, entre los que destacan la actual casa dedicada a Hogar del Transeunte, y la señorial casa de los Temes, (una de las muchas que tuvieron en la ciudad: la de las Hermanas Carmelitas y la conocida del Seiscento en la plaza del Hierro entre otras),
    El nombre como podéis suponer, viene de que antiguamente en sus soportales se situaban los vendedores de Trigo (aunque también me comentan que en la casa del transeúnte se realizaba el cobro del impuesto del trigo…),  otros nombres de la plaza fueron  Praza das Olas, das Platerías, do Grau e da Fonte Nova (que yo sepa). La razón de tales nombres ya podéis imaginarla.

    Vecinos ilustres de la plaza, además de los Temes, fueron el sacerdote, escritor y bibliófilo (entre otras muchas ocupaciones), Antonio Rey Soto quien según el mismo afirmaba enfrente de su casa estuvo años antes la imprenta del Vasco Díaz Tanco, y si me lo permitís, el entrañable Arquiñas con su “Hospital de Muñecas”. Yo recuerdo también una carnicería, un zapatero y un taller de encuadernador, pero eso es en unos "recientes" años setenta.

Fotografía Augusto Pacheco 1958
*Es probable también que el pedestal de la antigua fuente se modificara en varias ocasiones, haciendo que tuviera varias alturas a lo largo de su vida. Por cierto, hoy esa fuente no se sabe donde esta, si aparece yo ofrezco un rincón donde instalarla, en el cercano Moreiras.

3/6/15

La Paca, recuerdos de Miguel Carballo

Foto de Miguel Carballo, MEDITANDO, al lado de la Paca  
Ya visito el blog esta señora y su original local, con motivo del crimen (el del Bar Albino) allí ocurrido, hoy gracias a los recuerdos del amigo Miguel Carballo, tenemos la oportunidad de tomar una última copa en el que fue uno de los locales míticos del despertar de una generación.


"Yo pecador me confieso..."
La Paca era una taberna, un bar, un garito de la calle Lepanto, es una casa blasonada que hoy en día pena en ruinas a escasos metros de la catedral. Entrabas por una puerta azul de madera, a la derecha estaba la barra, tomada siempre por una manada de búfalos sedientos; a la izquierda unas mesas muy rudimentarias; luego un baño, de una y estrecha plaza, cuya minúscula puerta, aun menguada por un alevoso escalón de acceso, so pena de un buen terrazo, obligaba a una extraña genuflexión. Al fondo, en una zona de mayor privacidad, había un par de largas mesas de madera. Lo regentaba la Paca, una mujer de unos 70 años, coqueta, de porte menudo. Como atavío laboral se adornaba con bata y zapatillas caseras, imagino que para no mancharse. En su afán por quitarse años, lucía una peluca rubia con rizos un tanto aparatosa. Paciente las más veces, lo cual, dada la clientela a torear, ya es muchas veces. Cordial en el trato. Tolerante, no se si por principios o necesidad. Aun cuando fingía desconocimiento e indefensión intelectual, era chispa y resabiada, omnisciente. Venía de lejos: de la guerra, del hambre, de la lucha feroz por la supervivencia, de un campo de concentración donde se quiebran los sueños, infranqueable, arraigado en el alma, en los huesos y la piel. Nosotros, a su lado, eramos aficionados en el viejo arte de la picaresca.
El albino. Museo Etnográfico de Ribadavia
 Se veía en sus ojos vivos, escrutadores, ocultos tras murallas de maquillaje barato. Era uno de los nuestros, más vieja, ya cansada, pero en pie tras un millón de golpes. Bien me la imagino blasfemando y maldiciendo por haberle tocado en suerte tratar, a sus años, con rufianes recién destetados. Hablo de los últimos años 70 y primeros 80, una época en que, casi sin darnos cuenta, habíamos pasado de vestir pantalones cortos y bailar pudorosamente en guateques parroquiales, a convencernos el cuerpo con narcóticos y alcohol. Barbados, melenudos, como Cristos endiablados, abandonamos la cruz de una existencia convencional para corrernos una juerga de varios años y un día. Con tal bagaje de ritmos entrábamos en la Paca, como corceles desbocados, hasta la mesa grande del fondo, frente a una vieja cocina sobre la cual reinaba un tocadiscos del pleistoceno donde permanentemente sonaban la Janis, Asfalto, Lone Star, Deep Purple, Uriah heep o los maravillosos Jethro Tull. Nosotros mismos, a menudo, pinchábamos los vinilos y a menudo, por motivos adivinables, con mala puntería, lo cual enervaba enormemente a la buena mujer que, a grito pelado, intentaba insuflar algo de mesura en nuestro anárquico comportamiento. 
Incluso entre los grupos de jovenes marginados de aquella época había clases: era la nuestra y la que, mayormente, pululaba por La Paca la más humilde, ni manejábamos, ni lo pretendíamos, nos bastaba salvar el día con un buen divertimento. 
La Paca era, digamos, zona libre. Nunca hubo guardias en la puerta. Y aunque Hesse, Kerouac, Whitman o Bukowski ocupasen también nuestra mesa, no nos reuníamos allí para leer obras literarias, en tiempos, prohibidas, ni regalarnos el oído con nuestras últimas poesías; lo hacíamos para fumar, beber, decir y hacer chorradas con mayor o menor fortuna pero que nos prestaban la hostia, cuestiones estas, que en otro sitio nos censurarían, con razón: y es que, las mesas, como nuestras cabezas, impolutas y lustrosas a las seis, tenían llagas de vino, licor café, quemados por todas partes a las diez, cuando, con los ojos vidriosos y tambaleando, cantando, colgados unos de otros, camaradas del alma, a buscar quien sabe qué, por los vinos, dios mediante , nos aventurábamos. ¡¡Santa Paca!!.

1/6/15

Campo de baloncesto en el Couto (Manuel Navas)


   Estreno el "horario de verano", con estas deportivas imágenes cedidas por Manuel Navas. 
    Aquí podéis ver uno de los primeros campos de baloncesto que tuvimos en la ciudad. El que aun hoy está en el campo de futbol del Couto, (eso sí, si queréis jugar antes abra que pasarle una desbrozadora) 

   Este bellísimo deporte que en Auria introdujeron unos ingenieros catalanes que.... (Esto ya lo conté), se jugaba en campos de tierra al principio, y después de cemento, las condiciones no eran las mejores, pero la afición podía con todas las trabas.

   Los viejos campos de juego según mi archivo eran principalmente las pistas del Airiños en la calle Concejo, la zona central del jardín del Posío, (aquí también se disputaban partidos de hockey), y la cancha del Estadio José Antonio (como se llamaba en aquellos años el estadio del Couto). 

El miercoles disfrutaremos con una colaboración de Miguel Carballo.